Generacion del 27 y 98 & Teatro anterior y posterior a 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

Generación del 27 Se llama así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos. Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años. Estética: Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes: - Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas. - Admiran a los clásicos - Se inspiran en la poesía tradicional y popular. - No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas. Pese a todo continúan buscando la belleza. - Llevan al extremo la huida de la realidad a través del surrealismo, suelen expresar alucinaciones, sueños, imágenes inconcluyentes e ilógicas para conseguir una sensación de irrealidad. - Continúan los experimentos métricos de los modernistas (nuevas estrofas, combinaciones originales, versos libres…)sin olvidar las estrofas tradicionales como El Romancero. Trayectoria poética: Se puede hablar de una trayectoria con tres grandes etapas comunes para todo el mundo: 1) Hasta 1927: Comparten la búsqueda de una poesía pura y deshumanizada. En esta etapa están fuertemente influenciados por Juan Ramón Jiménez y las primeras vanguardias (ultraísmo y creacionismo) 2) Hacia el fin de la década de los 30: Irrumpe el surrealismo opuesto a la poesía pura, la poesía se rehumaniza y se llena de sentimientos . De forma más o menos comprometida todos se declaran partidarios de la República al comienzo de la época. 3) Al final de la guerra El mundo se dispersa: Lorca ha sido asesinado y todos salvo Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso se fueron marchando al exilio desde donde escriben una poesía llena de dolor y nostalgia. Los que quedan en España escribirán una poesía existencial y angustiada. GENERACIÓN DEL 98 Grupo de jóvenes que habían tomado una postura, no solo literaria, ante la problemática de España a raíz del desastre colonial de 1898. A raíz de este desastre un grupo de escritores, el “Grupo de los Tres” integrado por Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, publica en 1901 el Manifiesto, obra que denuncia la situación de España y la necesidad de mejorar. Miguel de Unamuno; considerado por los otros tres como un maestro. Todos estos escritores compartieron este deseo de regeneración política, centrándose en el nuevo interés por el paisaje español y la creación de un nuevo estilo literario. Frente al Realismo que “describe” la escena, los autores del 98 la “meditan”. El objetivo claro del grupo era la mejora social en general y la regeneración de España. Rechazaron con fuerza la España de la Restauración y buscaron una respuesta abstracta para levantar el ánimo y la moral tras el desastre de 1898. En Castilla, encuentran la raíz y esencia de la patria ya que era el símbolo de la unificación de España y creó una cultura, un arte y una literatura cuyo máximo exponente es Don Quijote. Políticamente nunca buscaron el apoyo de los grupos tradicionales, por lo que la única alternativa que les quedó fue el socialismo. Aunque fue una generación simultánea a la de los modernistas, mientras el interés de estos era estético, los noventayochistas le dieron más importancia a la significación que a la forma. Esto hizo que el ensayo se convirtiese en el género literario dominante de la generación, y del cual se valieron para divulgar su ideología. Los noventayochistas realizaron una serie de modificaciones a la novela, haciendo desaparecer casi todas las características de la novela realista: • se centra en torno a un único personaje. • Se centra en la mentalidad del protagonista. • Se sustituyen los incidentes por los diálogos. La poesía se preocupa por lo humano, en contraste con el ideal de belleza modernista. Los poetas más importantes de la generación fueron Unamuno y Machado, quienes creían que la poesía existe para expresar una visión diferente y más profunda de la realidad, no solo para producir placer estético. En esta idea tuvo una gran importancia la obra de Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza.



Teatro anterior a 1939A finales del siglo XIX las obras más representadas eran las llamadas de "alta comedia". Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovador del panorama teatral. Pervivieron en el primer tercio de siglo: 1) la comedia burguesa (alta comedia y drama rural); 2) el sainete de ambiente madrileño o andaluz que evoluciona hacia otras formas como la tragedia grotesca o el astracán- 3) El espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico que presentaba una visión idealizada de la historia y utilizaba el verso como vehículo principal del lenguaje dramático. Los intentos renovadores más serios vinieron de los hombres del 98 (Unamuno, Azorín y Valle Inclán en principio y en los años treinta de los poetas de la generación del 27, de García Lorca. Pocas obras pudieron ser representadas. Los diferentes grupos y tendencias del teatro español anterior al 36 pueden agruparse en los siguientes apartados: A.- TEATRO COMERCIALA.-1. : La comedia burguesa de Benavente. Don Jacinto Benavente propuso un teatro sin grandilocuencia, sin excesos, con atención preferente a los ambientes cotidianos. Su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses. Así sucede en sus obras "Lo cursi", "Rosas de Otoño" y "Los intereses creados". Otras veces intenta el "drama rural" ("Señora Ama", "La Malquerida" ) Benavente se ganó el favor del público y una popularidad enorme a nivel nacional. y en 1922 se le concede el Premio Nóbel A.-2. : El teatro en verso. Supone ante todo la presencia en los escenarios del arte verbal modernista. De los cultivadores de esta línea merecen citarse:  .- Francisco Villaespesa (1877-1936 ) "Doña María de Padilla", "Abén Humeya"y "La leona de Castilla". .- Eduardo Marquina (1879-1946): "Las hijas del Cid", "En Flandes se ha puesto el sol".  .- Los hermanos Manuel y Antonio Machado en obras escritas en colaboración como "Julianillo Valcárcel", "Juan de Mañara", "Las adelfas" o "La Lola se va a los puertos". A.-3. : El teatro cómico. Los tipos y ambientes castizos que habían sido la materia de los cuadros costumbristas del Romanticismo vuelven ahora a la escena de la mano de autores como:  .- Los hermanos Álvarez Quintero presentan en sus obras la imagen de una Andalucía superficial, tópica e incluso falseada Algunas de sus obras más celebradas son : "La reina mora", "El ojito derecho", "El patio", "Las de Caín", etc.  - Carlos Arniches (1866-1943 ). Por una parte produce sainetes de ambiente madrileño, y por otra parte escribe lo que él mismo denomina "tragedia grotesca", obras en las que se mezcla lo risible y lo conmovedor ( "La señorita de Trévelez"). B.- TEATRO DE INNOVACIÓN /DRAMATURGOS DE RUPTURA: VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCAMuchos son los autores que pretenden hacer un teatro diferente en estos años, y en la mayoría de los casos cosecharon un rotundo fracaso con sus obras.Teatro desde 1939.Contexto histórico: Guerra Civil (exilio de autores: R. Alberti, P. Salinas...; muerte de autores: G. Lorca, V-Inclán..). Posguerra: teatro nacional (comedia burguesa y teatro de humor).Teatro de Posguerra (40).Objetivo: entretener al público y transmitir la ideología para lo cual negaban aportaciones relevantes de la preguerra, estrenaron obras que exaltaban los valores de los vencedores y se recuperaron autores clásicos. Censura (Iglesia y Estado). Comedia Burguesa: Carct. Perfecta construcción, intrascendencia, con dosis de humor y ternura. Temas: amor, familia, matrimonio, hogar. Autores:Jacinto Benavente("La vida en verso""El demonio del teatro"),Joaquín Calvo Sotelo("Historia de una casa""Cuando llegue la noche").El Teatro de humor:Jardiel Poncela: incorpora lo inverosimil, la locura y el misterio. Entremezcla el humor verbal y el de la situación, aparece frecuentemente el amo/criado.El Teatro en el Exilio: incluye novedades vanguardistas.Rafael Alberti: teatro político("Fermín Galán""Noche de guerra en el Museo del Prado"). Obra poética:("El adefesio""La gallarda""El trébol florido").Realistas (50): Carct: complejidad de los espacios escénicos y profundización en el carácter de los pers.Antonio Buero Vallejo: busca la moderna tragedia española. sintetiza realismo y simbolismo. Emplea el fenómeno de inversión. Alfonso Sastre. Formó el teatro de agitación social. ("Escuadra hacia la muerte"). Tragedias complejas: humor de situación negro y profundo: ("La sangre y la ceniza""La taberna fantástica"). José Martín Recuerda. Caracter documental y crítico. Se expresa a través de personajes ansiosos de libertad. ("Los salvajes en Puente San Gil""Las arrecogías del beaterío de Santa María Egipciaca")Vanguardistas (60-70) Fernando Arrabal: elementalidad escénica, pers primitivos. Teatro pánico: confusión, humor, terror y surrelismo. (El cementerio de automóviles, el Arqu. y el Emper. de Asiria). Francisco Nieva: tema: represión de la sociedad q degrada al ser humano. Trasgresión mediante la liberación sexual. Erotismo, España negra y religión. (Pelo de tormenta, Malditas sean Coronada y sus hijas). Simbolistas: carácter vanguardista, pesimismo, simbología animal. Tema: poder opresor. Jose Ruibal: "La máquina de pedir". Teatro inmovilista que repite esquemas del pasado. Teatro independiente. Rechazo del espectáculo conservador, estética peculiar, intento de autofinanciación.

Entradas relacionadas: