La observación participante

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

INTRODUCCIÓN
Ninguna práctica como ésta para concebir la aplicación de la metodología cualitativa como un arte y un compendio de habilidades sociales, sensitivas y estratégicas.
1.LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN EL CONJUNTO DE PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
El término «observación» es definido por la RAEL como la acción de examinar atentamente algo que nos rodea. Abrir los ojos para buscar, contemplar, explorar, admirar, comparar. Observar para conocer, es la médula espinal del conocimiento científico y es el eje que articula la metodología de investigación cualitativa.
«La ciencia comienza con la observación. Es la más antigua y a la vez la más novedosa de las prácticas utilizadas en investigación cualitativa
No todos los tipos de observación producen conocimiento científico. La comprensión es el fruto dialéctico de la observación y la interpretación de lo observado. Y el conocimiento previo que tenga el observador sobre la materia o el objeto que observa influye en el proceso de comprensión. Quizá un/a psiquiatra sea incapaz de interpretar los cambios de comportamiento de su propio hijo pequeño, fácilmente interpretable a los ojos de su pareja, aunque sea merecedor del calificativo de científico en tanto que el segundo sólo lleva añadida la coletilla de «común». Su pareja pasa más horas con el pequeño, fundamenta su conocimiento común en la experiencia adquirida a través de la observación del proceso de socialización del niño.

*La observación científica ha de orientarse hacia el cumplimiento de un objetivo de investigación recogido en un diseño previo en el que consten las fases de ejecución, así como los lugares y sujetos a observar. En definitiva, ha de ser sistemática y prepositiva.
*Concretamente en el ámbito de las Ciencias Humanas, la observación ha de llevarse a cabo en el medio «natural social» donde sé desarrolla la acción que se investiga



*También habremos de considerar otros factores, tales como la posibilidad de revelar o no la observación a aquellos que son objetos de la misma, la participación activa o no participación del observador en el campo observado, la sistematización más o menos flexible del procedimiento de ob servación y la actitud reflexiva del investigador/observador.
*En cuanto a la participación del observador, nos remite a la clasificación simplista que, desde el enfoque cuantitativo, se hace de los tipos de observación: participante o no participante, que plantea la posibilidad del distanciamiento máximo, con instrumentos como el cuestionario y que no es compartido desde el enfoque cualitativo. La observación siempre es participante aun
1.1. Definición y génesis de la observación participante
Se entiende como un proceso abierto, de registro sistemático, comprensivo e interpretativo de las acciones de los sujetos o colectivos en su vida cotidiana, que se sirve, para cumplir su objetivo, de un amplio abanico de técnicas cualitativas de investigación social (entrevistas, observación directa, auto-observación, participación, etc.) mediante las que se permite recoger información de forma no intrusiva y que la define como una estrategia de investigación.

*Denzin la ve como una «estrategia de campo que combina simultáneamente el análisis de documentos, la entrevista a sujetos e informantes, la participación y observación directa y la introspección».

*Corbetta como «una estrategia en la que el investigador se adentra de forma directa durante un período de tiempo relativamente largo en un grupo social determinado, tomado en su ambiente natural, estableciendo una relación de interacción personal con sus miembros y con el fin de describir sus acciones y de comprender, mediante un proceso de identificación, sus motivaciones» .
*En el extremo opuesto, se ubican posturas que consideran que la observación participante es la muestra más palpable del carácter de prácticas, en lugar de técnicas, de los métodos de la investigación cualitativa
Ese interés por observar ha marcado nuestra cultura las observaciones botánicas de Aristóteles o las de Heródoto sobre las guerras entre griegos y persas o los escritos de los viajes de Marco Polo para dar paso al interés que se manifiesta en las observaciones en América por los colonizadores españoles

Entradas relacionadas: