Luces de bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

LUCES DE BOHEMIA

1.CONTEXTO HISTÓRICO Y SU REFLEJO EN LA OBRA

Luces de bohemia es una sátira nacional de la política, la sociedad, la religión, etc;

es una denuncia de la situación española. Con esta obra, Valle pone sus espejos

deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española. Los aspectos de la realidad española que critica Valle a través del esperpento son los siguientes:

alusiones al pasado imperial (Felipe II, El Escorial...).

referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica (1909), a la

revolución rusa (1917) y a los acontecimientos posteriores a la crisis española de

1917.

Crítica a políticos reales de diverso signo: “¡Muera Maura!”

Arremete contra el mal gobierno, la corrupción del Ministro, el capitalismo y el

conformismo burgués.

protesta ante la represión policial. Critica las torturas que llevan a cabo los

policías, las detenciones ilegales.

Aparición de las revueltas callejeras a través de la revolución obrera.

caricatura de los burgueses: el librero Zaratustra, el tabernero Pica Lagartos,

algunos defensores del orden de la escena XI, etc.

crítica de una religiosidad tradicional y vacía.

Critica a figuras, escuelas o instituciones literarias. (Por ej: Galdós)

Ridiculiza también la vida bohemia y la define como un mundo inútil.

2.CONTEXTO LITERARIO (MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98)

El modernismo es un movimiento que trata de conciliar influencias diferentes, su

rasgo común es nutrirse de todo, abarcarlo todo. Combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo, esteticismo y misticismo. Quiere unir el exotismo con el tradicionalismo y la sencillez expresiva.

El modernismo es, en España, una actitud vital, que consiste en ir en contra de los

patrones del sistema burgués. Los intelectuales y artistas adoptan una actitud de rebeldía contra la sociedad.

Paralelamente al modernismo surge un grupo de escritores, ensayistas y poetas

que recibe el nombre de la Generación del 98.

Su mayor preocupación es la identidad de lo español : distinguen entre una España real miserable y una oficial falsa y aparante.

Sienten gran interés y amor por Castilla.

Rompen los moldes clásicos literarios crando nuevas formas (como el esperpento

de Valle-Inclán).

Utilizan un lenguaje cercano al callejero, mas simple, y recuperar palabras

tradicionales.

El pesimismo es la actitud mas corriente entre ellos, y están a favor del

regeneracionismo de Joaquín Costa.

3.AUTOR: RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN

Valle-Inclán se interesó siempre por los problemas políticos y sociales de su época.

Participa en las polémicas de su tiempo. En 1923 protesta por el forzado exilio de Unamuno. En 1929 es arrestado durante dos semanas por sus escritos durante la Dictadura. Se prohíbe la representación de su esperpento “La hija del capitán.”

En cuanto a su obra, podemos observar su trayectoria literaria, que se divide en cinco períodos:

1. Ciclo modernista

2. Ciclo mítico, en el cual todas sus obras parten de su Galicia natal.

3. Ciclo de la farsa, las obras de este ciclo combinan lo sentimental con lo grotesco, y los personajes, como marionetas, anuncian la llamada del esperpento.

4. Ciclo esperpéntico. El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos.

5. Ciclo final. En esta última etapa Valle-Inclán lleva al extremo las propuestas

dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo, personajes

deshumanizados...

En todas sus obras vemos una crítica constante a la clase burguesa, el afán innovador constante ya que se actualiza a las corrientes europeas y la perfección del lenguaje tanto enprosa como en verso.

4.LUCES DE BOHEMIA

-Ediciones: Apareció en la revista España en 1920 en entregas semanales; en 1924 se editó como libro, con importantes variantes y añadidos, entre las que destacan tres nuevas escenas: II,

VI, y XI, que intensifican los rasgos caricaturescos y críticos de la primera versión.

-Argumento: Max recibe la noticia de que sus crónicas no serán publicadas en una revista y, por tanto, no recibirá el importe de su publicación. Va a la librería de Zaratrusta, pero no consigue ningún dinero por los libros. En la taberna de Pica Lagartos, Max vende su capa para comprar un décimo de lotería a la prostituta conocida como la Pisa Bien. En la calle se está produciendo una manifestación del proletariado. Max se encuentra con los modernistas en la calle, alli, la policía realiza la detención de Max por una broma demasiado sutil que le hizo a un guardia y lo llevan al ministerio. Es llevado al calabozo; es entonces cuando Max y Don Latino se separan por primera vez. A continuación se producen dos escenas paralelas:

-hablan Max y el paria catalán sobre la mala situación del obrero, del capitalismo. La solución es la revolución.

-los poetas modernistas, en la redacción del periódico El Popular, intentan que la prensa critique la arbitrariedad y el mal trato que ha recibido Max de la policía. Max va a ver al ministro, lo deja en libertad y le promete un sueldo mensual por sus méritos literarios.

En el Café Colon, de ambiente burgués, Max se encuentra con Dario quien le recomienda que deje la vida bohemia. Mas tarde Max sale a Pasear con D.Latino y se encuentran con dos prostitutas.

Max no llega a casa porque está enfermo (se queda tirado en el portal de su casa). Don Latino lo abandona, pero antes le roba la cartera.

En el velatorio de Max en su propia casa se produce un enfrentamiento entre Claudinita y Don Latino. En el cementerio, Rubén Darío y el Marqués de Bradomín dialogan sobre la muerte. Finalmente, en la taberna de Pica Lagartos. Comenta Don Latino la enorme suerte que ha tenido con el décimo de lotería comprado por Max Estrella a la Pisa Bien, mientras se entera, sin conmoverse, de que la mujer de Max y su hija acaban de suicidarse.

-Título

Tiene valor irónico. Las luces de la vida bohemia que proyectan su brillo efímero en el sombrío panorama de la vida española.

También tiene relación con la representación de la obra: la luz es el elemento escénico principal, las luces de la bohemia original pertenecen al café Colón, trémulas y mortecinas; además de las luces, Valle-Inclán insiste en las sombras, presentes en todos los escenarios.



5.TEMA (y temas secundarios)

? Los aspectos más sórdidos de la bohemia ( a través del relato de la muerte de Max Estrella): la bohemia como forma de vida, orígenes bohemios, la dedicación a las letras supone la miseria, marginalidad social...

? Crítica a la sociedad española de la época: queja de España, falta de

patriotismo, leyenda negra desde Felipe II.

• El esperpento: suicidio, ceguera...

• La muerte: presente a lo largo de toda la obra.

• Marginalidad social: Max frecuenta el mundo de la marginalidad social relacionándose con prostitutas (La Lunares) y delincuentes (El Pollo del Pay-Pay).

6.EXTRUCTURA EXTERNA

Se estructura en 15 escenas y ninguna transcurre en el mismo lugar que la

anterior. Fue publicado por entregas en la revista España y se reelaboró en forma de libro en 1924 añadiéndose las escenas II, VI y XI.

Las acotaciones son notas que se refieren a aspectos no verbales que han de

tenerse en cuenta para la representación. Su lenguaje es denotativo y carece de intencionalidad literaria, sin embargo, en Luces de Bohemia encontramos numerosas figuras literarias por lo que tienen función literaria y no sólo pragmática.

7.EXTRUCTURA INTERNA

a) Presentación (I): exposición del contexto humano, económico y social del

protagonista.

b) Desarrollo (II – XI): viaje del protagonista por las calles de madrid.

c) Desenlace (XII): regreso a casa y muerte de Max, teoría del esperpento.

d) Epílogo (XIII-XV): cierra la obra con el motivo estructural de la circularidad.

8.ESPACIO

Como ya hemos dicho, son muchos los espacios en los que transcurre la acción.

Sólo se desarrollan en un mismo espacio las escenas tercera y última (taberna Pica-Lagartos) y las escenas primera y décimotercera (sotabanco de Max). Son espacios reales (los rincones más vulgares y cotidianos del Madrid de la época) convertidos en espacios dramáticos. La obra transcurre en un Madrid absurdo, brillante y hambriento en el que la calle adquiere una especial importancia.

9.TIEMPO

a) El tiempo de acción dura poco más de 24 horas, desde el crepúsculo del primer día hasta la noche siguiente. Durante este tiempo se acumulan hechos y referencias históricas y literarias de distintas épocas (pérdida de Las colonias de América en 1898 y Revolución rusa y huelgas de 1917, porejemplo).

b) La obra se refiere al período que se inicia en 1913 hasta 1920:

? en 1917 tuvo lugar la Huelga General Revolucionaria, a la que parece referirse la obra.

? Los motivos por los que está encerrado el catalán (negarse a abandonar

las fábricas para ir a la guerra de Marruecos).

10.EL ESPERPENTO (CARACTERÍSTICAS)

• Lo grotesco como forma de expresión: mezcla del mundo real y la pesadilla.

• La deformación sistemática de la realidad: destacar las contradicciones entre el comportamiento de una determinada sociedad y lo que su escala de valores predica.

• Código doble: burla y caricatura de la realidad; significado profundo que constituye lección moral sin ser aburrido; contrastes violentos que desembocan en el sinsentido del absurdo.

• Presentación de lo extraordinario como normal y verosímil: los personajes son individuos fuera de lo corriente.

• Presencia de la muerte como personaje fundamental.

• Igualación prosopopéyica: animalización y cosificación.

• Muñequización: degradación de lo humano, personajes con apariencia humana pero insensibles como los objetos.

• Lenguaje violento, desgarro lingüístico, mordacidad sarcástica.

• Libertad formal.

Entradas relacionadas: