Modelos de democracia y ciudadania cosmopolita

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

3.3. Argumentos para legitimar la existencia del poder político: Además de preguntarnos por la legitimidad o justicia de las normas, podemos plantearnos también la pregunta por la legitimidad del poder político. Esta pregunta puede ser formulada del siguiente modo: ¿Se necesita el poder político para que funcione una sociedad cualquiera? ¿Es legítimo que exista una jerarquía social entre gobernantes y gobernados? ¿Es el Estado una institución moralmente legítima o, por el contrario, es un mal invento que debería desaparecer? Podemos resumir estas respuestas, esquemáticamente, del siguiente modo:
-Argumentos de tipo teológico: el poder político existe porque así lo quiso la divinidad. Los dioses, o Dios, han fijado unas jerarquías entre los hombres y han señalado a algunos para mandar y el resto debe obedecer. Este tipo de argumentos fue común durante la Edad Media.
-Argumentos de tipo naturalista: el poder político es una necesidad natural de la especie humana. Mientras que las abejas viven en colmenas y los elefantes en manadas, los humanos vivimos en comunidades políticas mayores que la familia y la aldea. Esas comunidades han de estar regidas necesariamente por alguna autoridad a quien los demás deben obedecer. Este argumento ha sido utilizado sobre todo por Aristóteles y sus seguidores. Este filosofo señala que difícilmente pueden sobrevivir las familias aisladas o las pequeñas aldeas.
-Argumentos de tipo funcionalista. Un gran nº de filósofos modernos, desde Hobbes hasta Max Weber y otros muchos, han argumentado que el poder político existe en la mayora de las sociedades humanas porque es útil y beneficioso para sus miembros que exista una autoridad política que mantenga el orden social y la convivencia pacífica.

4.1.Principales modalidades del poder político: Lo que más han discutido los filósofos que han tratado estas cuestiones es a quienes debe confiarse el poder político. Po ej, Aristóteles propuso una clasificación de los regímenes políticos con arreglo a dos criterios: por una parte, el nº de gobernantes y, por otra, si el gobierno beneficia a todos o más bien a una parte de la sociedad. Este último criterio es la clave de la legitimidad, según Aristóteles. Aristóteles argumento que la elección de uno u otro de los tres regímenes legítimos depende de las circunstancias históricas y sociales de cada pueblo. Los tres regímenes legítimos que existen son la menarquía (gobierno de una sola persona), aristocracia (gobierno de los mejores, de los mas virtuosos) y democracia (gobierno del pueblo).
4.2 Las teorías del contrato social: La teoría del pacto social describe una situación inicial, un estado de naturaleza, y a partir de ahí intenta explicar la necesidad del Estado. No se trata, pues, de explicar el origen histórico de un determinado orden social, sino más bien de aportar razones que justifiquen su posible aceptación por parte de todos los implicados. Hay 3 formas de concebir el pacto social: según Thomas Hobbes, según John Locke y según Jean-Jacques:
-Modelo individualista (Thomas Hobbes): En la situación inicial había guerra de todos contra todos. Libertad y derechos ilimitados. El contrato social estaba hecho entre todos los individuos a favor del soberano. El Estado resultante como garante de la paz, del orden y de la seguridad.
-Modelo libertario (John Locke): En la situación inicial cada uno es libre y goza de los frutos de su trabajo. Tienene derechos naturales a la vida, libertad y propiedad. Tiene doble contrato entre todos los individuos para crear el Estado y entre los individuos y los gobernantes. El Estado resultante como agencia protectora que evite que cada individuo tome la justicia por su mano.
-Modelo universalista (Jean-Jacques): En la situación inicial hay igualdad natural, problemas de subsistencia y no hay derechos previos al contrato. El contrato social está hecho entre todos los ciudadanos a favor de la comunidad. El Estado resultante como expresión de la voluntad general, como búsqueda del bien común.



TEMA 15:
1.1Definir la democracia: Significa poder o gobierno. Pero decir gobierno del pueblo no es decir mucho hoy día. En nuestras sociedades democráticas gobiernan solo los representantes que elegimos, y no todos. Esto es, gobiernan solo los representantes de una mayoría. Para unos, la regla de la mayoría debe regir el juego democrático; para otros, debería limitarse dicha regla según la cuestión de que se trate. Y lo mismo sucede en otros muchos aspectos. Contamos únicamente con la idea de un orden político en el que la autoridad que lo legitima reside en el pueblo. Para aproximarse a una definición de este sistema político es usual presentar diferentes modelos de democracia.

1.2La raíz griega: En el siglo VI a.C, Atenas tenía un régimen político donde el gobierno se encontraba en manos de todos los ciudadanos. Los ciudadanos se reunían en la asamblea para decidir por ellos mismos los asuntos públicos, sin necesidad de delegar en representantes.
Diferencias con la democracia actual:
-Una diferencia elemental es el tamaño de las comunidades, que en Grecia eran pequeñas, y todos sus miembros, en principio, se conocían.
-Eran, además, sociedades compactas y económicamente independientes. Aunque en su mayor parte su economía se apoyaba en el trabajo de los esclavos, estos no eran considerados ciudadanos. Y al estar las clases explotadas al margen de la política, se evitaban los antagonismos de clase.
-En la democracia griega no existía el Estado tal como lo entendemos hoy. No había una institución separada de la sociedad y que funcionara con autonomía. Antes bien la democracia directa funcionaba no solo en las deliberaciones y en la toma de decisiones, sino también en su realización por medio de ciudadanos que accedían a los cargos por sorteo y tenían que rendir cuentas ante la asamblea.
-La democracia configuraba una forma de vida. Era difícil distinguir entre la esfera pública y la privada. La vida cotidiana se centraba, sobre todo, en la participación política, mientras que en la actualidad las cuestiones políticas ocupan solo una parte de nuestra existencia. Semejanzas con la democracia actual: Sin embargo, en la democracia ateniense encontramos los elementos básicos que constituyen el sentido de nuestras actuales democracias:
-En la polis ateniense la argumentación racional era el fundamento de toda autoridad. Quien ejerce el poder público debe aportar siempre razones que sean aceptables por los ciudadanos.
-Nuestras democracias sostienen que hay una relación intrínseca entre ciudadanía y participación, que ya Aristóteles consideraba una característica básica del ser humano.
-En la polis griega desempeñaba un papel decisivo la educación cívica, la idea de que una democracia no puede funcionar sin ciudadanos bien formados y moralmente íntegros.
1.3. La raíz republicana: La democracia, tal como hoy la entendemos, tiene una antigüedad de apenas 2 siglos. La participación directa del pueblo desapareció con la polis griega. Pero a lo largo de los siglos que nos separan de ella se mantuvo un elemento de la idea de democracia en el concepto de republica, esto es, la idea de que el poder del gobernante solo es justificable cuando persigue el bien común. La idea de republica significa que los gobernantes obtienen su derecho a gobernar del consentimiento del pueblo. Esta idea implica 2 aspectos básicos:
-Un gobierno mixto, que incluya la representación de los diferentes grupos sociales y pueda así buscarse un equilibrio entre sus respectivos intereses.
-Virtud pública, integridad moral de los ciudadanos, que los incline a combinar su interés con el bien público, e incluso a posponer su propio interés.

Entradas relacionadas: