Acondicionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

TEMA 1
En la actividad física influye mucho el estado de ánimo.
Educación Física: “La Educación Física es el sistema de formación integral que trata de armonizar entre el espíritu y el cuerpo, atendiendo muy especialmente al desarrollo y cuidado de éste, dentro del binomio espacio-tiempo (Vicente Carrizosa 1992).
La actividad física ha existido desde siempre.
Las teorías científicas tuvieron su aparición en los años 70-80.
EF. Objeto de conocimiento
· Una parte esencial de la construcción del objetivo de la disciplina científica consiste en la definición de “conceptos” o “predicados básicos” y de los “criterios de protocolaridad” (Artigas, 1989).
· El objeto determina la materia o “sujeto de la ciencia”. Engloban todo lo que parecer ser parte del conocimiento de la “EF”, incluyendo o no el deporte y otras actividades físicas, es el del “objeto” de estudio.
· Las variables que más se barajan en el estudio del objeto de la EF son:
Educación.
Movimiento humano.
· Describiéndose así las 2 tendencias presentes en el mundo de los teóricos de la Ed. Física entre la comprensión de “EF” (Cecchini, 1996)
Desde la perspectiva de la motricidad humana como ciencia del movimiento humano.
Desde la perspectiva educativa como ciencia de la EF.
· En ese sentido, la teoría de la EF sería la teoría pedagógica de la actividad física.
· En consecuencia, podemos clasificar los trabajos en el campo de la Teoría de la EF en 3 grupos. Se sitúa el objeto de estudio en:
Motricidad humana.
Relación físico-educativa.
Movimiento Humano
· El movimiento humano es una cualidad sustancial al ser vivo que en el hombre ha cobrado una especial dimensión a tenor de la utilización que más allá de lo puramente biológico y funcional ha sabido y ha podido conferirle
· Movimiento humano es fuente de:
Conocimiento y comunicación.
Sentimientos y vivencias.
Sentido estético.

Salud.
Esparcimiento.
Factor de desarrollo filogenético (desarrollo a largo plazo de una especie) y antogenético (una generación)
· El movimiento humano como objeto de conocimiento se puede estudiar desde 3 enfoques diferentes según el concepto que se tenga:
Conocimiento pluridisciplinar: se puede ver desde un punto distinto desde distintas disciplinas como química, psicología...
Conocimiento interdisciplinar: combina todos los puntos de vista de todos los
Conocimiento estructural: estructura del movimiento humano, es un sistema. Interacción de un objeto en común, de un fin.
Relación físico-educativa
· Grupe (1976) a la hora de construir su teoría pedagógica de la EF, señala que debe ser considerado como objeto y denominación de aquella parte de las ciencias de la ed. cuya legitimación resulta de 2 principios fundamentales:
El hecho de que el hombre es un ser corporal en el mundo.
El hecho de que el juego pertenezca a las formas originarias de la existencia humana.
· Según López (1984) la EF es la ed. de una hombre que se considera como unidad y su enfoque desde lo psicomotor hacia lo socioafectivo y cognitivo, utilizando como medio, para la educación permanente del hombre, el movimiento en sus diferentes formas de presentación:
Tarea.
Juego.
Deporte.
Vida en la naturaleza…
· La EF que sistemática ostente (Lagardera Otero, 1989) como paradigma la concepción del ser como sistema inteligente de crecimiento como persona, como tal quedaría constituido como parte de la pedagogía.
· El carácter específico de la acción pedagógica de la EF sobre el sistema inteligente radica en que se institucionaliza a través de la motricidad.
· Para Cecchini (1996) es la EF, la educación del SH que dialoga, se comunica, se compromete físicamente con el mundo. Una educación del hombre sistematizada de la dialógico motriz y sus características esenciales:
Educación intencional.
Se estructurará en la capacidad del hombre para actuar físicamente en su entorno.
La acción motriz sitúa en el centro del proceso físico-educativo al educando.

Relación humana físico-educativa.
· Vicente Predraz (1988) define el objeto de conocimiento de la EF como: “aquellos fenómenos que siendo identificables por sus variables educativas pertenecen al ámbito de la actividad motriz”
· Finalmente, se puede resumir con Lagardera Otero (1992) q la diversidad epistemológica de EF se caracteriza en: “El ser y en su capacidad de aprender mediante experiencias contextualizadas”.
· Como disciplina pedagógica, ofrece la posibilidad de hacer vivir a los alumnos/as su propia realidad en un flujo de emociones y sensaciones que estimulan su capacidad adaptativa, proyectiva e interpretativa.
· Sin embargo, es preciso que el “educador físico” no se sirva solamente de los conocimientos de científicos sino que como impulsor de la “teoría y práctica”, sea a la vez “profesor e investigador”.
La parte de la filosofía que se ocupa de la investigación y exposición sistemática (conjunto ordenado) de la descripción, posibilidad, fundamento y límites del conocimiento de llama “teoría del conocimiento” o “gnología”
Causas fundamentales del conocimiento humano
· Psíquica: por satisfacer el desea de saber y de dominar la ignorancia.
· Biológica: para saber distinguir lo que es útil para la existencia de aquello que no lo es, y preservar la vida o el bienestar.
Relación metafísica entre el “ser” y el “pensamiento”. Es aquí donde se enfrentan
las tesis:
· Dogmática: partidaria de la posibilidad de alcanzar la verdad.
· Escéptica: negativa a la posibilidad del conocimiento certero.
· Crítica: trata en conocimiento humano basándose en la plataforma del agnosticismo, reduciéndolo al conocimiento fenomenológico y relativo.
No todo el conocimiento es científico.
El conocimiento “ordinario” se puede diferenciar en 3 categorías:
· Conocimiento técnico:
Conocimiento especializado no científico que caracteriza a las artes y a las habilidades profesionales.
Aplicable a algunos conocimientos profesionales dentro de la Actividad Física de ocio, recreación o deporte.
· Protociencia:
Conocimiento, a veces con estudio meticuloso de la percepción de los hechos, sin un cuerpo teórico, observación profunda o soporte lógico propios del método científico.
También presente en el ámbito que rodea la EF.
· Pseudociencia:
Creencias o mitos, basados en la tradición, los hábitos y las costumbres, sin un análisis científico.
Desgraciadamente, también de eso hay abundantemente en el proceso de la preparación de los deportistas a todos los niveles.
Diferencias entre el “conocimiento científico” y el “conocimiento ordinario”, Vicente Pedraz (1988:48)
· Características del conocimiento ordinario:
Suelen ser generalizaciones de la experiencia que se refieren a acontecimientos de la vida cotidiana.
No se presupone conocimiento especializado.
Se basa en inducciones, es decir, resúmenes de hechos observados.
No se somete a contrastación metódica y control.
Es aislado en su temática, suelto, asistemático y generalmente, impreciso.
Es esencialmente incorregible al manejarse como si sus dictados fueran certezas infalibles.
Puede caer en el dogmatismo.
Es permeable a la subjetividad individual y colectiva.
· Características del conocimiento científico:
Rebasa la experiencia inmediata y cotidiana en cuanto al planteamiento y solución de problemas.
Se constituye a partir de las áreas de conocimiento específicas y especializadas.
Procede en la solución de problemas conforme a un método (hipotético-deductivo) cuyas etapas son perfectamente identificables.
Las soluciones así como el mismo método, son sometidas a contrastación metódica.
Nunca es aislado sino que forma redes y sistemas con un universo científico.
Aspira a la precisión, claridad, confiabilidad, orden y coherencia.
Es esencialmente corregible y dinámico.
Trata de ser objetivo respecto a la variabilidad de las acciones que lo manipulan, aunque no absoluto.
El conocimiento científico debe ser:
· Claro y preciso:
Definiendo los conceptos de cada problema.
En contraposición al conocimiento ordinario.
· Exacto:

Lo más posible.
Pero no siempre en el sentido matemático; dependiendo de la disciplina científica.
· Comunicable: con su lenguaje propio, a quién está capacitado para interpretarlo.
· Verdadero: fiel a la verdad científica.
· Cierto: satisfaciendo las exigencias de nuestra razón.
· Verificable: comprobable mediante técnicas y procedimientos científicos.
· Sistemático o metódico: con elementos ordenados lógicamente en teorías.
· General: comprendiendo leyes que rigen los fenómenos específicos.
· Predictivo: capacitado para predecir fenómenos a base de leyes generales.
Los principios fundamentales del “método científico”, Sierra Bravo (1986:24)
· Actitud de duda sistemática.
· Principio de autocrítica.
· Proceso cíclico.
· Definición precisa y pertinente de los problemas y la formulación tentativa de hipótesis sobre posibles soluciones de los mismos.
· Carácter empírico del método científico.
· Relación de coexistencia del método inductivo y deductivo.
· Selectividad del método científico.
· Sometimiento a las reglas formales.
Teorías:
· Son un conjunto de leyes que relacionan un determinado orden de fenómenos.
· Es el término final de todo el proceso de investigación científica.
· Su cuerpo lo forman leyes, hipótesis, axiomas y las deducciones de ellos.
· Sirve para la explicación y para la investigación.
· Coincide con el concepto de paradigma (kühn).
Condiciones de la teoría científica:
· Homogeneidad sintáctica determinada y coherencia sistemática.
· Universalidad.
· Ausencia de contracciones.
· Enunciados en forma de leyes en la parte central reservada al contenido (siempre en forma de enunciados “si…entonces”)
· Condiciones generales estructurales que especifiquen el campo de aplicación.
Teorías científicas: están constituidas por un sistema (lógicamente ordenado) de principios, de axiomas y de reglas, por los cuales se pueden obtener, mediante definiciones, los conceptos teóricos que no son en sí mismo principios, y mediante los cuales se puede deducir lógicamente las propuestas teóricas que no son axiomas.
Meta -teorías: teorías sobre las teorías (especifican el objetivo cognitivo a alcanzar, determinan el tipo de soluciones permitidas, y dan consignas para la construcción, la interpretación y la crítica de las teorías).
Construcción: esbozo de la teoría sin una estructura sintáctica formal.
Se pronuncia sobre aspectos escogidos de la realidad, sin cumplir las condiciones de coherencia sistemática, de ausencia de contradicción y de universalidad.
Las construcciones pueden cumplir una función heurística importante en el desarrollo o de las teorías.
En ciertos campos de las ciencias del deporte, las llamadas teorías con frecuencia no son en sentido científico riguroso, más que “construcciones”.
En la formulación de las teorías se presentan al científico numerosos problemas, derivados de la complejidad de la realidad observada.
Los principales problemas epistemológicos son:
· Inaccesibilidad:
Dada la dificultad de observación de numerosos procesos del mundo real.
Produce una barrera entre científico y el objeto de estudio.
La ciencia, en su evolución, se está incesantemente acercando a límites, aparentemente inalcanzables, de la macrofísica y de la microfísica, utilizando procedimientos cada vez más sofisticados y rápidos.
· Distanciamiento:
Dada la distancia de causa-efecto de la mayoría de las ciencias humanas.
La conexión entre la causa y el efecto carece en la mayoría de las ciencias de la relación lógica y hay que utilizar métodos probalísticos (estadísticos) para su aclaración parcial.
· Regencia:
Influencia de factores internos o externos en la actividad científica.
Regencia puede ser:
§ Interna: obedeciendo a causas lógico-epistemológicas.
§ Externa: derivada de las causas externas (psíquicas o sociales).
· Teleología: refleja las dudas metodológicas de la doctrina que presupone la existencia de causas finales a los que obedecen los procesos del universo.
La visión correcta de la epistemología de la ciencia en toda su amplitud ayuda a abordar la epistemología de las Ciencias de la Actividad Física con amplitud de enfoque, desde luego necesario para tratar una materia tan compleja y entrelazada con los conceptos y teorías de tantas y tantas ciencias que parecen tener relación con ella.

No puede ser bueno, dado que se trata de afrontar metodológicamente:
· Al ser más complejo de los que existen, “el ser humano”.
· Mediante el comportamiento más complejo de los que existen, el “comportamiento humano”.
· En el movimiento más complejo de los que existen, el “movimiento humano”, aumenta en la expresión máxima.

Entradas relacionadas: