Comentario de texto pedagógico de J. Dewey

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

1.INTRODUCCIÓN.

Se trata de un texto tomado de una de las obras fundamentales de J. Dewey El niño y el programa escolar en el que plasma parte de sus teorías educativas y algunos de los fundamentos de su teoría experimental. Fue escrito a principios del siglo XX.
John Dewey filósofo y pedagogo americano de finales del XIX y principios del XX de gran influencia en la pedagogía tanto americana como europea de su época. Profesor de filosofía en la universidad de Chicago en la que pone en marcha la escuela laboratorio.
Influenciado por las teorías de Hegel, Darwin y Peirce.
Se encuentra dentro de la corriente de la Escuela Nueva y tiene gran relevancia en muchas de las corrientes que se desarrollan en Europa y América durante el siglo XX.
La segunda mitad del siglo XIX es una época de grandes cambios, sobre todo en la sociedad americana. La industrialización, la creciente inmigración que hace confluir en el país todo tipo de gentes, con distintos orígenes y culturas, la aparición de nuevas clases sociales y económicas, así como el incipiente desarrollo tecnológico, hacen necesario plantearse cambios educativos que hagan frente a la nueva situación.

2.ANÁLISIS DEL TEXTO.

2.1 .Ideas principales:

ØLa educación ha de centrarse en el niño, no en las materias de estudio.
ØEl aprender es activo, requiere la intervención activa del alumno.
ØLa vida y experiencia del niño no puede supeditarse a un programa.
ØHay una oposición entre:
-Disciplina: centrada en el programa escolar.
-Interés: elniño es el centro del programa escolar.


2.2. Estructura interna:

Dewey hace un desarrollo en el que contrapone dos teorías: la de la materia de estudio y el programa como entro de la educación y la que coloca en el centro de la educación al propio niño.
Concluyendo que las materias son sólo un instrumento que merced a la actividad del niño contribuyen a su educación.
Hay una conclusión final en la que vuelven a contraponerse dos los dos términos: Disciplina e Interés.

2.3. Explicación de términos:

Interés: Es un término fundamental en la teoría de Dewey, es la base de su pedagogía, ya que en la educación es esencial la participación del individuo en la sociedad y esta no puede llevarse acabo sin partir de los intereses reales de los propios individuos.

3.COMENTARIO.

3.1. Estudio del problema planteado.

a) Contexto ideológico en que se enmarca el texto.
La Escuela Nueva propone un cambio sustancial en el ámbito educativo. De la enseñanza centrada en las materias de estudio en las que los individuos tenían un papel pasivo en la adquisición del conocimiento que les era marcado por profesores y educadores, se pasa a considerar al niño como un elemento activo en su propia educación, él es el centro de la misma. Se le educa para ser participe y elemento activo en una sociedad real de la que forma parte.
Cada niño es considerado como un ser individual que puede aprender y desarrollarse mediante la propia acción.
El interés del niño, lo que vive en su entorno cercano es el centro del aprendizaje y el programa solo sirve como instrumento y medio material para que el niño desarrolle su propio yo y se autorealice, el programa no es el centro del aprendizaje, sino algo que esta al servicio del desarrollo del propio sujeto.

b) Influencias del entorno.
El autor, profesor universitario se empapa de las corrientes renovadoras de la época, ve la necesidad del cambio educativo para adaptarse a la sociedad cambiante y heterogénea en la que vive. Profesor de universidad participa de las teorías experimentales que se desarrollan el la misma y crea su escuela laboratorio para desarrollar sus teorías educativas.
La sociedad americana, plagada de inmigrantes y compuesta por personas de múltiples razas, culturas e ideologías, necesita una escuela y una educación diferente que entienda al individuo como ser en desarrollo con características, cualidades, intereses y necesidades propias.
De Hegel tiene en cuenta el conjunto de sus planteamientos considerando a la razón el medio de alcanzar situaciones de mayor estabilidad y seguridad.
Utiliza el modelo biológico de Darwin y su concepción de ajuste entre el organismo y el ambiente.
De Peirce el utilizar el valor de conocimiento aplicado a la realidad.

c) Influencias del autor en otros componentes de su escuela.
La escuela progresiva que surge en Estados Unidos al finalizar la primera guerra mundial y que es la correspondencia americana de la Escuela Nueva Europea gira en torno a la filosofía de Dewey e intenta transformar la sociedad a través de la educación. Tiene múltiples seguidores y repercusión en las ideas educativas de su época e influye en teorías posteriores a lo largo del siglo XX tanto en América como en el resto del mundo.

4.CONCLUSIONES.

4.1. Resumen de las principales ideas encontradas en el testo.

El centro de la educación es el niño y los programas han de estar siempre al servicio de la autorrealización del mismo como persona y miembro de una sociedad.
El aprendizaje ha de ser siempre activo y partir de los intereses del niño.
El educador debe siempre optar por el niño, centrarse en el en sus deseos, intereses y opiniones y dejar que el mismo vaya construyendo su propio aprendizaje, facilitándole instrumentos para el desarrollo del mismo, pero nunca imponiéndose mediante férrea disciplina sino subordinando todo a la vida del propio alumno que es el motor de su desarrollo y de su aprendizaje.

4.2. Valoración.

La necesidad del cambio educativo que surge de los cambios sociales producidos durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, hace ver a filósofos y educadores interesados en el tema que el sistema de educación tradicional, centrado en el programa, en el maestro y en una disciplina en el aprendizaje que no dejaba lugar al desarrollo del sujeto como individuo, participe y actor de su propio aprendizaje y hace que surjan nuevas teorías basadas en planteamientos radicalmente opuestos a los vigentes hasta entonces.
La individualidad del sujeto, su capacidad de ser coparticipe en su propia educación y el interés por desarrollar capacidades que le faciliten su inserción en la sociedad como ser individual y capaz de hacer aportaciones validas y valiosas al mundo en el que vive, promueven el que se quiera centrar cada vez más la educación en los propios sujetos y menos en los programas educativos que se ven como un mero instrumento del que el educando se sirve según sus intereses para su propio desarrollo personal.
Los planteamientos de Dewey aunque validos en el contexto cambiante de la época, pueden parecer en el momento demasiado extremista y alejados de la realidad de la escuela de la sociedad americana del momento, ya que no pasan de la fase experimental y tendrán que esperar a ser asimiladas por otros movimientos más practico e inmersos en la realidad escolar para probar su validez y adecuación.



ANALISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS
1. Clasificación del texto
a. Naturaleza del texto. Tipos:
- Histórico-jurídico (ley, decreto, constitución, tratado).
- Histórico-circunstancial (discurso, parlamento, proclama, artículo de prensa....)
- Histórico literario (memorias, cartas)
- Historiográfico (escrito por un autor posterior a los hechos).
b. Circunstancias del texto:
- Fecha exacta o aproximada del texto y momento histórico del texto.
- Fecha en la que escribe el autor y sobre la que escribe.
- Circunstancias espacio-temporales del momento histórico relacionado con el texto.
c. Autor del texto:
- Su identidad concreta y su personalidad.
- Situación y circunstancias (coetáneo o posterior).
- Posible sinceridad o engaño por parte del autor.
2. Análisis del texto.
a. Clasificar y establecer el contenido temático del texto.
- Definir nombres propios, términos técnicos, instituciones...
b. Captar el fondo y sentido temático del texto.
- Clasificación de las ideas esenciales.
- Reagrupar y expresar los temas contenidos en el texto.
c. Interpretar y esclarecer el contenido del texto.
- Explicar el pensamiento del autor.
- Esclarecer y aclarar lo fundamental y lo secundario.
3. Comentario propiamente dicho del texto.
a. Situar, comentar y relacionar el texto con el proceso histórico al que se refiere
b. Colocar y comentar el texto en su marco histórico. Mostrar lo que aporta para el conocimiento de la época, personajes, o problemas históricos concretos.
c. Criticar el texto en relación con el tema correspondiente. Autenticidad, exactitud, interpretaciones, posibles errores.
4. Conclusiones en relación con los caracteres generales del texto y del tema.

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO, HISTÓRICO - PEDAGÓGICO

0.- Etapa inicial (previa): Lectura y comprensión del texto.

1.- El texto:
1.1 El texto y el contexto
Relación del texto con el marco global: época, autor, su pensamiento, obra, ...
Cronología.
1.2 La forma
Lenguaje. Vocabulario. Conceptos. Significados.
Estilo. Género.
Fuentes. Fiabilidad. Traducción.
1.3 El contenido
Análisis de las ideas del texto des del punto de vista histórico- pedagógico.
Tema o problema planteado. Ideas centrales.
Motivaciones. Influencias.
Aportaciones. Originalidad. Consecuencias

2.- El comentario:
2.1 Estudio critico
Critica del tema y de su planteamiento.
Critica del lenguaje.
Critica de las ideas y de las conclusiones del autor.
Evaluación global: avance, regresión, quebrantamiento, …
2.2 Conclusiones
Valoración personal.
Vigencia y actualidad del tema.
Aportación personal al tema o problema planteado.

3.- Bibliografía:
Del autor, sobre el autor.
Sobre la época, sobre el tema, …
Primera Parte
a. Análisis de los términos:
-sinopsis histórica de los términos más importantes;
-sentido que tienen en el autor que se comenta;
-estilo del autor;
-estudio de los términos nuevos que aparezcan en el texto;
-valor del idioma en que está escrita la obra en orden a la clarificación de las ideas que se expresan;
-análisis de los términos con vistas a situar cronológicamente la obra y a determinar la paternidad del autor;
-posibles interpolaciones y errores de traducción e interpretación;
-traducción del texto a comentar y justificación de la misma;
-resumen y explicación de las principales ideas contenidas en el texto.
b. Análisis del método:
-clases de métodos utilizados históricamente en el tratamiento del tema en cuestión;
-análisis del método empleado por el autor;
-análisis del uso del mismo que el autor hace en el texto;
-valor del método en orden al tratamiento del tema en cuestión;
-¿presupone el método lo que se va a demostrar?
c. Ubicación del texto
-relación del texto con el contexto;
-relación del contexto con la obra:
-relación de la obra con el pensamiento conjunto del autor:
-etapa de la producción del autor a que pertenece la obra:
-evolución del pensamiento del autor y posibles contradicciones inherentes a sus sistemas;
-relación del autor con su época, escuela o línea en que puede encuadrársele.

Segunda parte
a. idea o ideas fundamentales que se exponen en el texto:
-estudio del problema que se plantea el autor;
-historia del problema planteado y otras formulaciones del mismo;
-originalidad del autor;
-determinantes personales, sociales, económicas, políticas y religiosas que influyen en las ideas del autor;
-importancia de las ideas expuestas en el texto en relación con el pensamiento general del autor;
-influencia en el autor de ideas provenientes de otros campos del saber;
-interpretaciones posteriores del texto;
-influencia del autor dentro de su escuela
-influencia en la historia de la pedagogía.
b. estudio crítico:
-crítica al problema planteado:
-crítica al modo de plantearlo;
-crítica a los supuestos en que se basa;
-crítica al método empleado;
-crítica al lenguaje en que se expresa;
-crítica a las ideas;
-crítica a las influencias ejercidas sobre las ideas;
-critica a las conclusiones;
-crítica al pensamiento general del autor;
-crítica a las interpretaciones históricas del texto, obra, autor;
-crítica a la escuela o linea ideológico-pedagógica en la que puede encuadrarse.
c.Conclusiones:
-valor actual del problema planteado y de la solución propuesta
-valoración personal del problema;
-valoracion personal de las conclusiones del autor;
-aportación personal al tratamiento y solución del problema planteado;
-bibliografía del autor. Principales ediciones y traducciones la obra;
-bibliografía sobre el autor;
-bibliografía sobre la escuela o línea filosófica en que puede encuadrársele;
-bibliografía sobre el problema que se plantea en el texto
-bibliografía sobre las principales soluciones que históricamente se han dado al problema

Entradas relacionadas: