España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 280,39 KB

2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS


El proceso de hominización es la secuencia evolutiva que acabó con la aparición de la especie homo que culmina en el hombre actual. Se inicia en África. El Homo Habilis aparece hace unos 2,4 millones de años, es la primera especie humana, posteriormente el homo ergaster y el homo erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.

Los primeros restos humanos se encontraron en la Península Ibérica hace 800.000 años, del homo antecessor. Se encontraron en los subyacimientos de Atapuerca en la Gran Dolina. El antecessor era alto, fuerte, de pequeño cerebro, cara plana y practicaba el canibalismo. También en la Gran Dolina y en la Sima de los Huesos se han encontrado restos pertenecientes al homo heilderbengensis de hace unos 350.000 años. Esta especie fue una transición entre el antecessor y el neandertal. El neandertal entre el año 90.000 y el 350.000 se han encontrado numerosos restos, era una especie más robusta que el homo sapiens de parecido tamaño craneal, con nivel intelectual y desarrollo técnico parecido al homo sapiens. Conoce el fuego entierra a sus muertos y se extingue por causas desconocidas después de convivir 10.000 años con el homo sapiens. Alrededor del 40.000 el homo sapiens entra en Europa , es llamado hombre de cromagnon, tenía los rasgos físicos parecidos a los actuales, creaba instrumentos complejos y practicaba actos religiosos. Han dejado numerosos restos en Altamira.


2.2 PUEBLOS PREROMANOS. COLONIZACIONES HISTORICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES


Alrededor del 1000 A.C llegan a la Península procedentes de centroeuropa pueblos indoeuropeos. Se asientan en Cataluña, son conocidos como pueblos de los Campos de Urnas. Traen con ellos la Edad de Hierro. Los principales pueblos prerromanos fueron: Celtas, Iberos y Celtíberos.

-Los Celtas, se sitúan al norte de la Península, llegan sobre el S. VIII A.C traen una economía de subsistencia, viven en poblados llamados Castros situados en zonas elevadas con casas circulares. Se organizan en tribus de forma prestatal. Se dedican sobre todo a la ganadería y al pillaje. Opusieron gran resistencia a la conquista romana.

-Los Iberos, eran pueblos del área mediterránea, su economía era rica con comercio y moneda. Socialmente más evolucionados con desarrollo urbano y organización política estatal. Su cultura es procedente del Bronce.

-Los Celtíberos son pueblos situados en la meseta descendientes de Iberos y Celtas. Construyeron poblados fortificados como Numancia. Su cultura es híbrida de las anteriores.

Fueron llegando a lo largo del milenio pueblos colonizadores y conquistadores para beneficiarse de las riquezas de la Península. Llegan con una cultura más evolucionada. Fenicios, griegos y cartagineses llegaron por ese orden a las costas mediterráneas.

-Los Fenicios procedían de Fenicia, fundaron pequeñas factorías intercambiando sus productos por metales sobre todo con los Tartessos.

-Los Griegos se asentaron y fundaron colonias en la zona norte de Levante. Gran actividad comercial y cultural con pueblos Iberos.

-Los Cartagineses procedían de Cartago , colonia Fenicia. Tuvieron una gran actividad con centro en Cartago Nova, acabaron siendo conquistados por Roma.

Las colonizaciones dejaron un gran legado cultural aunque solo afecto a los pueblos Iberos de la costa mediterránea y valle del Guadalquivir. Aportaron nuevos cultivos: vid, olivo y esparto , el torno del alfarero, acuñación de monedas, el alfabeto y restos artísticos.


2.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN:LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA.


Roma inició la conquista de la Península en el S. III A.C y la acabó al final del S. I A.C. En la conquista podemos distinguir tres etapas:


-Primera conquista del este y sur peninsular, la conquista se inicia en el contexto de la segunda guerra púnica. Los cartagineses con importantes asentamientos en el levante peninsular atacaron Roma a través de los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartagineses en Hispania a finales del siglo III a. C. La victoria romana en el 209 a. C. puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y permitió el dominio de Roma en el sur y levante.


-Segunda etapa conquista del centro y oeste, los romanos en su nueva expansión se encontraron con la dura resistencia de los Celtiberos. Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas en las que destacó el líder Ruso Viriato. También fue muy dura la resistencia celtíbera destacando Numancia hasta su rendición hasta el 133 a. C. La República romana Vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las luchas internas de Roma dieron lugar a enfrentamientos en la península tomaban parte por un bando u otro. Un buen ejemplo fue el enfrentamiento entre Pompeyo y César entre el 49 y 45 a. C. venciendo éste en la batalla de Munda. Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.


-Tercera etapa: conquista del norte peninsular el fin de la conquista llegó en tiempos de augusto que lideró las guerras cántabras y dominó a garrancos, astures, cantabros y gascones.


Tras la conquista y durante ella se produjo un proceso de asimilación de la cultura romana por los pueblos indígenas llamara romanización. La romanización fue diferenciada según el tiempo. Así siendo máxima en el este y sur y menor en el norte. Los romanos no practicaban una política rígida de asimilación, respetaban las costumbres del derecho indígena siempre que no hubiera resistencia. La romanización supone un momento clave de la historia cultura de los pueblos de la península, los principales aspectos fueron:

-el latín que se impuso como lengua común

-el derecho romano no sólo en las leyes sino en la idea y organización del estado.

El derecho regula las relaciones de los ciudadanos con el estado y entre ellos.

-La religión al principio eran tolerantes, los romanos eran politeístas. Al comienzo del imperio se empezó a imponer el culto al emperador. El cristianismo se difundió a partir del siglo I fue perseguido a veces por no rendir culto al emperador. En Hispania provino de África. Como en todo el imperio dejó de ser perseguido en el 313 por el edicto de Milán y en el 380 con teodosio se hizo religión oficial del estado calado hondo en la sociedad cristiana.

-Además fueron elemento Romaní favores: la división en provincias del territorio, las obras públicas, las instituciones romanas, etc.

el proceso de romanización llegó al máximo a partir del siglo III cuando el emperador Caracolla dio la ciudadanía a todos los habitantes del imperio. Hispania fue una de las provincias del imperio mar romanizada prueba de ello fue que de aquí salieron emperadores como trajano y Adriano, filósofos como Séneca y escritores como Quintiliano o Marcial. La cultura romana fue muy práctica. Fueron grandes ingenieros y constructores de obras públicas. Acueductos como el de Segovia, murallas como las de Lugo, puentes como los de Alcántara, obras públicas relacionadas con la fama y el ocio como arcos como el de Bara, anfiteatros como el de Mérida, Teatro como el de Tarragona. Además Roma dejó una tupida red urbana hundida por una red de calzadas.


2.4 LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA


En el siglo III y IV EL imperio se debilitó y fueron entrando de forma pacífica o violenta pueblos germanos y eslavos. En el 409 entraron en España de forma violenta suevos vándalos y alanos, que establecieron en Galicia, Andalucía y suroeste de la península respectivamente. El imperio llamó a un pueblo establecido en el Danubio con el que tenía un pacto para que expulsaran a esos de la península. Expulsan a la mayoría en el 416, los visigodos organizan una monarquía con capital en Toulouse hasta que fueron expulsados por los francos que le vencieron en el 507 en la batalla de Vouille, por lo que organizaron su reino visigodo en Toledo.


Los visigodos eran unos 200.000 y se impusieron a unos 6 millones de hispano-romanos. La península en el siglo VI estaba ocupada en el noroeste por los suevos y el sudeste por los bizantinos. Leovigildo en el siglo VI consiguió la unidad territorial y política de la península. Su hijo recadero a finales del siglo VI se convirtió al cristianismo en el tercer concilio de Toledo, consiguiendo la unidad religiosa ya que los visigodos eran arrianos. En el siglo VII Recesuinto consiguió la unidad jurídica al hacer un código único llamado fuero juzgo que unificaba los códigos hispano-romanos y visigodos. La organización política de los visigodos se basaba en el derecho germano, la principal institución era la asamblea de hombres libres donde estaba el poder del reino que se lo daba a un rey elegido por ella. Los reyes más poderosos trataron de hacerla hereditaria siguiendo el derecho romano. El reino visigodo se caracterizo por una gran inestabilidad política por la sucesión al poder que llegó al fin del reino en el 711 cuando los enemigos del rey pidieron ayuda a los musulmanes del norte de África. Los poderes del rey era muy altos, rey supremo, jefe del ejército, legislador, etc. En la práctica el rey gobernaba con la ayuda del Officium Palatinum que estaba formada por Comes con diferentes funciones: el tesoro regio de la administración de las tierras del rey. También estaban los grandes funcionarios como los Duces, Comites Civitates y los Gardindos. También estaba el aula regia más amplia en el que estaba el Officium y otros condes. Asesoraban al rey en asuntos militares y de política. No era permanente. Una institución religiosa como los concilios de Toledo fueron al final las grandes asambleas políticas godas. Los obispos colaboraban con los reyes en tareas legislativas y de gobierno. Hasta la conversión de recadero sólo trataron temas religiosos luego tomaron decisiones en la elección del rey, en la protección de los reyes derrocados, etc. Nunca perdieron su carácter religioso. Los reyes lo reunían en momentos de debilidad buscando fortalecer con el creciente poder o autoridad de la Iglesia. En el aspecto cultural destaca la utilización del arco de herradura en sus templos que luego tomaron los musulmanes, destacan edificios como la iglesia de San Juan, la Iglesia de San Martín y la iglesia de Santa Comba y la de San Pedro de la nave. También la novedad de la orfebrería de la cual destacaron los tesoros de Guanazar y Torredonjimeno.






TEMA 3


  • 3.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA


3.1.EVOLUCIÓN POLÍTICA:CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA


Los árabes musulmanes alentados por la idea de guerra Santa iniciaron en el S.VII una rápida expansión por oriente medio hasta la India por el norte de África hasta la Península Ibérica. El reino visigodo estaba envuelto en guerras internas una de las partes pidió ayuda a los musulmanes del norte de África los cuales atravesaron el estrecho en el 711 y vencieron al último rey visigodo Don Rodrigo (Roderico) en la batalla del río Guadalete. Los musulmanes eran en su mayoría un grupo heterogéneo la mayoría berebéres y dirigidos por árabes mandados por Tarik lugarteniente del gobernador del norte de África que también participo en la campaña. Los invasores continuaron hasta Toledo y luego a Zaragoza. En apenas 3 años conquistaron toda la Península sin encontrar apenas resistencia, solo escaparon a su control las zonas montañosas del norte Cordillera Cantábrica y Pirineos. La rapidez de la conquista se explica porque la violencia fue la excepción ya que los nobles visigodos decidieron pactar con los invasores por ejemplo Teodomio en Murcia. Las pocas fuentes disponibles muestran que la conquista se hizo sobre todo por capitulaciones y rendiciones pactadas. Tras la conquista se organizó Al-Andalus donde podemos estudiar varias etapas.


  1. Valiato o emirato dependiente del 714 al 756

La península se organizó como un valiato dependiente del emirato del norte de África con capital en Kairván. Los conquistadores no eran un grupo homogéneo y tuvieron grandes conflictos internos que llegó a una gran inestabilidad política llegando a haber 23 valíes.

La clase dominante eran los árabes que para hacer frente a las revueltas llamaron en su ayuda a Egipcios y Sirios. Al principio se establecio la capital en Sevilla y luego se pasó a Córdoba por ser más céntrica. Hubo invasiones en la zona norte que dió lugar a enfrentamientos con los indígenas montañeses. En el 722 se produjo la batalla de Covadonga, los árabes intentaron continuar su expansión por Europa pero fueron frenados por los Francos en la batalla de Poitiers en el 732 a partir de entonces Al-Andalus ocupó el territorio con límite en el cultivo del olivo.


  1. Emirato independiente del 756 al 929

A medidas del S.VIII en Damasco se produjo la rendición Abbasí por la que fue asesinada toda la familia Omeya y sustituida por la familia Abbasí que cambió la capital a Bagdad. Un miembro Omeya, Abderramán consiguió huir y se estableció en un extremo del Imperio Al-Andalus donde tenía partidarios rompiendo la unión política con el califa de Bagdad aunque mantuvo al califa como líder espiritual. Abderramán I organizó un emirato independiente estableciendo su capital en Córdoba basándose en un estado centralizado gracias a un potente ejército sustentado en una buena economía agraria y comercial, comenzando el crecimiento de la cultura andalusí. Los emires tuvieron que sofocar numerosas rebeliones de nobles musulmanes que querían controlar su territorio.


  1. El califato de Córdoba del 929 al 1031

Debido a la cambiante situación religiosa del norte de África el Emir Abderramán III decidió en el 929 establecer su propio califato independizándose en lo espiritual de Bagdad. Residía en el alcázar de Córdoba junto a la gran mezquita. Años después mandó construir una ciudad palacio llamada Medina Zahara. En el S.X los califas fueron abandonando sus quehaceres en funcionarios. A finakes del S.X el Hachib se hizó con el poder efectivo en tiempos del califa Hixam II y estableció un gobierno fuerte basado en el ejército, formado en su mayoría por bereberes. Hizó numerosas campañas de castigo contra los cristianos del norte atacando Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela, Santiago. A su muerte se inició el proceso de descomposición política que acabo con el califato en el 1031 año en el que se rompió en bastantes reinos de taifas.


3.2 LA CRISIS DEL SIGLO XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTE-AFRICANOS.


La muerte de Almanzor en el 1002 tras sufrir una derrota en Calatañazar abrió la puerta a una larga etapa de fragmentación y disputas. En menos de 30 años 8 califas se sucedieron en el trono finalmente en el 1031 el califato de Córdoba desapareció al dividirse en pequeños reinos llamados taifas. Las taifas de almería, Murcia, Alpuente, Arcos,Badajoz, Carmona, Deni, Granada, Huelva, Moron, Toledo, Tortosa, Valencia, Zaragoza, etc (hasta 27). Se fueron independizandose des poder centralk de Córdoba. Las más débiles fueron desapareciendo y anexionadas a las más poderosas. Estos pequeños reinos mucho más débiles que el califato se mostraron sumisos antes los cristianos a los que pagaban unos tributos llamados parias. Mientras los reinos cristianos avanzaban ganando territorio hacia el sur en el proceso llamado reconquista. Esta superioridad cristiana trás la caída del califato se vió interrumpida por la irrupción de 2 invasiones norteafricanas que consiguieron de forma efímera recuperar la unidad de la España de Al-Andalus. La pérdida de Toledo en el 1085 porvocó que los taifas pidieran ayuda a los almorávides del norte de África. Vencieron a Alfonso III en la batalla de Sagrajas. Unifican Al-Andalus pero poco tiempo la pérdida de Zaragoza y el no poder recuperar Toledo les desprestigió y además tuvieron dificultades en el norte de África. Hacia el 1045 se rompe la unidad y aparecen los segundos reinos de taifas. Del norte de África proceden los Almohades que sin ser llamados unificaron de nuevo Al-Andalus en 1172. Trasladan la capital a Sevilla. Son menos apreciados por su rigorismo religioso. En el 1195 vence en Alarcos a Alfonso VIII de Castilla pero los cristianos llaman a una cruzada Europea y en el 1212 les vencen en las Navas de Tolosa por lo que se inician los terceros reinos de taifas que fueron sucumbiendo ante el avance cristiano. De finales del S.XIII hasta 1492 solo quedó el reino Narzarí de Granada que fue incorporado a Castilla por los reyes Católicos.


3.3 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.


La economía


Los islamistas introdujeron notables cambios. En agricultura impulsaron el regadío con novedades como la noria , difundieron cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón o el azafrán. Aunque los principales cultivos de su economía siguieron siendo la trilogía mediterránea, con descenso notable de la vid. En ganadería destacó la cría de caballos y la apicultura junto con la ovina y caprina. Las manufacturas se desarrollaron mucho especialmente la textil con importantes industrias propias como los cordobanes, la orfebrería, etc. El comercio se vio favorecido por la acuñación de 2 tipos de monedas el Dinar de oro y el Dirhem de plata, sistema bimetálico que se extendió al norte de África. El comercio se inscribió dentro de las grandes rutas comerciales del comercio musulmán, y ponía en contacto la Europa del Norte con el mundo árabe. El comercio interior se realizaba en los zocos de las ciudades donde había bazares y alhóndigas.

Al-Andalus mantuvo también un intenso comercio exterior, tanto con los restantes países islámicos como la Europa cristiana. Exportaba ante todo, productos agrícolas, minerales y tejidos, e importaba especies y productos de lujo del próximo oriente; pieles metales armas y esclavos del Europa cristiana; y oro y esclavos negros procedentes del territorio africano de Sudán.



La sociedad


La mayor parte de la sociedad se andalusí vivía en las zonas rurales pero las ciudades tuvieron gran importancia. Córdoba en la época califal llegó a tener más de 100.000 habitantes. En la cúspide de la sociedad estaba la aristocracia en su mayoría de origen árabe y propietaria de grandes latifundios.

Las clases populares estaban formadas por artesanos y campesinos la mayoría por hispano-romanos y bereberes. También existía una activa clase media, reducida formada por mercaderes.


Los hispano-visigodos se dividían en muladíes que se habían convertido al islam y mozárabes es que eran cristianos pero poco arabizados,estos pagaban un impuesto religioso. También había judíos generalmente las ciudades con trabajos especializados, médicos, prestamistas. También había esclavos pero no han gran número.


3.4 EL LEGADO CULTURAL.


La vida intelectual y artística en al Andalus alcanzó niveles muy altos respecto a la Europa cristiana. Se mantuvo un estrecho contacto con el mundo musulmán y fue la vía de transmisión a occidente del pensamiento y la ciencia griega y parte de la hindú, por ejemplo los números hindúes entre ellos el cero.

La religión islámica marcó la cultura por ejemplo la obligación de la peregrinación a la meca hizo que los geógrafos hicieran libros de viajes por ejemplo el jeuti al al–idrisi en el siglo XII hizo el libro de Roger. Desde el califato hubo un gran esplendor cultural con un clima de gran libertad intelectual favorecido por los califas como abderramán III o Al-Hakam III, por ejemplo gracias a la protección califal el poeta e inventor Ibn-firnas pudo descubrir el secreto de la fabricación del vidrio.

La creación literaria alcanzó gran desarrollo tanto en verso como en prosa, ejemplo: Ibn-Hazen escribió el bello poema, "(el collar de la paloma)" o Ibn-Jaldum hizo una "introducción a la historia universal" con una visión muy amplia de la sociedad.


En filosofía destacó en el siglo XII a ver rolesaverroes autor clave para qué la obra de Aristóteles basada a Europa. También destaca el filósofo judío cordobés Maimónides.

La cultura andalusí también destacó que en el terreno científico sobre todo en matemáticas y medicina en las que alcanzó en el siglo XX gran fama Adulcasis que escribió una enciclopedia médica y quirúrgica.

Destaca también la arquitectura con ejemplo como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. El califato fue una época de esplendor cultural que continuó en la etapa de los taifas. Los almorávides y almuhares por su ortodoxia y poder religioso limitaron el pensamiento y muchos intelectuales tuvieron que huir.

La mezquita y el palacio de los arte hispano-musulmanes

la arquitectura andalusí fusionó tradiciones locales romanos y visigodos con soluciones islámicas orientales. Hubo un predominio creciente de los elementos decorativos sobre todo geometrías, motivos florales y epigraficos, que se fueron imponiendo a las soluciones arquitectónicas. Desde el punto de vista social fue un arte palatino ya que el deseo de dejar constancia del poder político explica la ciudad-palacio en el que hay una parte militar, una alcanzaba, murallas, tenían otra parte pública para asuntos administrativos y una parte privada donde vivía el poderoso y su familia además solían tener jardines. La mezquita es el resultado de la religión sin imágenes, y sin clase sacerdotada, ni liturgia. Sólo necesita un espacio cerrado para la predicación y la oración, carece de escenario y no tiene representación de la divinidad. Las mezquitas suelen tener un patio con una fuente para las abluciones.

En el interior hay una sala amplia y un burro principal llamado kibla orientado hacia la meca que tiene además una pequeña habitación el mirhab para guardar el libro sagrado, a veces hay un púlpito donde se sube el imán para explicar el Corán y a veces hay un alminar o torre desde donde el muecín llamada oración. Destacan en el periodo califal la mezquita de Córdoba cuya construcción se inició en el siglo VIII con Abderramán I y fue teniendo ampliaciones destacando la del siglo XX de Al-Hakan II EN cuya época se construyó el espectacular Mirhab con gran riqueza en los materiales empleados y fantasía decorativa. En tiempos de Abderramán III se construyó la ciudad palacio de Medina Zahara con materiales de muchos lugares destacando los mármoles norteafricanos. En su parte superior hay palacios en la media jardines y en la baja una mezquita y las viviendas de los sirvientes. Otro buen ejemplo fue la de Córdoba en la mezquita y actual Iglesia de Cristo de la luz de Toledo. En el período almorávide destaca el palacio de la aljafería de Zaragoza y del almohade, la mezquita de Sevilla con su alminar la Giralda así como la torre de loro que una torre albarrana de la muralla de Sevilla. De la última época fue la Alhambra cumbre de la arquitectura nazarí con una parte militar otra pública, una privada, jardines entre los que destacan el Generalife mejor ejemplo de jardín islámico.


TEMA 4


  • 4.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS


4.1. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA.


Tras la rápida conquista musulmana en las montañas del norte se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos. Hasta el siglo XX simplemente resiste y ocupa zonas despobladas como el norte de la cuenca del Duero. La hegemonía es de Al-Andalus en este período.


Núcleo asturiano: el reino Asturleones

En el 722 un noble visigodo, Pelayo organiza grupos indígenas astures y derrota en Covadonga a un ejército expedicionario musulmán. A partir de este momento comienza organizarse el reino de Asturias.


Alfonso I (739-757) asume la herencia visigoda al establecer como ley el fuero juzgo y otros elementos políticos. Además la emigración de mozárabes hacia el norte población más culta reforzó esa continuidad.


Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo durante su reinado se descubre la tumba del apóstol Santiago origen de la gran peregrinación.


Alfonso III (866-910) llevó la frontera hacia el duro ocupando su cuenca norte. Se escribieron varias crónicas que refuerzan la idea de continuidad del reino Astur-leones del reino visigodo. A su muerte se traslado la capital a León. Castilla fue la peligrosa frontera sudeste. Fue creada por el reino de León para defenderse de Al-Andalus. Es fortificada y en ocasiones los condes de Castilla se alían con rebeldes muladíes . En los siglos IX y X se responda con cántabros y vascos que forman comunidades de campesinos-guerreros por lo que harán sus propias leyes. Tienen más libertad y autonomía. A final del siglo X el conde Fernán González, concentro poder y sus sucesores fueron casi independientes.



Núcleo resistencia Navarra

zona pirenaica occidental estaba entre el estado franco y Al-Andalus. Tras diversos acontecimientos como la batalla de Roncesvalles contra los francos se fue imponiendo el llamado reino de Pamplona dirigido por la dinastía Iñiga. El núcleo navarro llegó a su apogeo con Sancho III EL mayor que reinó del 1000 al 1035 y extendió su poder a Aragón y Castilla fue el rey más poderoso de los reinos cristianos de la Península la ibérica en el siglo XI.


El núcleo aragonés

surge en el valle del río Aragón en zonas de débil poblamiento del Pirineo central,Estuvo bajo la influencia primero de los Carolingios y luego de los navarros. Tuvo pocos avances en conquistar territorios del valle por el poderoso núcleo islámico del valle del Ebro. A principios del siglo X tuvo una cierta autonomía y entró en la zona de influencia Navarra. En el 970 se vinculan ambos reinos por el matrimonio de la hija del conde de Aragón con el rey de Navarra.

El núcleo catalán

en la zona norte de la actual Cataluña el reino franco-carolingio estableció la marca hispánica que organizó en condados. Pronto el condado de Barcelona de domino sobre los demás, Vifredo el Velloso conquistó territorios al sur e inició un proceso de independencia respecto al debilitado reino franco. En la segunda mitad del siglo X el conde Borrell II consiguió la independencia dejando de prestar vasallaje al rey franco. Las Razzias de Almanzor que llegó en el 985 a saquear Barcelona demostraron que la única autoridad eran los condes de Barcelona.


4.2 PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA .


Se ha llamado reconquista al período de la historia de la península entre los años 718, fecha probable de la rebelión de Pelayo y 1492 final del reino de Granada. Durante este largo período cristianos y musulmanes coexistieron lucharon e intercambiaron en la península. El término reconquista es muy discutible, algunos reinos cristianos se presentaron como sucesores de los visigodos pero lo reinos que conquistaron la península nacieron después de la reconquista islámica. Podemos distinguir distintas fases:


-Siglos VIII a X: primeros núcleos resistencia inicio

desde las primeras escaramuzas de importancia, como Covadonga en el 722 se abre un largo periodo en el que los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzar tímidamente hacia el sur. El reino Astur-leónes el que más alcanzó la línea del Duero en el 910 por lo que Orduño segundo trasladó la capital a León.


-Siglos 11 y primera mitad del 12

aprovechando la debilidad del califato y su división en tarifas, León y Castilla rebasaron el sistema central y ocuparon la cuenca del Tajo. Toledo fue conquistado por Alfonso VI en el 1085 ocupándose o el territorio al norte Delta. Tras el freno a la reconquista por invasión almorávide el avance hacia el sur se reactivó en los reinos del este. Alfonso I de Aragón conquistó Zaragoza en el 1118 y Ramón Berenguer IV conquistó mientras que en el 1147 Portugal conquistaba Lisboa.

Para defender la zona ya conquistadas se crean órdenes militares. En Castilla se creó la orden de Calatrava y en León las de Alcántara y Santiago. En el siglo XIV sin finalidad militar se creó en Aragón la orden de montesa.


-Finales del siglo XII y principios del XIII

Tras la interrupción de la reconquista por la llegada de los almohades poco a poco Castilla-León consigue dominar el valle del Guadiana y los pasos de sierra morena. Éste proceso se cultiva en el 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa que abría definitivamente el valle del Guadalquivir y Valencia.


-Siglo XIII

Se ocupó el valle del Guadalquivir destacando la zona de Córdoba y Sevilla está por Fernando III del Santo y la toma de Valencia y Baleares por Jaime I el conquistador. Quedan algunas zonas de Cádiz-Huelva que fueron culminadas con la toma de tarifa.


-Siglo XV

la reconquista quedó parada en el siglo XIV y gran parte del siglo XV por problemas internos de los reinos cristianos mientras prosperaba el reino musulmán de Granada de 1482 a 1492 los Reyes Católicos acabaron con el reino de Granada.


A finales de la media la reconquista estaba repartida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y el musulmán de Granada.


4.3 LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.


A la vez que se produce la conquista tiene lugar un proceso de repoblación que consiste en la ocupación efectiva y puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Hay diferentes tipos en las diversas clases de reconquista:


a) Presura o Aprisco

se dan en la repoblación del norte del valle del Duero y en la Plana de Via. Zonas casi desérticas.

Consiste en que los campesinos de forma individual o colectiva dirigidos por un noble o clérigo ocupan de forma libre la tierra. El rey firma posteriormente la legalidad de la propiedad.

Este tipo de repoblación dio lugar a una sociedad de campesinos libres basados en la pequeña propiedad. Los campesinos están comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada, son los campesinos-villanos castellanos.


b)Repoblación con frágil, en los Valles del Ebro, sur del Duero y Tajo.

Esta repoblación se basa en la creación de ciudades y consejos con su Alfoz. El rey para atraer habitantes a estas ciudades daba fueros o cartas pueblas, que consistían en una serie de libertades y privilegios para aquellos que fueron a vivir a ellas en una zona peligrosa de frontera. La caballería villana que daba encargada de su defensa y poco a poco fueron haciéndose el grupo dominante de esas poblaciones.

Esta repoblación fue dirigida por los reyes y configuro una sociedad basada en la mediana propiedad.

En las zonas donde ya había población musulmana por ejemplo Toledo y Zaragoza, la abundante población islámica fue expulsada al campo o a los arrabales de las ciudades.


c)Repoblación de los valles altos del Jucar ,Turia y Guadiana.

La repoblación se basó en repartimientos. Los reyes repartieron grandes lotes de tierra a las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y montesa.

Esta repoblación de una zona caracterizada por los grandes latifundios ganaderos con muchas fortalezas para la defensa de un territorio de frontera


d) Repoblación de Extremadura valle del Guadalquivir y fachada levantina.

Los reyes dieron grandes territorios a los nobles que participaron en la conquista militar llamados Donadios que consistieron en grandes latifundios para la gran nobleza.También se dieron tierras de medianos tamaños a soldados-caballero e hidalgos llamados heredamientos.

Esto dio como resultado el predominio de la gran propiedad.

En los regadíos levantinos se repartió una mediana propiedad más pequeña que ensalzado y algunas tierras más grandes en el interior.

La nobleza musulmana del sur tendió a huir al reino de Granada en levante muchos quedaron trabajando para la nobleza cristiana.


e)En Baleares: hubo repartimiento entre la nobleza y la población musulmana fue diezmada por expulsar.


Pese a los diferentes modelos de repoblación el modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas: vasallaje, señorío territorial y jurisdiccional.

Era una sociedad jerarquizada organizada en estamentos. Había tres estamentos:

-nobleza, son grandes propietarios de la tierra con señorío territorial o/y jurisdiccional. Es un grupo privilegiado y heterogéneo: alta nobleza, hidalgos, etc.

-Clero, también poseen tierra y señoríos con privilegios. También heterogéneo: alto y bajo clero.

-Campesinado, normalmente no son propietarios y están sujetos a las obligaciones con los señores feudales, pagando derechos señoriales.

Desde el siglo XI el desarrollo urbano hizo que apareciera un nuevo grupo social la burguesía, era un grupo no privilegiado, pagaban impuestos pero consiguieron una cierta autonomía en el gobierno de las urbes y algunas grandes ciudades como Toledo, Burgos, Toro, Compostela consiguieron representación en las Cortes.

También encontramos minorías religiosas y étnicas marginadas: judíos, urbanos y como oficios especializados, médicos, prestamistas, mudéjares, normalmente campesinos.


4.4 DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS.


Durante las media a la vez que la guerra y enfrentamientos tuvo lugar la coexistencia y la fusión entre las tres culturas y religiones de la península: cristiana, musulmana, judía. Un rasgo sobresaliente del panorama cultural fue su carácter plural y de tolerancia: mudéjares en territorio cristiano, mozárabes en tierras islámicas, judíos en ambas.

Mudéjares y judíos viven en barrios apartados de los cristianos. Los mozárabes cuando pasaron a tierras cristianas conservaron muchos rasgos de su vida islámica: se expresan en árabe, conocen la lengua romance. Sus clérigos dominaron el latín por lo que actuaban muchas veces como traductores. Hasta el siglo X la España islámica fue culturalmente muy superior a la cristiana. Sólo monasterios como el de Ripoll y SahagunPreservaron y transmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros. En el siglo IX tuvo lugar un hecho clave: el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago. Con la adecuada propaganda Reyes y monjes promovieron la ruta jacobea de peregrinación el camino de Santiago se convirtió en una ruta de intercambio y difusión cultural. Llegaron modelos literarios como los cantares de gesta o los artísticos europeos como el románico y el gótico. También la cultura circuló en sentido contrario Europa se le aportaron elementos hispánicos sobre todo provenientes de Al-Andalus.

A partir del siglo XI se produce fuerte desarrollo cultural paralelo a la formación de las lenguas romances: castellano, gallego, catalán-valenciano; y al desarrollo de las ciudades en el siglo XIII aparecen las primeras universidades como Salamanca.

El puente cultural entre el mundo islámico y la cristiandad fue la prestigiosa escuela de traductores de Toledo que alcanzó su apogeo en tiempos de Alfonso X el Sabio. Allí colaboraron cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín y del latín al castellano.

La escuela fue muy importante por la difusión de obras científicas, filosóficas, literarias, etc. de la antigua cultura grecorromana y oriental.


4.5. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS


-El arte románico, en el siglo XI penetró en tierras hispanas el arte románico, estilo internacional de la cristiandad de la época. Sus rasgos más singulares eran el predominio del macizo sobre el vano y el carácter simbólico de la mayoría de sus elementos,

Los edificios más significativos de este estilo son el monasterio catalán de Santa María de Ripoll; la catedral de Jaca, en Aragón; la iglesia de San Martín de Frómista, en tierras palentinas, y la catedral de Santiago de Compostela.

Como muestras de la escultura románica podemos recordar el célebre Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago de Compostela, la impresionante fachada del monasterio de Ripoll o el tímpano de la portada de la catedral de Jaca.

En el terreno pictórico cabe señalar, como obras más representativas, las de San Isidoro de León o las de San Climent de Taüll en Lérida.

El arte gótico, a partir del siglo XIII triunfó en la cristiandad un nuevo estilo, el gótico. En contraste con el románico, el gótico daba primacía al vano sobre el macizo, a la vez que buscaba rasgos como la verticalidad y la luminosidad. También le caracterizaba su pretensión naturalista.

De este estilo son las espectaculares catedrales de Burgos, Toledo y León, las tres situadas en la Corona de Castilla. En la de Aragón podemos mencionar las catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca.

En el terreno de la escultura, la obra maestra es, sin duda alguna, el Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana, muestra excepcional de la transición del arte románico al gótico.

La pintura, por su parte, alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, con nombres tan relevantes, en la Corona de Castilla, como los de Jorge el Inglés o Femando Gallego, y Bartolomé Bermejo y Jaime Huguet en la Corona de Aragón.

Alcanzó, asimismo, un notable desarrollo el arte mudéjar, sobre todo en Castilla y Aragón. Este estilo se adaptó a las líneas del románico y del gótico, pero introdujo novedades como el uso del ladrillo o el azulejo o la presencia de elementos ornamentales de raíz musulmana. Ejemplos típicos del arte mudéjar nos lo ofrecen el alcázar de Sevilla, el monasterio de las Claras en Tordesillas o la torre de San Martín en Teruel.















TEMA 5



  • 5. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV

5.1 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LAS INSTITUCIONES.

a) Castilla

En la zona occidental de la Península aparecieron 3 grandes núcleos políticos: Portugal, León y Castilla. Portugal se separó de León y siguió su camino.

León y Castilla vivieron un complejo proceso en el que ambas coronas se unieron y desunieron a lo largo de los S.XI y S.XII. Finalmente en el 1230 con Fernando III de Castilla se unieron definitivamente.

La organización territorial era muy compleja. La nobleza y el clero acaparaban funciones políticas en sus señoríos. A partir del S.XIII los reyes se aliaron con la burguesía urbana y parte de la nobleza y fueron aumentando su autoridad. Poco a poco con ayuda de las universidades y la nueva burocracia los reyes se fueron apoyando en teorías que provenían del derecho romano.

El rey era ayudado en su gobierno por diversas instituciones: el consejo real, la audiencia, encargada de la justicia, la real hacienda ocupada en los impuestos.

Además se fueron desarrollando otras 2 instituciones claves: un ejército permanente a las órdenes del rey y una burocracia. Cada vez más compleja. Formada por letrados expertos preparados en las universidades.

En el S.XII 1188 nacieron las cortes, eran cortes estamentales que reunían a los estamentos por separado: nobleza, clero y ciudades. Estas cortes no tenían poder legislativo solo servían para jurar al heredero de la corona y aprobar los impuestos cuando el rey lo proponía. La administración local se basó en la institución de los concejos que terminaron bajo el contros de las oligarquías urbanas. Los concejos nombraban regidores que en las grandes villa eran puestos por el rey. En numerosas ocasiones con carácter temporal y para tareas específicas el rey enviaba un corregidor. Al final de S.XV los corregidores eran permanentes en los principales municipios.

b) Aragón

El reino de Aragón más que un reino era una confederación de 4 reinos Aragón, Valencia, Mallorca y Principado de Cataluña que tenían distintas instituciones, leyes con solo un rey en común. A menudo se dice que la monarquía aragonesa como una monarquía pactista en la que el poder del rey era débil: debía pactar con los privilegiados y respetar las leyes de cada reino para cada decisión. El pactismo surge con Pedro III el grande que en el año 1283 firmó el privilegio General por el que se comprometía a pedir consentimiento a las cortes catalanas y reunirlas periodicamente por lo que hubo un fuerte control de la monarquía. La causa fue la guerra contra Francia y el papado por la conquista de Sicilia que obligo al rey a pedirle dinero a las cortes. Al frente de cada uno de los reinos se puso a un birrey o lugar teniente que generalmente era de la familia real.Otras instituciones eran el consejo real y la audiencia. En el S.XIII nacieron las cortes en los reinos de Cataluña, Aragón y Valencia. Estos fueron independientes en cada reino y adquirieron creciente poder, eran asambleas estamentales donde se reunían representantes de la nobleza, el clero y el patriciado urbano las cortes controlaron el poder del rey velando por sus intereses, ilimitando el poder del rey. Las cortes catalanas crearon una nueva institución: La Diputación General de Cataluña o Generalitat. Primero gue una comisión de cortes temporal pero se hizó permanente convirtiendose de hecho en una especie de gobierno del Principado. Valencia y Aragón existió la institución de El Justicia de Aragón cargo asignado a un miembro de la nobleza para defender sus privilegios ante el rey.

La administración territorial se organizaba en merindedes y veguerías. El órgano de poder de las ciudades fue el municipio que a finales de la Edad Media quedó bajo el control de las oligarquías locales por ejemplo el Cousell de Cent de Barcelona.



5.2 CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA.

Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica, económica, social y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV en Aragón y Cataluña el peor momento fue en el siglo XV.

a) Crisis demográfica

hubo malas cosechas en los dos siglos. Las técnicas agrícolas no habían evolucionadoLo suficiente para evitar los estragos de la mala climatología por lo que se repitió el ciclo de la crisis de subsistencia dos. Mala cosecha, escasez de alimentos, carestía, desnutrición y hambre por lo que la población era fácilmente atacada por las epidemias. El ciclo se completaba cuando las muertes se libraban con la producción. La peor epidemia fue la peste negra de 1348 al 1351. En ella se estimaba que la población descendió entre un 20% y un 40%. Hubo otras epidemias a lo largo de estos siglos.

b) Crisis económica

crisis demográfica golpeó duramente a una agricultura que no había evolucionado y necesitaba mano de obra. Amplias zonas se les poblaron reduciéndose las tierras cultivadas con escasez de campesinos. Esto llevó al descenso de las rentas de los grandes propietarios.

Esta nueva situación llevó a que en Castilla la ganadería trashumante ovina se impusiera como principal actividad económica.

Se fue creando una importante asociación de ganaderos castellanos a partir del reinado de Alfonso XII el sabio en 1943 que crecieron vehemente en el siglo XIV llamado honrado concejo de la mesta que consiguió grandes privilegios hasta el siglo XVIII.

La artesanía también entró en declive por el descenso de la demanda. El comercio fue la actividad menos afectada: el castellano continuó creciendo basado en la exportación de lana dirigida sobre todo a Flandes. El catalán se dirigía al Mediterráneo basado en la exportación de textiles y en la importación de sedas y especies. Se mantuvo en el siglo XIV y decayó en el siglo XV en estos siglos hubo importantes avances comerciales. Ferias como la de Medina del campo, nuevas técnicas bancarias, sociedades mercantiles, inició de la doble contabilidad, etc.

c) Crisis social

La disminución de ingresos de la nobleza llegó a la intensificación de la explotación del campesinado estableciendo nuevos y más duros derechos señoriales por lo que hubo reacciones campesinas más en el siglo XV las guerras Irmandiñas en Galicia o el conflicto de los Payeses de Remensa. Además hubo conflictos urbanos como el que enfrentó a la alta burguesía y las clases populares y baja burguesía en Barcelona. También hubo rebrotes de antisemitismo que llegó a múltiples pogroms contra las comunidades judías en ambos ciclos. Consecuencia de ellos fue que muchos judíos se convirtieron al cristianismo, son los conversos o cristianos nuevos.

d)crisis política

el foco del conflicto fue la lucha entre los reyes y la alta nobleza y clero por la hegemonía política. En Castilla hubo varios graves conflictos, destacan:

  1. Guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastamara a finales del siglo XIV que llevó a este último y su dinastía al trono y supuso el triunfo temporal de la nobleza.

  2. Los reinados de Juan II y Enrique IV se caracterizan por muchos conflictos, a Enrique IV le sucedió Isabel de Castilla tras una guerra civil contra su hija Juana. En Aragón estalló una guerra civil al enfrentarse el rey Juan II contra la nobleza y clero catalanes a finales del siglo XV. Esta nobleza concluyó con los conflictos de los remeza en el campo y de la Biga y la Busca en Barcelona que dejaron al principado de Cataluña destrozado. A Juan II le sucedió Fernando Aragón.



5.3 LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL MEDITRRRÁNEO.

Pedro III el grande en el último tercio del siglo XIII lanzó a la corona aragonesa a una política de imperialismo mediterráneo. Aragón se incorporó a Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses de Francia y el papado. Se inicia así un elemento clave de la política exterior aragonesa y luego española que se prolongará varios siglos: la lucha contra Francia por el dominio de los estados italianos.

Con Jaime II el imperialismo aragonés tuvo un nuevo impulso. La aventura de los almogávares en el Mediterráneo oriental fue su principal expresión. Los almogávares eran soldados mercenarios originarios de tierras de Aragón. En la primera mitad del siglo XIV recorrieron el Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas impulsadas por el expansionismo comercial catalán. Almogávar significa en árabe el que hace correrías.

En el año 1302 embarcaron hacia Bizancio. El emperador bizantino les contrató por luchar contra los turcos a su frente iba Roger de Flor aventurero de origen alemán. Fue asesinado con engaño y tradición en el 1305 y sus hombres devastaron y saquearon la capital. Tras saquear otras zonas del territorio se pusieron al servicio del duque de Atenas pero por desavenencias en el 1311 ocuparon el condado entrando en la capital ateniense bajo el grito de “Aragón, Aragón” poniendo el ducado al servicio del rey aragonés. Posteriormente en 1319 tras nuevas conquistas crearon el señorío de Neopatria que también ofrecieron Aragón.Hay que destacar que el costo económico de esta empresa imperialista hizo que los reyes tuvieran que pedirá que la económica a las Cortes lo que dio lugar a una monarquía pactista. El último impulso de la expansión lo dio Alfonso V EL magnánimo que anexionó el reino de Nápoles en lucha contra Francia, pisa, Génova, Venecia y el papado en 1443. Estableció su capital en Nápoles que convirtió en una ciudad de alto nivel cultural y se dedicó por completo a la política italiana. Junto a las conquistas se desarrolló un activo comercio internacional. Pedro III creó el Consulado del mar organismo que colaboraba con los comerciantes al año siguiente en 1283 se aprobaron las costumbres del mar que recogía las normas jurídicas del derecho marítimo. Paralelamente a la expansión se fueron creando consulados aragoneses en distintas ciudades como Bujia, Alejandría, Bizancio,etc. Su apogeo fue en el siglo XIV.



5.4 LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES. LAS ISLAS CANARIAS.

Desde el siglo XIII se produce una lenta mutación geográfica desde el Mediterráneo hacia el Atlántico, debido a numerosos factores, tanto políticos como económicos y tecnológicos.

La fachada marítima de Portugal y la costa atlántica de Andalucía ocupaban, una posición estratégica de primera magnitud. En el transcurso del siglo XV la Corona de Castilla, que había puesto los pies en las islas Canarias al comenzar dicha centuria, fue protagonista de una notable expansión por la costa occidental de Africa, ya fuera para explotar sus pesquerías o para realizar un lucrativo comercio.

En esas actividades participaban, sin duda, los grandes linajes de la nobleza de Andalucía, como los Guzmán o los Ponce de León, a los que, además de señores de tierra adentro, se les consideraba como señores de la mar. Pero, sobre todo, había en la costa atlántica de Andalucía un sobrecargado mundo de mareantes y de pescadores.

Hacia finales del siglo XIII o probablemente antes debieron realizarse los primeros viajes a las islas Canarias, organizados por comerciantes, haciéndose más frecuentes a lo largo de la centuria siguiente. Estos viajes hicieron que las Canarias fueran bien conocidas en la segunda mitad del siglo XIV.

La conquista del Archipiélago Canario duró cerca de un siglo, desde 1402 hasta 1496. Varios factores fueron la causa de que se alargara tanto, como la falta de medios económicos por parte de los conquistadores, la fuerte resistencia que ofrecieron algunas islas y también que las islas no eran tan ricas como muchos europeos suponían y ante esta evidencia bajaba mucho el afán descubridor.

Puede dividirse en dos fases la conquista de Canarias, una primera parte realizada por Jean Bethencourt que a partir de 1402, somete a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, posiblemente también La Gomera, y una segunda bajo el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.

Por su parte, los portugueses avanzaron de forma decisiva en la exploración y la toma de enclaves comerciales en las costas africanas y el Atlántico. Los archipiélagos de las Azores y la isla de Madeira son ejemplos de esta expansión que finalmente llevaría a fines del siglo XV a las expediciones de Bartolomé Diaz, que dio la vuelta al Cabo de Buena Esperanza, y de Vasco de Gama, quien finalmente conseguirá llegar a la India costeando el continente africano.



TEMA 6



  • 6. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO



6.1. UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y DE ARAGÓN.

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando Aragón ambos de las familias reinantes de diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla entre la armada ante el rey, Isabel con el apoyo de Aragón y la hija del rey, Juan “la beltraneja” apoyada por Portugal.

El conflicto a cabo en 1476 en la batalla de toro y con la paz de Alcaçovas en 1479 con Portugal. Isabel era reconocida reina de Castilla en el mismo año tornando primero era coronado rey de Aragón. Se iniciaba la unión dinástica de los dos reinos más poderosos de la península. Los dos reyes intentaron conseguir la unión peninsular bajo su corona, gobernaron conjuntamente según lo establecido en la concordia de Segovia. La unión fue dinástica. Cada reino mantenía sus leyes e instituciones y cada un rey era rey de su reino aunque los documentos eran firmados conjuntamente. El concepto patrimonialista medieval pudo volver a separar lo reinos, nunca tuvieron una idea centralista y unitaria. La unión se produjo por azar al pasar las dos coronas a su nieto Carlos I. En enero de 1492 se acabó la conquista del reino de Granada. En 1512 tras haber muerto Isabel en 1504 Fernando conquistó Navarra y la anexión o Castilla. En 1496 Castilla había acabado la conquista de Canarias. Anteriormente en 1493 por el tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia los territorios del Rosellón y la Cerdaña.

Con Portugal los ya conocidos como reyes católicos intentaron sin éxito la unión matrimonial de sus hijos. Los Reyes Católicos trabajaron durante su reinado en un proceso de unificación en lo que luego se llamará las Españas. Entre la corona de Castilla y Aragón había notables diferencias:

-Castilla tenía más territorio riqueza y población

-Castilla tiene un comercio potente y creciente y el aragonés está en crisis

-Castilla es un estado unido, Aragón son terrenos diferentes

-la monarquía castellana es fuerte poco sometida a las Cortes, la de Aragón es pactista muy sometida a las Cortes.

La unión dinástica de los Reyes Católicos se basaba en la primacía de Castilla y los reyes se castellanizado. Tampoco se realizó una integración económica de los reinos.No se permitió a los aragoneses entrar en las ferias castellanas ni en el comercio con América.



6.2 LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DEL REINO DE NAVARRA.

a) La conquista del reino nazarí: el final de la reconquista y la guerra de Granada.

La frontera del reino nazarí fue siempre una fuente de conflictos a pesar de que los emires se declaraban vasallos de Castilla y pagaban tributos. A comienzos de 1481 un incidente de frontera la toma de Zahara por Granada hizo que la nobleza andaluza contraatacó y conquistó Alhana los Reyes Católicos deciden intervenir. Fernando planteó la guerra como una lucha contra los infieles al declarar que su objetivo era hecha a los enemigos de la fe católica.

En la guerra ayudó las luchas internas en Granada entre los bandos rivales y la familia real: el emir estaba enfrentado a su hermano el Zagal y su hijo Boabdil. En la guerra junto a los ejércitos de los nobles y de los Reyes colaboró la santa hermandad. En lo que se refiere al reino de Castilla la conquista de Granada ratificó la victoria de Isabel y Fernando en el conflicto sucesorio y aseguró su posición frente a la nobleza a la que consiguen hacer participar de forma masiva en la guerra. La guerra de Granada sirvió a los reyes para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar.

En la política internacional significó asegurar el Mediterráneo central frente al empuje turco que habían llegado a atacar el sur de Italia. Además el fin de Granada posibilitó a los Reyes Católicos encarar, refuerza otro frente de su política exterior sobre todo contra Francia en el Rosellon, Italia y Navarra.

La guerra fue hábilmente explotada por las propagandísticas que reforzaron el prestigio de los Reyes Católicos. La guerra se inició en 1482 y estuvo marcada por el poderío militar cristiano y por las disputas internas en el reino musulmán tuvo sus principales momentos en la toma de Ronda 1485 y de Málaga 1486.

El sitio final de la ciudad de Granada duro de abril de 1491 a enero de 1492 y acabó con la rendición pactada de Boabdil último rey musulmán peninsular.

El 2 enero de 1492 los Reyes Católicos entraban en Granada, el emir Boabdil negoció en secreto la rendición y generosos capitulaciones muy tolerantes con los vencidos: se Facilitaría la venta de haciendas y también la emigración a Marruecos con sus bienes a los que quisieran irse, a los que quedaban se le respetaba su libertad personal, costumbres y religión. A Boabdil se le dio el señorío de las Alpujarras pero pasado un tiempo en negro a Marruecos. Los cristianos al poco tiempo incumplieron el tratado.





b) Incorporación de Navarra

Tras la muerte de Isabel, Fernando se casa con Germana de Foix. Con el pretexto de una supuesta conspiración de Navarra y Francia contra Castilla, Fernando como regente de su hija Juana, ocupó militarmente Pamplona en 1512. En 1515 las Cortes de Burgos hicieron que Fernando anexionaran Navarra Castilla en plano de igualdad respetando sus fueros e instituciones.

6.3 LA INTEGRACIÓN DE LAS CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTUGAL.

La corona de Castilla y Portugal fueron rivales sobre los derechos de conquista de las Canarias. En 1479 Portugal renuncio por el tratado de Alcaçovas. En 1478 los Reyes Católicos ordenaron la conquista de gran Canaria en 1493 se anexionó Pamplona y en 1496 se concluyó con la toma de Tenerife. El proceso de conquista fue parecido al que luego se aplicó en América. Conquistados por particulares que firmaban contratos o capitulaciones con la corona. La población indígena, los guanchos, con un nivel de desarrollo y cultura bajo fueron pronto exterminados sobre todo con enfermedades procedentes de Europa, fue un auténtico desastre demográfico. Los conquistadores sobre todo andaluces y extremeños esclavizaron a la menguante población indígena pese a las prohibiciones legales del rey y del Papa y se comenzó a importar esclavos de África.

El azúcar fue la principal fuente de riqueza. La organización se copió de la castellana con un capitán general mandado sobre todas las islas y dos adelantados en Tenerife y gran Canaria. Colón hizo escala en gran Canaria y luego fue a la Gomera antes de iniciar su viaje. Con respecto a Portugal los Reyes Católicos utilizaron la política matrimonial de forma sistemática como instrumento de política exterior:

a)1490 Isabel casada con Alfonso de Portugal hijo del primogénito del rey Juan II.

b)La muerte de Alfonso en 1491 y la posterior del rey Juan II dejó como heredero a su hermano. En 1497 Manuel se casó con Isabel.

c)Isabel muere en 1498 en el parto de su hijo Miguel que murió dos años más tarde. La diplomacia matrimonial continuo tilín Santamaría ocupó su lugar casándose con Manuel. Pese que esta política matrimonial no dio un resultado inmediato luego por la red de relaciones familiares, por ser hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, Felipe II reclamó con éxito el trono portugués en 1580 tras morir sin descendencia el rey Sebastián.



6.4 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO.

Los Reyes Católicos protagonizaron una gran labor de fortalecimiento del poder real, esta tarea iniciada en los años de la guerra civil continuó en todo el reinado. Los Reyes Católicos pusieron fin al conflicto entre los nobles y el poder real, característico de la baja edad media. Con los Reyes Católicos se inició de la monarquía autoritaria y se consolidaron las instituciones de gobierno y la hacienda pública. Una primera medida fue la reorganización del sistema de hacienda adoptada en las corte de Toledo de 1480 donde se revisaron”Mercedes” dadas a los nobles durante el reinado de Enrique IV medida que perjudicó sobre todo a los que apoyaron a Juana la Beltraneja permitiendo a los monarcas rescatar muchas rentas. Hubo un cierto acuerdo tácito.En 1476 en las Cortes de Madrigal de las altas Torres se se aprobó la constitución de la Santa hermandad. Era un organismo policial y judicial para restaurar el ordenEn las ciudades y pueblos que además recaudaban impuestos. En la santa hermandad fue que la de la restauración de la paz y el orden en el reino, acabando con él bandolerismo. También participó en la guerra de Granada en 1480 se reorganizó un consejo real dando un papel central a los letrados salidos de las universidades con una sólida formación.

Los nobles quedaron regados en un papel consultivo. Con los Reyes Católicos se inicia un proceso de transición a un estado más complejo, al consejo real se le llamaba Consejo de Castilla y aparecieron los primeros consejos especializados como el de la inquisición el de las órdenes militares, el de Aragón o el de la santa hermandad.

El poder real también se reforzó en el ámbito local con la generalización de los corregidores que contaban el hacer de los regidores.

Otras medidas fueron el control de las órdenes militares y su grandes riquezas y la implantación de la administración de justicia con la creación de las reales Chancillerias en Valladolid y Granada En la corona de Aragón. La reafirmación del poder real fue más dificultosa por el carácter pactista de las cosas. Las cortes continuaron teniendo gran poder limitador pero se aumentó el poder de los virreyes ante las constantes ausencias de Fernando.

Los Reyes Católicos tuvieron una política religiosa uniformista. Suponen el final de la tolerancia medieval que fue común a todas las monarquías autoritarias deLa edad moderna. La religión fue un instrumento de control político social. Para el control se utilizó. El control del Santo Oficio que persiguió no sólo heregías a los protestantes, a los judaizantes y otros conversos, sino también otras cuestiones morales: brujas, como homosexualidad e incluso delitos políticos encubiertos de forma religiosa. Es de destacar la expulsión de los judíos en 1492 también se castigó a los mudéjares y el cardenal Cisneros no cumpliendo las condiciones del tratado de Granada obligó a conversiones forzosas, muchos emigraron y otros se convirtieron en moriscos.



6.5 LA PROYECCIÓN EXTERIOR. POLÍTICA ITALIANA Y NORTEAFRICANA.

a) Italia: mientras Castillo se lanzaba a la expansión del Atlántica y americana los Reyes Católicos continuaron con la ya tradicional política de la corona de Aragón de enfrentamiento con Francia por el predominio en la península italiana. Italia era un territorio muy fraccionado en estados desiguales. El dominio, aragoneses-castellano se consiguió por medio de la diplomacia y de dos rápidas guerras de corta duración en 1495-96 y 1502-03. Cerdeña y Sicilia estaban integradas en la corona de Aragón pero en Nápoles reinaba la rama descendiente de Alfonso V el magnánimo. En un primer momento de su reinado Fernando I buscó una solución pactada con el rey francés Carlos VIII por lo que se firmó en 1493 el tratado de Barcelona por el cual Francia devolvió Aragón el Rosellón y la Cerdeña.La ruptura se produjo cuando Carlos VIII conquistó Nápoles en 1495 la Reacción de Fernando fue inmediata y envió tropas mandadas por el gran capitan que organizó el ejército por el sistema de tercios de gran éxito en el siglo XVI. Tras una larga y compleja campaña militar las tropas españolas tras vencer a las francesas de Luis XII en 1503 incorporaron apuesta a la corona de Aragón. España empezaba a ser una gran potencia europea.

b)En el norte de África los castellanos animados por la conquista de Granada y para acabar con los peligros de los piratas berberiscos ayudados por los turcos comenzaron una política expansionista por el Magrelo. Se conquistó Melilla en 1497 y luego orán,Bujia,Tripoli y Argelia. Sin embargo varias derrotas entre ellas las de las islas Gelves frenaron el expansionismo. La monarquía hispánica mantuvo algunas plazas fuertes en el norte de África pero no consiguió acabar con la piratería berberisca.









TEMA 11



  • 11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN



11.1 LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DELA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL.


11.1.1.ANTECEDENTES


Carlos IV (1788-1808) nombró ministro a Manuel Godoy en 1792, favorito clave en el final del reinado. Tras la oposición de España a la Francia revolucionaria, se volvió a la tradicional alianza con Francia contra Inglaterra. Esta alianza se selló en los Tratados de San Ildefonso. El ascenso al poder de Napoleón en 1799 y la debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a una creciente dependencia de la política exterior francesa.


Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal.


  • La conspiración de El Escorial (1807):


La figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes del país. La  derrota naval de Trafalgar (1805) que había desbaratado el poder marítimo español y la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado y en la drástica disminución del comercio con América avivaron la oposición de la nobleza, desairada por el favor real a un "advenedizo" como Godoy, y del clero, asustado ante la tímida propuesta de desamortización de bienes  eclesiásticos. Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a conspirar para acabar con el gobierno de Godoy y del rey que le había nombrado. La conspiración fracasó.


  • El motín de Aranjuez:


Otra conspiración tuvo éxito, la del 17 al 19 de marzo de 1808 en Aranjuez, que acabó con el gobierno de Godoy y el reinado del Carlos IV.

Napoleón había introducido ya tropas para conquistar Portugal. Godoy planeaba trasladar a los reyes a Andalucía y luego a América. Al conocerse el proyecto por la población estalló un motín en Aranjuez. Godoy tuvo que huir y Carlos IV abdicó en Fernando VII, cuyos partidarios habían financiado la revuelta. El que un rey fuera derrocado por una revuelta popular era un hecho sin precedentes en la historia de España.


Ante la debilidad de la monarquía, Napoleón cambió su inicial proyecto de anexionar a Francia la franja al N. del Ebro y conquistar toda la Península, instaurando una monarquía satélite.







11.1.2 EL LEVANTAMIENTO CONTRA LOS FRANCESES 12 DE MAYO Y SU PROPAGACIÓN

  • Las abdicaciones de Bayona


El inicio de la guerra fue provocado por las maniobras de Napoleón. Atrajo a Carlos IV y a Fernando VII, junto con Godoy a Bayona. Consiguió que ambos reyes renunciaran a la corona. Le dio la corona a su hermano José I Bonaparte para que hiciera reformas. Las renuncias, con engaños y amenazas, se hicieron sin demasiadas complicaciones.


  • El 2 de mayo de 1808 y el inicio de la Guerra


En Madrid hubo constantes incidentes entre la población y las tropas francesas que desde marzo ocupaban la ciudad al mando de Dupont. El 2-5-1808 se inició un motín popular ante la salida de miembros de la familia real hacia Francia y los rumores de una posible traición francesa. Los madrileños combatieron espontáneamente a los franceses en la Puerta del Sol y alrededores. Destacaron personas como los militares Daóiz y Velarde, y otros del cuartel de Monteleón, o mujeres como Manuela Malasaña. Los franceses realizaron una muy dura represión y fusilaron en la madrugada del 3 de mayo a muchos madrileños. El eco de la revuelta llegó a todo el país que comenzó a declarar la guerra a Francia, ej. Los alcaldes de Móstoles.

Las autoridades se dividieron, aunque muchas obedecieron al gobierno y reprimieron la revuelta.



11.1.3 LA GUERRA

  • Características de la guerra


+ Fue un episodio de un conflicto internacional más amplio: las guerras europeas antinapoleónicas: en la Península combatieron a los franceses los españoles, portugueses e ingleses, entre los que destacó Wellington.

+ Fue una guerra civil, ya que las tropas francesas no entraron como invasores, traían ideas liberales propias de la Revolución Francesa, ideas que eran compartidas por las élites intelectuales y políticas españolas, que colaboraron con los franceses. Se les llamó afrancesados: Meléndez Valdés, Moratín, etc. Otros se opusieron: Jovellanos.

+ Se inició con una crisis política: la ausencia de rey legítimo provocó un vacío de poder que el pueblo sustituyó, lo que fue un acto revolucionario al asumir la soberanía nacional. Se inició un proceso que acabó en las Cortes de Cádiz.

+ Fue un nuevo tipo de conflicto en el que participa toda la nación, fue un conflicto interclasista.

+ Destaca la inferioridad de los ejércitos portugués y español que casi nunca vencieron en campo abierto hasta la intervención de Inglaterra. Aparece la guerrilla, que supone asumir la inferioridad y hace de todo el territorio zona de conflicto e hizo que la guerra fuera más cruel. Destaca el sitio, ej. Zaragoza, Gerona, en el sentido de que retiene muchas tropas francesas. Destacaron guerrilleros como el Cura Merino, el Empecinado, Espoz y Mina, etc.


  • Etapas de la Guerra


1. Campaña de verano de 1808: se manifiesta la incapacidad del ejército francés para dominar toda la península. Ciudades fueron sitiadas (Zaragoza, Gerona) y fueron sitiadas. Derrota francesa en julio en Bailén (Gral. Castaños). Victoria anglo-portuguesa en Sintra. Se repliegan.



2- Campaña de Napoleón, invierno, 1808-1809: Vino napoleón personalmente al frente de la Grande Armée (+ de 150.000 hombres). Expulsan a los ingleses, restablecen a José I en Madrid. Caen Zaragoza y Gerona. Conquista de Andalucía. No pueden tomar Lisboa ni Cádiz.


3- Ocupación francesa y guerra de desgaste (1809-1811): Fuerza creciente de la guerrilla. Mantenimiento de zonas.


4- Ofensiva hispano-inglesa 1812-1814: Tras la derrota de Napoleón en Rusia, tiene que llevarse tropas. Ofensivas aliadas dirigidas por Wellington. Victorias en Arapiles (Salamanca, 7-1812), Vitoria y San Marcial en 1813. En diciembre de 1813 se firma el Tratado de Valençay que acaba la guerra.


- Los afrancesados: el modelo político de José Bonaparte


José Bonaparte y los afrancesados representan el modelo político reformista francés.


José I se rodeó de ilustrados y afrancesados para dar al reinado legitimidad. En Bayona, antes de venir a Madrid, convocó una asamblea de notables españoles que aprobaron el Estatuto de Bayona (julio 1808): es una carta otorgada de un reformismo moderado que apenas se aplicó por la guerra. Se creaba un régimen autoritario con algunos derechos individuales y libertades económicas, beneficiaba más a la burguesía que a la nobleza, era católico y establecía unas cortes con representación estamental con mayoría burguesa.


Intentó desligarse de Napoleón pero no lo logró por la guerra y la dependencia económica con Francia. Reformas: abolió los derechos feudales y la Inquisición, dividió el país en prefecturas, abolió y ordenes religiosas y desamortizó tierras de la Iglesia.


- La revolución en la guerra: de las juntas a las cortes: el gobierno de los sublevados


Por necesidades de organización en la guerra el pueblo asumió la soberanía nacional. En muchos lugares se crearon juntas locales de gobierno que decían actuar en nombre del rey pero cuya única legitimidad procedía del pueblo. Pronto se unieron en juntas provinciales. Ante la necesidad de coordinación de la resistencia el 25-9-1808 se creó la Junta Central Suprema y Gubernativa en Aranjuez. Con 35 miembros, presidida por Floridablanca, donde destacó Jovellanos.


La Junta Central tuvo que huir a Cádiz. En ella se crearon comisiones, una de ellas fue la de Cortes, que hizo una encuesta al país y convocó cortes, sin definirlas claramente, hasta su disolución en enero de 1810 en que pasó el poder a una Regencia conjunta de 5 miembros. La convocatoria de cortes y la consulta al país se hizo en mayo de 1809. Las Cortes de Cádiz se reunían por primera vez el 24-9-1810 en el Teatro de la isla de León.



11.2 LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

  • La revolución en la guerra: el gobierno de los sublevados. De las Juntas a las Cortes de Cádiz:


A lo largo de la guerra se fue gestando un nuevo régimen político por parte de los españoles que no acataban a José I. Se produjo una auténtica revolución política: surgieron instituciones nuevas que decían actuar en nombre del rey pero cuya única legitimidad provenía del pueblo.


En muchos lugares se crearon juntas locales de gobierno, formadas por ilustrados, militares, clérigos y otros. Pronto se habían formado 18 juntas provinciales. Ante la necesidad de coordinación de la resistencia el 25-9-1808 se creó la Junta Central Suprema y Gubernativa en Aranjuez. Con 35 miembros, presidida por Floridablanca, donde destacó Jovellanos.


La Junta Central tuvo que huir a Cádiz. Surgió la necesidad de convocar cortes para contrarrestar la asamblea convocada por José I, por lo que se creó una Comisión de Cortes. La Comisión estaba presidida por Jovellanos y en ella se discrepaba sobre el tipo de cortes: estamentales, nacional. Para resolver el problema se hizo una consulta pública a instituciones del país. La mayoría de las respuestas iban en sentido de una sola asamblea de toda la nación, pero fue muy variada.


La Junta fue disuelta en enero de 1810 en que pasó el poder a una Regencia conjunta de 5 miembros. La convocatoria de cortes y la consulta al país se hizo en mayo de 1809. Las Cortes de Cádiz se reunían por primera vez el 24-9-1810 en el Teatro de la isla de León, en Cádiz.


  • Las Cortes de Cádiz


En su primera reunión no estaba claro cómo iban a ser, los diputados más liberales se hicieron con el control de la asamblea y decidieron que fueran de una sóla cámara, con voto por diputado (no por estamento) y que tendría la soberanía nacional. Las provincias ocupadas por los franceses no enviaron diputados y fueron sustituidos por ciudadanos de Cádiz, lo que acentuó el carácter liberal de las Cortes.

Las Cortes funcionaron hasta septiembre de 1813. El número de diputados pasó de unos 100 al principio a 223.

La mayoría eran clérigos, funcionarios, abogados, militares, nobles, comerciantes, etc. Estaba representada sobre todo la clase media urbana.

No había partidos políticos aunque sí tendencias, básicamente tres:

  1. Izquierda o liberales: piden la soberanía nacional, cambios liberales, etc. Destacó Argüelles. Fueron los que definieron la Constitución.

  2. Jovellanistas o centro. Querían cortes estamentales con un compromiso con el rey, una especie de soberanía compartida.

  3. Derecha, absolutistas o “serviles”, enemigos de las reformas. Soberanía real que proviene de Dios.


  • Labor legislativa de las Cortes de Cádiz.


Las cortes realizaron una doble labor: quitaron la legislación de Antiguo Régimen y pusieron las bases del sistema liberal con leyes y la Constitución de 1812.


La Constitución de 1812 “la Pepa” fue la primera constitución española, aprobada el 19 de marzo como compromiso entre liberales y absolutistas, beneficiaba a la burguesía liberal, se basaba en los principios:

1. soberanía nacional.

2. división de poderes: cortes unicamerales, rey y tribunales de justicia.

3. monarquía parlamentaria.

4. reconocimiento de derechos individuales, dispersos por la constitución.

5. catolicismo como religión oficial.

6. Sufragio universal masculino indirecto.


2. Tendencia. Liberal. Monárquica: en el encabezamiento "Fernando VII, rey de las Españas ... por la gracia de Dios y la Constitución" (monarquía limitada).

3. Vigencia. Intermitente: de 1812 a marzo de 1814; en el Trienio Liberal (1820 a 1823); en la Regencia de María Cristina de Nápoles (1836 a 1837).

4. Soberanía. Nacional (defendida por el grupo más brillante de los liberales: Argüelles, Muñoz Torrero, conde de Toreno...). No es formulada como un principio abstracto, sino como consecuencia de la coyuntura que atraviesa España - si no habría que reconocer la soberanía monárquica a Jose I Bonaparte por las Abdicaciones de Bayona de 1808. Se plantea la continuidad de la tradición nacional, antes de ser desnaturalizada por la monarquía absoluta de Austrias y Borbones, que situaba a las Cortes como representantes del pueblo junto al rey.

5. Derechos y libertades. Derechos ciudadanos típicamente liberales, individuales. Dispersos por la constitución.

Derecho a la libertad civil, a la propiedad, igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta para libros no religiosos, sufragio, educación elemental, garantías penales y procesales.

6. División de poderes. Sí, muy estricta.

a) Legislativo (cortes): Nº de cámaras: (1) Unicameral. Con voto por diputado, sin estamentos. Institución principal del nuevo régimen.

Sistema electoral y tipo de sufragio: Sistema electoral en la Constitución (es la única que lo incluye). Sufragio universal indirecto en cuatro grados (vecinos, electores de parroquia, electores de partido judicial y diputados). La residencia es la única condición para ser elector y candidato (para esto además se prevé una cierta renta). Diputados con mandato de 2 años, inviolables, incompatibles con ser ministros.

Competencias: Muy amplias. Hacen leyes, deciden sobre la sucesión a la corona, , aprueban los tratados internacionales, aprueban los impuestos, nombra regentes, detalla la familia real y el heredero, etc.

Iniciativa legislativa: De las Cortes y del rey.

Garantías de funcionamiento: Se reúnen anualmente, con un periodo fijado (ante el temor de que el rey no las convocara o suspendiera). Hay una Diputación Permanente de 7 diputados que vela por el cumplimiento de la Constitución cuando las cortes no están reunidas.

b) Ejecutivo (Gobierno): Componentes y competencias. Formado por el rey y los ministros.

Responsabilidades. Rey: dirige el gobierno y la administración. Nombra a los ministros. Tiene iniciativa legislativa. Tiene sanción de las leyes (con veto suspensivo de 2 años). Ministros (llamados aún Secretarios de Despacho): necesidad de refrendo del ministro del ramo para las decisiones del rey. Responsabilidad penal.

Consejo de Estado: principal órgano consultivo del rey, debía suplantar la influencia de las camarillas palaciegas. Miembros nombrados por el rey a propuesta de las Cortes.

c) Judicial: Código único (igualdad ante la ley). Tribunales de justicia. Se prohibe la intervención de las Cortes o del rey en la justicia. Código único excepto para eclesiásticos y militares.

Garantías e independencia. Inamovilidad, formalidades procesales, Habeas Corpus y otras garantías procesales.

Jurado popular: No

7. Relaciones Iglesia-Estado. Confesional. Sí, catolicismo. Art. 12: "La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana, única y verdadera"

8. Varios.

- Organización territorial. Estado centralista, organizado en provincias.

- Ejército y Milicia Nacional: Se crea la Milicia Nacional. Servicio militar obligatorio.

- Procedimiento de reforma. Superrígido.


La obra legislativa ordinaria:

Fueron medidas sociales y económicas como:

    1. Extinción del régimen señorial (1811), desaparecía la dependencia personal de los campesinos respecto de sus señores, acababan los señoríos jurisdiccionales. Los señores no podrían juzgar (lo harían los tribunales de justicia) y no podrían cobrar rentas. Los señores continuaron con sus señoríos territoriales. La propiedad agraria siguió en las mismas manos.

    2. Desamortización (1813): propiedades de afrancesados, de ordenes militares, conventos y monasterios abandonados por la guerra.

    3. Supresión de la Inquisición

    4. Supresión de las aduanas internas.

    5. Supresión de los gremios, libertad de trabajo y producción.


En general apenas se aplicaron estas leyes por la restauración absolutista de Fernando VII y figuraron en el programa de los liberales españoles durante décadas.

  1. 11.3 FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO


Tras las guerras napoleónicas se inició en Europa el periodo conocido como la Restauración. En España también se restauró el Antiguo Régimen tras la revolución política durante la Guerra de la Independencia.

El retorno de Fernando VII supuso la anulación de las reformas liberales y el establecimiento de la monarquía absoluta.


SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)


A) RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA:


Tras el Tratado de Valençay (11-12-1813) que le reconocía como rey y acababa la Guerra, Fernando “el deseado” fue aclamado por el pueblo. El rey recibió presiones en su viaje hacia Madrid (establecido por las Cortes de Cádiz – entonces en Madrid- para que el rey jurara la Constitución de 1812) de altos oficiales del ejército, Iglesia y políticos absolutistas para restaurar el absolutismo. Se desvió y se dirigió hacia Valencia. Allí fue proclamado rey absoluto por el General Elio.


En abril de 1814 algunos diputados absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas. Documento en el que se criticaba a las Cortes y las juntas durante la Guerra, se pedía el restablecimiento de las instituciones tradicionales y la colaboración del rey con la aristocracia. Los firmantes se oponían al liberalismo y también al despotismo de la época del Floridablanca y Godoy. Justificaba un golpe de estado.


El rey dio el Manifiesto real y Real Decreto del 4-5-1814 que anulaba todas las leyes y normas de las Cortes de Cádiz, incluida la Constitución, y restauraba el absolutismo. Al decreto le siguió la represión de los liberales. Fernando VII entró en Madrid aclamado por sus súbditos.

El rey restableció las instituciones absolutistas: los consejos, la Inquisición, la jurisdicción señorial y sus privilegios, anuló la desamortización de 1813, etc.

B) PROBLEMAS DE GOBIERNO Y ECONOMÍA:


- Gran inestabilidad de los gobiernos, 5 en el periodo. El rey reinaba con ayuda de una camarilla (personas de su confianza). También influía el sistema obsoleto de gobierno.


- Crisis de la Hacienda.

A la enorme deuda del Estado hay que unir que la independencia de las colonias americanas aumentó los gastos y disminuyó los ingresos.


Además el sistema fiscal del Antiguo Régimen no aportaba ingresos suficientes, ya que nobleza y clero no pagaban impuestos.


El proyecto de hacienda más ambicioso fue el de Martín de Garay que fracasó.


C) OPOSICIÓN AL ABSOLUTISMO:

Por primera vez aparece el concepto “delito político”. Por lo que aumentó la clandestinidad, aparición de sociedades secretas - como la masonería-.


Además pronunciamientos: casi anuales y en la periferia peninsular: 1814 Espoz y Mina en Pamplona; 1815 Diáz Porlier en La Coruña; 1816 Conspiración del Triángulo; 1817 Lay y Milans del Bosch en Barcelona; 1818 en Andalucía; 1819 en Valencia. Con colaboración de la burguesía urbana.


En 1920 Pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juán, triunfa tras un largo periodo temporal de indecisiones.


TRIENIO LIBERAL (1820-1823)


El 7-3-1820 Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de Cádiz.

Internacionalmente se enmarca en la misma dialéctica europea revolución/reacción. Forma parte de las revoluciones liberales de 1820.


A) PROGRAMA Y ETAPAS DE GOBIERNO

No fue sólo una restauración liberal, sino que fue el primer periodo de gobierno de los liberales. Había que poner en práctica las reformas con un rey contrario a ellas.

Comienza a haber una opinión pública que influye en política: tertulias, reuniones, prensa. Se crean sociedades patrióticas, clubes de discusión política (antecedentes de los partidos políticos)


De marzo de 1820 al 7-7-1822. Gobiernos liberales moderados:

- Se restableció la legislación de Cádiz:

- supresión definitiva de la Inquisición. (1820)

- abolición del régimen señorial.

- supresión de monasterios y ordenes religiosas y desamortización.

- reducción del diezmo a la mitad.

- división de España en 52 provincias.

- primera Ley de Instrucción Pública y primer código penal liberal.


- Se creó la Milicia Nacional con ciudadanos armados para defender las libertades y la Constitución. Siempre fue dominada por la izquierda del liberalismo.

- Los liberales se dividieron en dos facciones cada vez más definidas:

a) doceañistas o moderados: lideres históricos del liberalismo. Bastaban con las reformas de 1810 y 1813. Argüelles, Martínez de la Rosa.

b) exaltados: más reformas. Riego, Alvárez Mendizábal, Alcalá Galiano.



Del 7-7-1822 al 7-4-1823. Gobiernos liberales exaltados:

- Fin gobierno moderado por rebelión de la Guardia Real que fueron frenados por la Milicia nacional, las Cortes y el ayuntamiento.

- Malas cosechas en 1822.

- Reacción de los absolutistas:

- Además de la sublevación de la Guardia Real, había partidas partidas realistas (guerrillas absolutistas) en el campo (Cataluña, País Vasco, Castilla).

- Planteando que el rey estaba secuestrado, formaron una regencia en la Seo de Urgell (1822), suprimida. Sus miembros huyeron a Francia.


El fin del Trienio.

- Fernando VII conspiraba. Pidió a la Santa Alianza. Fue aprobada en el Congreso de Verona en diciembre de 1822.

* Envío de los “Cien mil Hijos de San Luis” al frente del Duque de Angulema que restaura el absolutismo en abril de 1823. En octubre el gobierno, refugiado en Cádiz capituló. Barcelona, con Espoz y Mina al frente aguantó hasta noviembre.


DECADA ABSOLUTISTA U OMINOSA (1823-1833).


No fue un simple retorno a las posiciones de Fernando VII antes de 1820. Se restablecieron las instituciones de la monarquía absoluta, menos la Inquisición. Se evolucionó hacia un reformismo moderado al final del reinado.


REPRESIÓN DE LOS LIBERALES:

- Dura represión política contra los liberales:

* Creación de Voluntarios Realistas: que perseguían y denunciaban, alternativa de la Milicia Nacional, para salvaguardar la religión, el orden y la seguridad.

* Creación de Juntas de Fe en algunas zonas: sustituyen a la Inquisición. Iniciativa de obispos de Orihuela y Valencia.

* Creación de un nuevo cuerpo de policía.

* Depuraciones o “purificaciones” de liberales en la administración

* Ejercito de ocupación francés hasta 1828.

* Muchos liberales se exiliaron a Inglaterra (más los exaltados) y a Francia (más los moderados y a partir de 1830 en que hay un gobierno liberal)


REFORMAS. GRAVES PROBLEMAS DE LA HACIENDA:

- En 1823 se creó por primera vez el Consejo de Ministros para gobernar.

* Graves consecuencias económicas de la independencia de Hispanoamérica.

* La restauración absolutista había provocado la continuidad de los problemas económicos del Antiguo Régimen.

+ Reformas de la Hacienda de López Ballesteros: ayudado de técnicos, reduce gastos. Aunque no reforma lo esencial, aumenta la recaudación en un 25%.

+ En 1828 1ª vez que se hace un Presupuesto anual.

+ Se aprueba un Código de Comercio (1929). Apertura de la Bolsa (1931).

+ Se crea el Banco de San Fernando (1929) y el libro de amortización de la Deuda, así como órganos centrales de control.

+ La deuda pública es enorme, en 1808 se deben ingresos de 15 años, en 1823 los de 30. España no conseguirá créditos entre 1823-30 por el no reconocimiento por Fernando VII de la deuda del Trienio Liberal.


POLÍTICA:

* Anulación de los actos legales del Trienio Liberal.

* Dos tendencias políticas en el Régimen:

+ Reformistas administrativos ( López Ballesteros, Cea Bermudez). Controlan más los aspectos aconómicos.

+ Absolutistas (Ugarte, Carlomarde). Controlan el Consejo de Estado. Más fuertes tras 1826.


* Doble oposición: por la izquierda política (liberales) y por la derecha (ultraabsolutistas):


+ Oposición liberal: intentos de insurrección

En 1831 desembarco en Málaga y fusilamiento tras el fracaso de Torrijos, Riego o El Empecinado. Mariana Pineda ajusticiada por bordar una bandera con el lema: Ley, libertad, igualdad.


+ Oposición absolutista: Origen del Carlismo.

* Distanciamiento ideológico entre Carlos y Fernando tras 1826 por situación portuguesa. Los ultraabsolutistas conspiran contra la moderación de algunos ministros.

* 1826 Federación de Realistas Puros que dan un manifiesto.

*1827 insurrección popular en Cataluña, los “Malcontents”, también llamada Guerra de los Agraviados. Campesinos descontentos a los que se sumaron voluntarios realistas.


LA SUCESIÓN Y EL PROBLEMA DINÁSTICO:

* Los realistas exaltados se convirtieron en carlistas por la sucesión de Fernando VII.

* Tras 1830 lenta transición del absolutismo reformista a un liberalismo muy muy moderado en los gobiernos de Fernando.

* Rey sin descendencia. Último matrimonio con Mª Cristina de Borbón. Embarazada.

* Antecedentes:

- 1713 Ley Sálica, prohíbe reinar mujeres. Felipe V

- 1789 Carlos IV hace aprobar a las cortes la Pragmática Sanción, que deroga la Ley Sálica, pero no la publica.

* Abril de 1830 publicación de la Pragmática Sanción, que permite reinar a las mujeres.

* Octubre de 1830 nace Isabel

* 1832. Enfermedad del rey y Sucesos de La Granja: derogación de la Pragmática Sanción, propiciada por Carlomarde en una situación en que el rey está moribundo.

* 1832. Mª Cristina sustituye el gobierno y pone a Cea Bermudez. Se da una amnistía.

* Diciembre de 1832. El rey declara nula la derogación de la Pragmática Sanción.

* Cortes estamentales juran como heredera a Isabel II.

* 29-9-1833. Muerte de Fernando VII.


11. 4 EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA.


No fue un proceso unitario. Hay varios focos tardía y parcialmente coordinados.

  • Fue protagonizada por las minorías blancas criollas –que tenían un gran dinamismo económico- pero detuvieron el proceso cuando hubo amenaza de revolución social (de indígenas o esclavos).

  • La sociedad americana estaba liderada económicamente por los criollos (3.100.000), políticamente por los peninsulares (150.000). Sobre una población de 12,5 millones de indios, mestizos y negros.

  • Antecedente de la independencia de las colonias norteamericanas y las ideas de la Revolución Francesa.

  • La oportunidad surge con la Guerra de la Independencia y el vacío de poder. Al principio virreyes y capitanes generales acatan el gobierno de la Junta Central.

  • Territorialmente dividido en 4 virreinatos: Nueva España (Mexico) y Perú – los más antiguos y conservadores- y Nueva Granada (Colombia …) y Rio de la Plata (Argentina, Uruguay, Bolivia…) –los motores de la independencia-. Tres capitanías: Cuba, Chile y Venezuela.


  1. Primera fase: coincide con la Guerra de la Independencia. (1808 a 1814).

- Juntas en Caracas, Buenos Aires, Santa Fé de Bogotá y Santiago de Chile. División entre los líderes centralistas y federalistas.

  • 1811 independencia de Paraguay.

  • Morillo en 1814 acaba con las insurrecciones. En Chile el virrey Abascal. Se extendió el ideal revolucionario.

  • Mexico caso especial. Revolución social. Hidalgo 1810 sublevación. Fracasa. Morelos en Congreso de Anahuac, 1813, declara la independencia. Unión de criollos y peninsulares para acabar con la revolución social.


  1. Segunda fase: independencia de los principales focos independentistas (1814-1820). Coincide con el Sexenio Absolutista.

  • 1816 problemas entre Buenos Aires y las provincias, se separa la zona oriental (Artigas) futuro Uruguay.

  • 1816 Congreso de Tucumán, independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, futura Argentina.

  • 1816 Simón Bolivar se subleva en Venezuela. Vence a los españoles en Boyacá (Colombia 1819) 1819 Congreso de Angostura, declaración de independencia y creación de la República de la Gran Colombia. Vence a españoles en Carabobo (1821, Venezuela)

  • Enero de 1817 San Martín con un ejército argentino atraviesa los Andes para ayudar a los chilenos. Tras la batalla de Chacabuco, en 1818 independencia de Chile, O’Higgins primer presidente.


  1. Tercera fase: coincide con el Trienio Liberal y comienzo de la Década Ominosa (1820-1824). Tensiones en el bando peninsular entre liberales y absolutistas.

  • San Martín y Bolivar convergen hacia Lima. La Serna nuevo virrey de Perú.

  • San Martín conquista Lima, proclamación de independencia de Perú en 1821.

  • 1822 Bolivar entra en Quito, tras la batalla de Pichincha, y lo anexiona a la República de la Gran Colombia (que se desune en 1830).

  • 1822 reunión en Guayaquil entre Bolivar y San Martín para organizar el fin de la independencia del cono sur español.

  • 1824 Bolivar reconquista Lima.

  • 1824 Sucre vence a los españoles en la batalla de Ayacucho.

  • 1825 Sucre libera la zona de Charcas (Bolivia).

  • Mexico es un caso diferente: Itúrbide da el Plan de Iguala en 1821 y declara la independencia. Tras declararse emperador es derrocado para dar paso a la república federal (1824). En el proceso las actuales Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, se separaron de México y formaron en 1823 la Confederación de las Provincias Unidas de América Central.


Fragmentación tras la independencia.

* A nivel internacional las independencias se reconocieron pronto por los países anglosajones. Estados Unidos reconoce a los estados que se independizan a partir de 1823 por aplicación de la Doctrina Monroe: “America para los americanos”.

* Hasta 1870 no se despejará con claridad el número de naciones que se forman debido a guerras intraamericanas y agresiones e intervenciones externas.


TEMA 12

  • 12. LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

12.1 EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO:CARLISMO Y GUERRA CIVIL. LA CUESTION FORAL. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

Los primeros pasos del régimen liberal en España, durante la minoría de edad de Isabel II coincidió con la I guerra civil carlista (1833-1840), entre los partidarios del absolutismo, representado por Carlos Mª Isidro, tío de Isabel. Este conflicto fue el telón de fondo del inicio del liberalismo español.


* Causas del carlismo:

  1. La cuestión sucesoria: problema de la legitimidad de Isabel (y de las mujeres) para ocupar el trono, y de su madre, Mª Cristina de Borbón, para ser regente. Los partidarios de Isabel se les llamó cristino o isabelinos, al otro bando, carlistas, consideraban que Carlos Mª Isidro (Carlos V) según la ley Sálica debía ser rey. Los carlista continuaron, a la muerte de Carlos, le sucedió en el carlismo su hijo el conde de Montemolín (Carlos VI para los carlistas), y su nieto (Carlos VII), el pleito dinástico continuó en el siglo XX.

  2. Enfrentamiento ideológico: los carlistas eran absolutistas, ultracatólicos, defendían el tradicionalismo, el Antiguo Régimen y la monarquía de origen divino. Su lema era Dios, Patria, Rey. Luego reivindicaron también el mantenimiento de los fueros y privilegios tradicionales de las provincias vascas y el reino de Aragón. El foralismo. Tema importante en la Tercera Guerra Carlista.


  • Apoyos en el conflicto:

- Territorialmente: El carlismo fue apoyado en las zonas rurales de las provincias vascas, Navarra, Cataluña y el Maestrazgo, y algunas pequeñas zonas rurales de Castilla.

- Socialmente: Los carlistas fueron apoyados por el campesinado de esas zonas (pequeños propietarios), bajo clero y sectores más conservadores del alto clero, parte de la nobleza del norte, así como algunos militares.

Los liberales por las ciudades, la burguesía, altas jerarquías del ejército, Iglesia, alta nobleza y la mayor parte del ejército.

- Internacionalmente: Los liberales fueron apoyados por Francia, Inglaterra y Portugal, que eran liberales, y formaron la Cuádruple Alianza (1834). Los carlistas recibieron ayudas de Austria, Prusia, Nápoles y el Papado (que en 1836 rompió relaciones con el régimen liberal).


I GUERRA CARLISTA (1833-1840): “Guerra Civil de los 7 años”.


* Etapas:

1ª) 10-1833 a 1835. Inicio y expansión:

- Carlos Mª Isidro. Alega el principio de legitimidad de ejercicio para ser rey. Intenta levantar a todo el país, sólo triunfa en Navarra y País Vasco.

- Zumalacárregui - batalla de las Amézcoas. Sitio de Bilbao. Derrota en Mendigorría. Creó un auténtico ejército a partir de cuadrillas guerrilleras.

- Guerra muy destructiva pero sin grandes operaciones militares.

- Carlistas ponen sitio a Bilbao pero no consiguen conquistarlo ni Pamplona. Zumalacárregui muere en Bilbao.


2ª) 1835-1837. Etapa de las expediciones:

- Intento de expandir el carlismo a nivel nacional. Sólo controlan el País Vasco, Navarra y el Maestrazgo (general Cabrera).

- Expedición del general Gómez, 1836, que recorre casi toda España.

- Expedición Real – 1837, llegó hasta Madrid.

- 2º sitio de Bilbao y fracaso al vencer el general isabelino Espartero en Luchana.


3ª) 1837-1839/40. Final de la guerra:

- Exitos aislados del carlismo, ej. toma de Morella por Cabrera.

- División del carlismo en extremistas (apostólicos-Cabrera) y moderados (transaccionistas-Maroto).

- 31-8-1839 Abrazo (Convenio) de Vergara entre Espartero y Maroto. Acaba la guerra excepto en el Maestrazgo.

. Se mantienen los fueros y graduaciones militares carlistas se integran en el ejército isabelino.

- Carlos se exilia a Francia.

- Cabrera continua hasta 1840 en el Maestrazgo (toma de Morella, Castellón, por Espartero.


El carlismo se mantuvo militarmente activo en el siglo XIX, provocando dos conflictos más:


SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1846-1849): GUERRA DELS MATINERS (madrugadores)

Se desarrolla en Cataluña.

La causa inmediata fue el fracaso de la boda entre Isabel II y el pretendiente carlista, Carlos VI.

Participó el general Cabrera, llamado el tigre del Maestrazgo.


- En 1855 sublevación en Cataluña llamada Ortigada.

- 1860 Frustrado levantamiento carlista de Carlos VI en San Carlos de la Rápita (Castellón)

- Se revitalizó con la caída de Isabel II en 1868.


TERCERA GUERRA CARLISTA (1872-1876)

- Se sublevan en 1872 contra Amadeo I.

- Se desarrolla en las mismas zonas: Cataluña, Navarra y provincias vascas.

- Volvieron a intentar la ocupación de Bilbao, sin éxito. Su capital fue Estella.

- Expediciones al interior, como el cruel saqueo de Cuenca en 1874.

- La restauración de los Borbones en 1875 supuso el declive carlista ya que la derecha monárquica arropó a Alfonso XII.

- En febrero de 1876, Carlos VII, cruzó la frontera hacia Francia.


LA CUESTIÓN FORAL.

Cuando se produce la Guerra de Sucesión a comienzos del XVIII Felipe V recorta los derechos forales de la Corona de Aragón por luchar contra él mediante los Decretos de Nueva Planta. Sólo quedaban fuera del poder centralizado de la corona las cortes de Navarra y las Juntas de las provincias vascas.


La construcción del estado unitario en el siglo XIX, según los principios del liberalismo - el estado liberal, según la teoría política, se compone de un territorio, una población y un poder – potenció al máximo los conflictos entre los territorios forales y la corona, al aumentar la intervención del rey en la vida política y económica con una legislación cada vez más abundante.


Los elementos más significativos del régimen foral eran:

  1. Existencia de instituciones políticas autónomas: Juntas de provincias y Diputación, cuyos miembros eran elegidos por los ayuntamientos de las villas, a su vez controlados por una minoría de terratenientes.

  2. El territorio foral estaba separado por aduanas del resto de España, en Miranda de Ebro, lo que permitía la libre entrada de mercancías extranjeras y facilitaba el contrabando de parte de ella a través de la línea del Ebro.

  3. Desde el punto de vista militar las instituciones forales estaban obligados a la defensa de la frontera con Francia.

  4. La corona no tuvo antes del XVIII interés por la aportación fiscal de las Provincias.


Cuando los liberales trataron de modificar la situación sin ofrecer a las masas más ventaja que la ampliación del sufragio universal, mientras pretendían acabar con el dominio de los terratenientes, desencadenaron un conflicto que se prolongó durante un siglo, antes de convertirse en un problema nacionalista.


En Navarra, las Cortes conservaban la configuración estamental y sus competencias y funcionamiento se ajustaban al modelo del Antiguo Régimen: aprobar impuestos nuevos. Su actividad legislativa se limitaba a la formulación de peticiones y la denuncia de aquellas iniciativas de las autoridades reales calificadas como contrafuero.Por parte del rey había un virrey propuesto por el Consejo de Castilla.


Las Provincias Vascongadas tenían una representación provincial censitaria, se reunía dos veces al año en Juntas generales a las que asistían los representantes de las villas. Había una diputación permanente que no tenía más funciones que recoger las peticiones. La representación del rey era el corregidor, que hacía justicia y gobernaba la provincia. Las provincias estaban vinculadas al poder central a través del Consejo de Castilla.


Cuando los franceses se retiraron en 1813 fue el momento de aplicar la Constitución de Cádiz, especialmente las medidas de elegir ayuntamientos por sufragio universal, que no produjo grandes cambios y se acabó con la restauración absolutista de Fernando VII.


El Trienio Liberal fue una época de conflicto. Las elecciones municipales, la extinción de las Juntas, el traslado de las aduanas a la frontera francesa y la convocatoria de elecciones para diputados inquietaron a la oligarquía dominante. La introducción de la fiscalidad común provocó aumento de los impuestos.


Durante la I Guerra Carlista, los fueros también fueron defendidos por los liberales vasconavarros, no hubo una relación exclusiva fueros-carlismo en un principio. Al fin de la Guerra, el Convenio de Vergara (31-8-39) hacía una vaga referencia al problema foral. Las Cortes progresistas sacrificaron el principio revolucionario liberal de la unidad institucional del estado al permitir la continuidad de privilegios forales, el decreto de 1839 eliminaba las instituciones liberales, en parte (las aduanas se pusieron en la frontera francesa, se dividieron las provincias en partidos judiciales, se elegían senadores y diputados con la misma ley que en el resto de España), pero se dejaba a la oligarquía tradicional el poder local por el que habían combatido y perdido.


Durante la regencia de Espartero los delegados Navarros aceptaron las bases del decreto de 1939, la Ley “Paccionada” de 16-8-1841 confirmó la incorporación del antiguo reino de Navarra al común sistema judicial, electoral y aduanero, y a las obligaciones militares generales; a cambio se consolidaba la recientemente creada Diputación que adquiere un control directo sobre la vida económica de los municipios y se constituye en agente ejecutor de ciertas funciones – recaudador de contribuciones, reemplazos del ejército- que en las otras provincias desempeñan directamente los funcionarios del Estado. La nueva institución se atribuyó con posterioridad el título de diputación foral que la ley no utiliza nunca y no lo hará después.


En 1876, al comienzo del reinado de Alfonso XII, el gobierno de Canovas mostró una voluntad firme para afrontar los aspectos constitucionales. Consecuencia de la derrota carlista fue la reforma del régimen foral. Casi al tiempo que entraba en vigor la Constitución de 1876 se aprobaba por la Cámaras la ley de 21 de julio de 1876. Los vascos quedaron sujetos a impuestos y al servicio militar. El desarrollo de la Ley culminaría en los conciertos económicos pactados en 1878 con un periodo de 8 años para la integración en la hacienda y en el régimen militar. Se permitía una cierta autonomía al disponer que sus diputaciones regularan por sí mismas los impuestos que tendrían que imponer para satisfacer las cantidades a entregar al Estado (cupo) y que éste imponía para pagar los gastos presupuestados, en definitiva supone que los vascos conservan el derecho de fijar sus propios impuestos, previo acuerdo con la Hacienda española.


La recuperación de la economía vasca durante la Restauración, en el último cuarto del siglo XIX, le permitió transformarse en una sociedad expansiva y la discusión foral emergió sobre nuevos presupuestos. Del carlismo y el foralismo se pasó al nacimiento de un nacionalismo diferente, que reivindica instituciones, lengua y modos propios de cultura. La ideología nacionalista surge del anterior legado y es condensada por Sabino Arana (1865-1903).

Tras la experiencia republicana y la aprobación del Estatuto vasco el 1-10-1936, y tras el franquismo, la Constitución de 1978 en los artículos que derogaban leyes, acababan explícitamente con el decreto de 1839 y la ley Paccionada de 1941, dentro de un renovado Estado de las Autonomías.

10.2. ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL.

CRONOLOGÍA

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840)

Regencia de Espartero (1840-1843)

Reinado de Isabel II (1843-1868)

- Década moderada (1843-1854)

- Bienio progresista (1854-1856)

- Segundo periodo moderado (1856-1868)

12.1.2. ISABEL II: LAS REGENCIAS (1833-843)


* Los gobiernos liberales desmantelan el Antiguo Régimen: primero hubo una transición entre el absolutismo y liberalismo, luego la ruptura y después un gobierno liberal autoritario.


REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN (1833-1840)


A) TRANSICIÓN DEL ABSOLUTISMO A UN LIBERALISMO MUY MODERADO:


* Características de la transición:

- protagonizada por monárquicos reformistas con influencia en el reinado anterior (Cea Bermudez, Javier de Burgos) y por liberales moderados del Trienio (Martínez de la Rosa), partidarios de combinar antiguo Estado y principios liberales haciendo sólo las reformas imprescindibles.


* Manifiesto de la “reina gobernadora” al país (4-10-1833): promete cambios administrativos.

* Gobierno de Cea Bermúdez: con Javier de Burgos, reformas:

- división en provincias 1833.

- liberalización comercio, industria y transportes.

- libertad de imprenta, con censura previa.

- restablecen la Milicia Nacional.

* Gobierno Martínez de la Rosa:


- Desórdenes urbanos promovidos por los progresistas que usan la Milicia Nacional y forman Juntas locales (quieren más liberalismo). Matanza de frailes en Madrid 1834.

* Gobierno del Conde de Toreno (1835): desórdenes urbanos (juntas y Milicia Nacional). Incendio de la fábrica textil de los Bonaplata en Barcelona 1835.


C) LIBERALISMO PLENO. CONSTITUCIONALISMO. RUPTURA:

* Septiembre de 1835 juntas revolucionarias piden una reunión de cortes, ley electoral y libertad de imprenta.

* Gobierno de Juan Alvarez Mendizábal (septiembre 1835-mayo 1836):

- Pide empréstitos y aborda la desamortización eclesiástica.

- Dificultades por la Ley electoral.

* Gobierno moderado de Isturiz (mayo 1836- agosto 1836).

- Disuelve las cortes, cambia la Ley electoral (con distrito reducido) y 1ª vez que sufragio directo.

- Agosto 1836 “Sublevación de sargentos de la Granja”.

. Progresista. Mª Cristina tiene que aceptar la vuelta a la Constitución de 1812.

* Gobierno Calatrava (septiembre 1836-)

- Progresista. Mendizábal de ministro de Hacienda.

- Vuelve a poner en marcha la legislación de Cádiz (fin régimen señorial, ley de imprenta, ampliación de la Milicia nacional).

- Radicalización de la legislación anticlerical.


DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL.


La desamortización supone la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición”. (Sánchez Jiménez, J.: (1991): La España Contemporánea, I. 1808-1874. Madrid, Istmo, p. 302)

* Fue básicamente una desamortización de manos muertas, eclesiástica. Pretendía convertir la propiedad vinculada del Antiguo Régimen en propiedad libre que circulara en el mercado.


* La desamortización no fue un hecho puntual y aislado, sino un proceso

* Objetivos:

- Sanear el erario y hacer frente a la Guerra Carlista y la elevada deuda

pública.

- Crear una clase media campesina que mejorara la explotación agrícola y rompiera la dicotomía latifundio-minifundio.

- Vincular a los compradores al bando isabelino liberal por intereses

económicos.


Gran volumen de ventas. Cambian de manos entre el 12 y 15% de la propiedad.


Además: se decretaron el fin de los señoríos y del mayorazgo, se suprimió la Mesta, se disolvieron los gremios.


* Dificultades de los progresistas para consolidar su dominio frente a los moderados, que con apoyo de la reina regente dominaron en los gobiernos entre 1837-1840. Para recuperar el poder los progresistas recurrieron a la insurrección militar encabezada por el militar liberal Espartero.


* Disensiones entre Mª Cristina, favorable a la nueva Ley local, y Espartero, progresista.

* Mª Cristina abandona el poder al tener que dimitir el gobierno moderado en septiembre de 1840.


REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843).


* Espartero héroe popular tras sus éxitos en Hispanoamérica y contra los carlistas. Respaldado por los progresistas.

* Impuso un régimen de liberalismo autoritario, apoyado en el ejército. Poco a poco fue perdiendo el apoyo de los progresistas. Aparecen rivales dentro del ejército.

* Se retomaron las leyes progresistas que habían sido paradas por los moderados, como la desamortización eclesiástica o la abolición del diezmo.

* Preside un Ministerio-Regencia hasta las elecciones de 1841 en que vencen los progresistas.

* Pronunciamiento moderado en septiembre de 1841:

- Conspiración dirigida por Mª Cristina desde París.

- Fusilamiento de Diego de León.

* El progresismo comienza a excindirse al aparecer elementos republicanos, con un cierto programa de izquierdas pidiendo reformas sociales, etc.

* Intentó firmar un acuerdo de librecambio con Inglaterra con lo que se encuentra oposición en Francia y en Cataluña.

* En 1842 se produce una sublevación en Barcelona por el miedo a las medidas librecambistas, de caracter popular. En diciembre Espartero manda bombardear Barcelona y obliga a pagar una contribución extraordinaria.

* Sublevación del país en juntas, además de los generales moderados.

* Enfrentamiento de Narváez (moderado) con las tropas del gobierno en Torrejón con victoria del primero. En julio de 1843.

  • Espartero se exilia a Londres y abandona la regencia.

12.1.3 ISABEL II (1843-1868). EL REINADO EFECTIVO

* Desmantelado ya el Antiguo Régimen se procedió a la construcción del nuevo Estado liberal. El protagonismo fue de los moderados. Estado centralista, oligárquico y censitario.

* Se llama Régimen de los generales (1939-1870) o etapa de los Espadones a ese periodo en el que los militares participan en política: Espartero, Narváez, O’Donnell, Prim, Serrano, etc.


a) DÉCADA MODERADA (1844-1854).


En 1844, formó gobierno el general Narváez. Moderado.

* Etapa de estabilidad política. Sistema oligárquico, la representatividad popular escasa. Prima el orden sobre la libertad. Las cortes fueron suspendidas muchas veces, había falseamiento electoral y se marginó a los progresistas.


* 1844- Creación de la Guardia Civil.



* 1845- Constitución moderada.


* 1846 matrimonio reina con Francisco de Asís.


  • Control de la administración:

- Se crea el gobernador civil para controlar las provincias.

- Ley electoral censitaria por distritos pequeños.

- Ley municipal centralista: el gobierno nombra alcaldes ciudades y

gobernador los del resto municipios.

- Lleva a corrupción electoral: caciquismo.


  • Unificación legislativa: para estado nacional centralizado.

  • Sistema único de pesas y medidas: el métrico décimal.

  • Se regula la instrucción pública: Ley Pidal. En 1857 Ley Moyano.

  • Nuevo código penal 1848.

  • Proyecto nuevo código civil (1851) – a final siglo-.


  • Reforma de la Hacienda 1845- Mon-Santillán:

  • Ministro Mon y su ayudante Santillán.

  • Se moderniza, simplifica impuestos.

  • Basada en los principios de igualdad y proporcionalidad.

  • Impuestos directos: contribución, e indirectos: consumos.

  • Perjudicaba a las clases populares.

  • Estabilizaron los presupuestos del Estado, aunque siguieron con déficit que hubo que continuar solucionando con deuda pública.


  • Concordato de 1851 con la Iglesia católica:

  • acercamiento a la Iglesia católica.

  • Moderados suspenden la venta de bienes de la desamortización.

  • Estado se compromete a reservar parte de su presupuesto (dotación del culto y clero) para pagar gastos Iglesia.

  • Se compensa a Iglesia por desamortización.

  • Fin Década moderada:

  • En la década de los 50 aumenta el autoritarismo de los moderados. Cortes suspendidas mucho tiempo.

  • 1846-1849 2ª Guerra Carlista (Guerra dels matiners).

  • Los “puritanos” – izquierda de los moderados- se une a progresistas.

  • En 1849 surge el Partido Demócrata, (tras incidentes en 1848) separado de la izquierda del P. Progresista (al hilo de la Revolución europea de 1848 – la revolución de los pueblos-). Pedían el sufragio universal, más libertades y algunas reivindicaciones sociales.


b) BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)


PRONUNCIAMIENTO- REVOLUCIÓN DE 1854:

- Oposición de los progresistas, demócratas y “puritanos” al gobierno.

- Pronunciamiento militar de O’Donnell en Vicálvaro, la “Vicalvarada”. Tiene que huir hacia el sur y se da el:

Manifiesto de Manzanares (7-7-1854), redactado por Cánovas del Castillo. Solicitaba la reforma de la ley electoral y de imprenta, la descentralización del poder estatal y el restablecimiento de la Milicia Nacional.

  • La proclama triunfó en las grandes ciudades, se formaron juntas revolucionarias. En Madrid barricadas (17-19 de julio 1854), se piden reformas sociales que superan el liberalismo.

  • Isabel II cede y encarga a Espartero formar gobierno con los progresistas, éste llama con él a gobernar a O’Donnell (gobierno de los dos cónsules)

  • Esparteró consiguió detener las reivindicaciones democráticas y populares. No cambió el funcionamiento del estado liberal.


REFORMAS PROGRESISTAS

  • Restauración de las leyes e instituciones de la década de 1830: ley de imprenta, ley electoral, gobierno local y Milicia Nacional.


* Constitución nonata de 1856. Progresista.


* 1855. Desamortización civil de Pascual Madoz. Bienes municipales

- Afectó a propiedades de la Iglesia (incumple el Concordato) y más a propiedades municipales y del Estado.

- Pervivió durante casi todo el siglo XIX, fue un proceso.

- Las tierras municipales se dividían en: Tierras de propios (cultivadas en alquiler por los vecinos) y tierras de baldío (comunes: dehesas para el ganado, bosques, etc.).

- La venta perjudicó a los más pobres. A la larga aumentó la conflictividad social campesina y dejó a los ayuntamientos sin ingresos.


* Reordenación económica:

* 1855. Ley de Ferrocarriles.

* 1856. Ley de Sociedades Anónimas de Crédito, dio lugar a la creación del Banco de España.



* Nacimiento del MOVIMIENTO OBRERO organizado:

- Existían organizaciones obreras en zonas industrializadas.

- Barcelona, 2-7-1855, obreros textiles huelga general, unos 40.000 obreros. Organizados por el sindicato textil: la Unión de Clases del Vapor.

- A ella se unieron motines de subsistencia por la subida del grano en Castilla en verano de 1856.


- Por todo ello, caída de Espartero pone en marcha la represión que se endurece en 1857 en que se prohíbe toda asociación de trabajadores.

- O’Donnell acaba con los desórdenes y es llamado a gobernar.

- Desde entonces la izquierda era ocupada por los demócratas.


c) SEGUNDA ETAPA MODERADA. LA UNIÓN LIBERAL (1856-1868).

Gobiernos de moderados y unionistas. Aparición de un centro liberal: la Unión Liberal de O’Donnell:

- Moderados: Narváez.

- Unionistas: O’Donnell, nuevo partido formado por los más moderados del partido progresista y los más progresistas del partido moderado. Llamados unionistas: Prim, Canovas, Serrano, etc.


a) ECONOMÍA:

Los gobiernos de esta etapa insistieron en el progreso económico como objetivo de la política:

  • aumento de inversiones públicas, unidos a negocios particulares.

  • Aumento del tendido ferroviario con nueva Ley de Ferrocarriles: 1856-66.

  • Construcción del Canal de Isabel II- abastece a Madrid de Agua. 1858.

b) POLÍTICA EXTERIOR DE PRESTIGIO:

Se pretendió restablecer el prestigio de España, siempre de acuerdo con Francia y Reino Unido. Sin beneficios destacables.


- Guerra de Marruecos (1859-1860):

. Origen en ataques marroquíes a Ceuta y Melilla.

. 1860 batalla de los Castillejos (Prim). Ocupación de Tetuán.Tratado de Wad-Ras. Se obtiene Ifni.

- Expedición a Mexico 1861-62. Intereses franceses. Archiduque Maximiliano. Juarez.

- Guerra con Perú, Ecuador y Chile (1863-66). Callao y Valparaíso.

- 1857-63 a la Cochinchina desde Manila. Intereses franceses.


c) POLÍTICA INTERIOR

- Se volvió a la Constitución de 1845.

- Los gobiernos los confeccionaba la reina, no había alternancia. Entre 1865-68 gobiernos cortos de unionistas y moderados.

- Creciente tendencia al inmovilismo y actitudes reaccionarias. Represión.

- Prosiguieron las insurrecciones de los que se consideraban marginados del poder: progresistas (que colaboran con los demócratas).

- Se conspira ya no sólo contra el gobierno sino también contra la Reina. Destacan:

1865 conflicto estudiantil (la Noche de San Daniel)

1866 sublevación de los sargentos del Cuartel de San Gil, militares y civiles.


Las fuerzas de oposición promovieron desde el exilio en 1866 el PACTO DE OSTENDE: progresistas, demócratas y republicanos. A la muerte de O’Donnell (1867) los unionistas dirigidos por el general Serrano. Para hacer caer la monarquía de Isabel II.

- La crisis económica de 1866-1868 aumentó el descontento general, tanto entre el pueblo como entre los hombres de negocios, lo que facilitó la revolución de 1868.

12.2 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.


- Constituyó el primer intento de establecer en España una democracia según se entendía en el XIX, basada en el sufragio universal masculino.

- Etapa muy inestable donde se intentaron diversas fórmulas de gobierno: democracia, república, federalismo, dictadura presidencialista.

- Se divide en varias etapas:

Sexenio revolucionario (1868-1874)

- Gobierno provisional y Regencia de Serrano (1868-69)

- Reinado de Amadeo I de Saboya (1869-1873)

- I República (11-2-1873/3-1-1874)

- Republica presidencialista de Serrano (1875)


* Supone el destronamiento de Isabel II y el equivalente a la revolución francesa de 1848.

* Fin del ciclo revolucionario liberal , en su fase democrática, y comienza el ciclo del “cuarto estado”, al entrar las clases populares en la dialéctica sociopolítica y entender que deben realizar su propia revolución por haber sido utilizados por la burguesía.

* La misma burguesía que abre el proceso revolucionario lo cierra de forma conservadora apoyando la Restauración alfonsina.

* Es un cambio político, no un cambio de estructuras socioeconómicas, el grupo burgués triunfante no logra desplazar a la vieja burguesía agraria.


REVOLUCIÓN DE 1868, LA “GLORIOSA”, LA “SEPTEMBRINA”.

* Preparativos en 1866: Pacto de Ostende (demócratas, progresistas y unionistas). Destacan Prim y Serrano.

- Se inicia con el pronunciamiento militar en Cádiz, dirigido por los generales Prim y Serrano (líderes de progresistas y unionistas). Se unió a ellos el almirante Topete (unionista).

- Manifiesto “España con honra”: propone un gobierno provisional y sufragio universal, critica a la reina.

- La sublevación se extendió a muchas ciudades y gran apoyo popular, liderado por demócratas y progresistas, que organizaron juntas revolucionarias.

- Las tropas del gobierno fueron derrotadas en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba) por las de Serrano.

- Isabel II huyó a Francia.


  1. GOBIERNO PROVISIONAL (octubre 1868 a 16-6-1869)

  • Se formó un gobierno provisional que debería promover la elección a cortes constituyentes. Formado por: Prim, Sagasti, Figuerola, Ruiz Zorrilla (progresistas) y Topete (unionista). Serrano presidente.

  • Fueron excluidos los demócratas, con gran influencia en el pueblo que reclamaban derechos democráticos y supresión de los consumos y de las quintas.

  • Hubo un doble poder (gobierno provisional y juntas) que se resolvió a favor del gobierno que disolvió las juntas y sus voluntarios armados. A cambio accedió a cumplir parte del programa demócrata, menos las quintas.

  • Por ello el Partido Demócrata de dividió en:

    1. dispuestos a cooperar con el gobierno si se respetaba la democracia, al margen de si era monarquía o república. (cimbrios: Nicolás Mª Rivero, Manuel Becerra, Cristino Martos)

    2. Los que creían indispensable la implantación de una república federal: Pi i Margall, Figueras.


LAS CORTES CONSTITUYENTES

- El gobierno convocó elecciones a cortes constituyentes en enero de 1869.

- Los partidos políticos hicieron campaña electoral, mítines, prensa libre, etc.

- Las fuerzas políticas que ocuparon las nuevas cortes eran:

a) Carlistas: buen resultado en País Vasco y Navarra. Ultraderecha. Monarquia absoluta autoritaria y tradicionalista.

b) Moderados: apoyaban el regreso de los borbones y la Constitución de 1845. Se les llamó alfonsinos. A partir de 1873 su líder fue Antonio Cánovas del Castillo.

c) Unionistas, progresistas y demócratas címbrios: vencieron en las elecciones por mayoría. Defendían una monarquía parlamentaria. Les representa la Constitución de 1869. Destacó Prim.

d) Partido Republicano Federal: a la izquierda, pedía una república federal y legislación social. Apoyo en Aragón, Cataluña, Valencia y Andalucía.

- Los resultados dieron un gran pluralismo político: en las cortes hay unos 70 republicanos federales, 20 monárquicos demócratas y 20 carlistas, además de 237 gubernamentales.


2. REGENCIA DE SERRANO (15-6-1869 a 2-1-1871): LA BÚSQUEDA DE UN REY

* Las constituyentes designan regente a Serrano. Prim jefe del gobierno.

* Graves problemas: motines populares, problemas de la hacienda, guerra de Cuba (desde 1868)


PROBLEMAS DE LA HACIENDA

Laureano Figuerola aumentó las medidas liberalizadoras del Bienio progresista:

  • Establece la peseta como moneda nacional – 1868.

  • Dio una ley de Minas, 1868, que se llamó “desamortización del subsuelo”, venta de minas a empresas para su explotación, hasta entonces monopolio de la corona. Casi todas empresas extranjeras.

  • No abordó reformas fiscales. El volumen de la deuda pública no se redujo. Grave problema


BUSQUEDA DE UN REY


* Búsqueda de un rey católico y liberal, oposición de republicanos y carlistas.

* Candidatos: Alfonso (Prim “jamas, jamas, jamas”); Espartero; duque de Montpensier; Fernando de Coburgo; Leopoldo de Hohenzollern-Simmaringen; Amadeo de Saboya.

* Octubre 1870 elección Amadeo sólo con 191 votos.

- En diciembre Prim, su principal valedor asesinado en la calle del Turco.


3. REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (2-1-1871 a 10-2-1873)

* monarca constitucional y demócrata, reinó dos años.

* fue considerado un intruso por los partidarios de los borbones (carlistas y alfonsinos). También por los republicanos. Pocos apoyos.

* Graves problemas: hacienda, guerra de Cuba, Tercera Guerra Carlista que empieza en 1872.

* Además gran inestabilidad y descomposición de la coalición de gobierno: 6 gobiernos y tres elecciones.

* La rivalidad dentro del Partido Progresista hizo que se dividiera, por enfrentamientos personales más que por ideología:

a) Partido Constitucionalista de Práxedes Mateo Sagasti, más próximo a los unionistas.

b) Partido Radical con Manuel Ruiz Zorrilla, más próximo a los demócratas.

* a la inestabilidad política se unió el temor a la revolución social, lo que se vio en el debate en Cortes sobre la ilegalización de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).

* Otro debate importante fue el de la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico. Se trataba de negociar la paz en Cuba, pero los antiabolicionistas (alfonsinos) vencieron. Sólo se abolió en 1872 en Puerto Rico, con menor número de esclavos.

* En febrero de 1873, aprovechando un conflicto entre el gobierno de Ruiz Zorrilla y el ejército, cada vez más dispuesto a un golpe de estado, Amadeo, falto de respaldo, decidió abdicar.


- Congreso y Senado reunidos en Asamblea Nacional aceptan la abdicación y proclaman la República.


* GUERRA DE CUBA (1868-1878):


- En octubre 1868 “Grito de Yara” inicia guerra de 10 años, por la independencia.

- Lideres cubanos: Carlos Manuel Céspedes, Maceo y Gómez.

- Guerra de guerrillas en la zona oriental. Unos 130.000 muertos.

- Acaba en la Paz de Zanjón en 1878.

- Favoreció que los hacendados conspiraran y financiaran la vuelta de Alfonso XII, su partido era antiabolicionista.


4. I REPÚBLICA (10-2-1873 a 3-1-1874)


* Fue implantada por los monárquicos y desbaratada por los republicanos. Se llegó a ella como única solución viable.

* Sólo fue reconocida internacionalmente por Suiza y Estados Unidos, países federales.

* Se caracterizó por su gran inestabilidad. Duró 11 meses.

* Problemas: Divisiones entre los republicanos. Guerra carlista. Guerra de Cuba. Extremismo federalista: cantonalismo. Conspiraciones monárquicas.


* PRESIDENCIA DE ESTANISLAO FIGUERAS (10-2-73 a 11-6-73)

. Republicanismo indefinido. Compromiso entre radicales y republicanos federales inicialmente. Situación ingobernable.

. Los republicanos quieren cortes constituyentes, los radicales no, por ello éstos promueven dos golpes de estado con ayuda del ejército.

. Republicanos solos en el gobierno. Se convocan elecciones a cortes constituyentes. Fracaso por la gran abstención (60%), gana el gobierno.


* PRESIDENCIA DE PI I MARGALL (11-6-73 a 18-7-73). REPÚBLICA FEDERAL.

. Elecciones de mayo dan mayoría los federales.

. Buscan contentar a la derecha manteniendo el orden y a la izquierda creando la República Federal. Desde arriba.

. Movimientos radicales cantonalistas que buscan el federalismo desde abajo, por la izquierda, unido a protestas sociales: campesinos andaluces ocupan tierras, huelga general en Alcoy.

. Proyecto de Constitución federal (en 17 estados)

. 12-7-73 estallido cantonal en Cartagena, se extiende por el país (importantes en Alcoy y Sanlucar). Promovido por republicanos de izquierda. Espontáneo. Establecieron de forma directa la estructura federal del Estado, con algunas medidas sociales. Triunfó en Levante, Murcia y Andalucía.

. Destacaron los cantones de Málaga, duró hasta septiembre, y sobre todo el liderado por Roque Barcia en Cartagena, que resistió hasta enero de 1874.


* PRESIDENCIA DE NICOLÁS SALMERÓN (19-7-73 a 5-9-73). REPÚBLICA UNITARIA.

. Centralista. Supone un giro a la derecha para frenar la revolución cantonalista. Se apoya en el ejército, sobre todo en militares alfonsinos.

. Restablecimiento del orden público. Con ayuda de generales monárquicos: Martinez Campos en Valencia, Pavía en Andalucía.

. Dimite para no firmar penas de muerte.


* PRESIDENCIA DE EMILIO CASTELAR (6-9-73 a 2-1-74). REPUBLICA UNITARIA DE ORDEN.

. Giro claro a la derecha. Busca la colaboración de las clases conservadoras.

. Programa de unidad nacional, orden, reorganización del ejército, buenas relaciones con la Iglesia, superación de la mala situación financiera.

. Suspende las Cortes al pedir poderes extraordinarios, disuelve a los Voluntarios de la República.

. Consigue acabar con el cantonalismo de Málaga y Cartagena (gral. López Domínguez).


* EL GOLPE DE ESTADO DE PAVÍA (3-1-74).

. El 2-1-74 se reanudan las Cortes y Castelar pierde una moción de confianza.

. Se prepara la elección del Dr. Palanca como nuevo presidente.

. El gral. Pavía tomó las Cortes con la Guardia Civil y disolvió la Asamblea.



5. REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA (AUTORITARIA) DE SERRANO (3-1-74 a 31-12-74)


* Serrano asume la presidencia de la República y el gobierno. Fue un año de transición. El ejército era el elemento decisivo. Continuó en la línea autoritaria de Cautelar.

* Formalmente sigue la república, pero sin constitución en vigor, y sin cortes.

* Serrano se apoya en los liberales veteranos del Sexenio que no habían colaborado en la república federal: Topete, Sagasta, Cristino Martos.

* Cánovas, jefe del partido alfonsino, se dió cuenta de la necesidad de una corriente de opinión favorable a favor del hijo de Isabel II.

* Se ilegaliza la AIT y se persigue a los federales extremistas. Creció la fuerza del carlismo.

* En 1874 se da al Banco de España el monopolio de emisión de moneda. Por la grave situación económica.

* Alfonso XII da el Manifiesto de Sandhurst que prepara la Restauración borbónica.

* El 29-12-1874 Martínez Campos se pronuncia en Sagunto y acaba el Sexenio con la restauración de los Borbones.


12.3. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.


12.3.1 REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876.


RESTAURACIÓN: periodo desde 1875 a 1902. Dividido en:

* Reinado de Alfonso XII (1875-1895)

* Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902).


- En junio 1870 Isabel II abdica en su hijo Alfonso XII

- El 28-12-1874 Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst.

- Martínez Campos se pronuncia en Sagunto (Valencia) el 29-12-1874 a favor de Alfonso XII.


- Antonio Cánovas del Castillo era un político práctico, procedía de la Unión Liberal y había sido líder del Partido Alfonsino durante el Sexenio. Supo atraerse a las élites contrarias al absolutismo y a la república extremista.

- Su mérito fue dar un sistema liberal y autoritario que permitía la alternancia pacífica en el gobierno de dos fuerzas políticas, derecha e izquierda liberal.

- El sistema se basó en el caciquismo, falsificación electoral.


A) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. PACIFICACIÓN DEL PAÍS.

- En su primer gobierno solucionó los conflictos pendientes del Sexenio:

- III Guerra carlista: derrotados en 1876. Lo que llevó a la supresión de los fueros e instituciones vascas.

- Cuba: En 1878 Martínez Campos consiguió la Paz de Zanjón.


B) CONSTITUCIÓN DE 1876

Las Cortes constituyentes se eligieron por sufragio universal masculino, pero con una alta abstención, con control del gobierno y los republicanos en el exilio. Vencieron los moderados. El gobierno de Cánovas había suspendido derechos políticos, los juicios por jurado y la libertad de cátedra, además de censurar la prensa y acabar con parte de ella.


La justificación de un texto constitucional se buscó en el manifiesto de Sandhurst y en la teoría de la "Constitución interna" de Cánovas:

Tendencia. Monárquica conservadora.

Vigencia. De 1876 a 1923.

Soberanía. Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.

Derechos y libertades. los remitían a leyes posteriores que los limitaron.

Legislativo (cortes):Bicameral: Congreso y Senado.

Sistema electoral y tipo de sufragio: censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890 - corrompidas ambas por el caciquismo.

El Senado: formado por 3 tipos de senadores:

1) por derecho propio (herederos del rey, grandes de España, altos cargos),

2) nombrados por el rey. [Entre ambos no pueden ser más de 180].

3) Elegidos por las corporaciones.


C) CREACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS.

- Canovas colaboró en la configuración de dos partidos (basándose en el bipartidismo inglés) que pudieran alternarse en el poder.

- Partido Liberal Conservador: liderado por Cánovas (hasta su muerte en 1897) luego por Francisco Silvela. Reunió a los antiguos moderados, miembros de la Unión Liberal, progresistas, católicos tradicionalistas. Era la derecha moderada.

- Partido Fusionista, luego Partido Liberal: dirigido por Sagasta, izquierda liberal. Se atrajo a moderados descontentos, y antiguos progresistas y demócratas del Sexenio, e incluso aproximó al sistema a republicanos moderados como los “posibilistas” de Castelar, que colaboraron con la monarquía.

- No eran partidos de masas si no de notables, elitistas. Con pocas diferencias ideológicas.



D) EL TURNO DE PARTIDOS Y CACIQUISMO (1875-1885).

- Los dos partidos se turnaban. El rey daba el decreto de disolución de cortes, convocaba elecciones y lograba una mayoría, con ayuda del fraude electoral, que le permitía seguir gobernando. El proceso era el contrario del de una democracia.

- A la muerte del rey en 1885 se acordó en el Pacto del Pardo mantener el turno de partidos.

- El poder de los partidos se basaba en una red de relaciones personales, con clientes y amigos políticos que se beneficiaban, apoyo a cambio de favores. Cuando el partido llegaba al turno, repartía cargos, concesiones y privilegios.

- EL CACIQUISMO:

- Consiste en la fabricación de mayorías, falseando los resultados electorales. Dos métodos: el encasillado (acuerdo gestionado por el ministro de la gobernación, en el que se decidía antes de las elecciones los cargos para el gobierno y para la oposición) y el pucherazo.

- Funcionaba mejor en el campo que en las ciudades.

- Configura un régimen oligárquico servido por instituciones aparentemente parlamentarias.

- Elementos del sistema:

. los oligarcas (notables del centro de los partidos dinásticos.) o notables.

. el gobernador civil (órgano de comunicación) o cunero.

. el cacique (que no es el que tiene el poder en el distrito o zona, sino el que está en situación de influir. Está vinculado a un partido político y un oligarca).

- Se basa en apatía popular, de desmovilización política, indiferencia. Las masas populares consideraban las elecciones una farsa y no iban a votar.

E) GOBIERNOS Y TAREA GUBERNAMENTAL


Canovas gobierna con el Partido Conservador de 1875 a 1881. El turno comienza a funcionar en 1881, con el primer gobierno de Sagasta (1881-83). Nuevo gobierno Cánovas hasta la muerte del rey en 1885. Luego gobierno largo de Sagasta (1885-1890).


Medidas de los gobiernos:

- Aprobación de normas liberalizadoras, sobre todo Sagasta en el Gobierno largo: introdujo los derechos de la Constitución de 1869 que le permitió la del 76: libertad de cátedra, de prensa, de asociación. Ley del jurado (1888), Código Civil (1889), y el sufragio universal masculino (1890).

- Aproximación a los problemas sociales: en 1883, Moret crea la Comisión de Reformas Sociales, para estudiar la situación de los trabajadores. Antecedente del Instituto de Reformas Sociales (1903) que luego en 1920 daría lugar al Ministerio de Trabajo.

- Debate entre proteccionistas y librecambistas, que se resolvió por la crisis económica a favor de los primeros (arancel de 1891) para proteger los intereses de la industria vasca y catalana, minería asturiana y cerealistas castellanos.


LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO.

El sistema político de la Restauración se benefició de la debilidad de la oposición, compuesta por un heterogéneo grupo de partidos y corrientes ideológicas.


A) MOVIMIENTOS ANTIDINÁSTICOS

  • Los carlistas: a la derecha del sistema. Tras su derrota en 1876 se dividieron en dos grupos: Los que rechazaron el sistema y no colaboraron con él, los integristas, y los que luchaban dentro de la legalidad, por ejemplo Comunión Tradicionalista o Unión Católica que se integró en el P. Conservador.

  • Los republicanos: a la izquierda del sistema. Muy divididos. Fueron unidos a las elecciones de 1886.


B) EL MOVIMIENTO OBRERO.

- Fue una forma de oposición al sistema, dividido en dos grandes tendencias:

* Anarquistas:

- Se oponen a participar en política, más fuerza en Cataluña, Aragón y Andalucía. Se dividieron en grupos: los partidarios del sindicalismo y los de la acción directa (terrorismo).

- Verano 1882 problema de la Mano Negra. Condenas a muerte. En Cataluña bomba en el Teatro del Liceo en 1893, Cánovas asesinado por un anarquista en 1897.

* Partido Socialista Obrero Español:

- Fundado en 1879 en Madrid, marxista. Tras 1882 Pablo Iglesias Secretario General.

- La ley de asociaciones y la mayor libertad de imprenta permite una mejor organización. En 1888 congresos fundacionales legales del PSOE y UGT.


C) LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

- En la última década del siglo se pasa de un regionalismo cultural a una acción política.

- Los más activos fueron el catalán y el vasco, también se inician el gallego, el valenciano y a principios del XX el andaluz. En general pretenden la creación de instituciones propias o conseguir una mayor autonomía administrativa.


El nacionalismo político catalán:

* El claro desarrollo de Cataluña en relación resto España contribuyó a crear una burguesía diferenciada, que hace suyas las ideas del romanticismo nacionalista del siglo XIX. Iniciado culturalmente por la Reinaxença.

* La Unió Catalanista, se creó en 1891, intentó unificar todas las tendencias en torno a la burguesía conservadora catalanista aprueba las Bases de Manresa: expresión del catalanismo, documento que recogía el primer programa político catalanista e incluía un proyecto de Estatuto de Autonomía conservador y tradicionalista.

* Hasta 1901 no se formó el primer gran partido catalanista: la Lliga Regionalista, liderada por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.


El nacionalismo político vasco:

- Menos fuerza que el catalán: Sabino Arana funda el PNV. Partido Nacionalista Vasco apoyado por clases medias urbanas y campesinas

- Reivindicó la defensa de los fueros perdidos y rechazó la industrialización porque rompía la sociedad tradicional vasca.

- Su línea de pensamiento era católica y antiliberal (Dios y ley vieja).

- A partir de 1898 el nacionalismo vasco osciló entre el independentismo radical y la integración autonómica en España.


12.3.2. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO.

Es el periodo de la Historia de España que abarca desde 1875 a 1902. Está dividido en dos subperiodos: reinado de Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina de Habsburgo

- En junio 1870 Isabel II abdica en su hijo Alfonso XII

- El 28-12-1874 Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst

-Martínez Campos se pronuncia en Sagunto el 29-12-1874


-Cánovas era un político práctico, procedía de la Unión Liberal y había sido líder del Partido Alfonsino durante el Sexenio. Supo atraerse a las élites contrarias al absulutismo y a la república extremista.

-Su mérito fue dar un sistema liberal y autoritario que permitía la alternancia pacífica en el gobierno de dos fuerzas políticas, derecha e izquierda liberal.

-El sistema se basó en el caciquismo, falsificación electoral.

-El sistema canovista se basó en la Constitución de 1876, el turno de partidos y el caciquismo.


CREACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS

-Canovas colaboró en la configuración de dos partidos que pudieran alternarse en el poder.

-Partido Liberal Conservador: liderado por Cánovas luegoo por Francisco Silvela. Reunió a los antiguos moderados, miembros de la Unión Liberal, progresistas, católicos tradicionalistas. Era la derecha moderada.

-Partido Fusionista, luego Partido Liberal: dirigido por Sagasta, izquierda liberal. Se atrajo a moderados descontentos, y antiguos progresistas y demócratas del Sexenio, e incluso aproximó al sistema a republicanos moderados como los posibilistas de Castelar, que colaboraron con la monarquía.

-No eran partidos de masa si no de notables, elitistas. Con pocas diferencias ideológicas.


EL TURNO DE PARTIDOS Y EL CACIQUISMO

Los dos partidos se turnaban. El rey daba el decreto de disolución de cortes, convocaba elecciones y lograba una mayoría, con ayuda del fraude electoral, que le permitía seguir gobernando. El proceso era el contrario del de una democracia.

-A la muerte del rey Alfonso XII en 1885 se acordó en el Pacto del Pardo mantener el turno de partidos.

-El poder de los partidos se basaba en una red de relaciones personales, con clientes y amigos políticos que se beneficiaban, apoyo a cambio de favores. Cuando el partido llegaba al turno repartía cargos, concesiones y privilegios.


EL CACIQUISMO

-Consiste en la fabricación de mayorías, falseando los resultados electorales. Dos métodos, el encasillado y el pucherazo.

-Funcionaba mejor en el campo que en las ciudades.

-Configura un régimen oligárquico sevido por instituciones aparentemente parlamentarias.

-Elementos del sistema:

los oligarcas o notables

el gobernador civil o cunero

el cacique

-Se basa en apatía popular, de desmovilización política, indiferencia. Las masas populares consideraban las elecciones una farsa y no iban a votar.


GOBIERNOS Y TAREAS GUBERNAMENTALES


Canovas gobierna con el Partido Conservador de 1875 a 1881. El turno comienza a funcionar en 1881, con el primer gobierno de Sagasta. Nuevo gobierno Cánovas hasta la muerte del rey 1885. Luego gobierno largo de Sagasta.

Las medidas que tomaron fueron:

-Aprobación de normas liberalizadoras, sobre todo Sagasta en el Gobierno largo: introdujo los derechos de la Constitución de 1869 que le permitió la del 76: libertad de cátedra, de prensa, de asociación. Ley del jurado, Código Civil, y el sufragio universal masculino.

-Aproximación a los problemas sociales: en 1883, Moret crea la Comisión de Reformas Sociales, para estudiar la situación de los trabajadores. Antecedente del Instituto de Reformas Sociales que luego en 1920 daría lugar al Ministerio de Trabajo.

-Debate entre proteccionistas y librecambistas, que se resolvió por la crisis económica a favor de los primeros para proteger los intereses de la industria vasca y catalana, minería asturiana y cerealistas castellanos.


Durante la Regencia los gobiernos fueron:

  • -Gobierno liberal fusionista largo. Sagasta (1886-1890)

Muy plural: Camacho (Hacienda), Montero Ríos y Alonso Martínez (Justicia), Moret ( Estado), Gamazo (Ultramar).

Política Interior:

-Fue la continuación de las ideas del gobierno de 1881, derivado de la Constitución de 1869.

-Racionalizarán la Administración y la organización del Estado.

-1887 Ley de asociaciones. Legaliza las asociaciones obreras.

-1888 Ley del jurado

-1889 Código Civil

-1890 Ley de sufragio universal

Política Exterior:

-Activa. Creación de 4 nuevas embajadas.

-1887 acuerdo secreto con Italia y acceso a la Triple Alianza. Roces con Francia. Poco interés real con los problemas españoles en las Antillas.

-En relación a Cuba y Puerto Rico pocas reformas, abolición del patronato sobre la antigua población esclava, y fomento de las relaciones económicas con Cuba.

Crisis en 1889. Cristico Martos, presidente del Congreso actitud crítica.

  • -Gobierno conservador. Canovas ( 1890-1892)

-Breve por división de los conservadores, fundamentada en talantes más que en ideas.

-Francisco Silvela representa una mayor moralidad pública.

-Romero Robledo posición más dura respecto a Cuba y más intervencionismo electoral.

  • Gobierno liberal. Sagasta (1892-1895)

-Dificultades por incidentes en Melilla y atentados terroristas.

-Antonio Maura divide Cuba en 6 provincias y crea gobierno insular. Atrae a autonomistas cubanos.

1892 José Rizal cre en secreto la Liga Filipina, independentista.

1894 el cubano José Martí funda el Partido revolucionario cubano, independentista.

  • Gobierno conservador. Canovas (1895- agosto 1897)

-Se concentra en el problema colonial.

-Asesinato de Cánovas.

  • Gobierno conservador. Silvela-Polavieja (1899-1901)

-Tras el desastre del 98. Apenas año y medio.

-Slvela tenía voluntad de regenerar la vieja política del sistema canovista, de moralizar la vida pública.

-Gobierno: general Polavieja. Durán y Bas, Eduardo Dato, Rafael Gasset, Raimundo Fernandez Villaverde.

-Incompatibilidad de los magníficos programas de los ministros en la práctica. Se impone la política económica de Fernández Villaverde.

  • Gobierno liberal de Sagasta (1901-1902)

Fin Regencia de Maria Cristina


OPOSICIÓN AL SISTEMA

Tuvo tres frentes : los movimientos carlistas, los republicanos, el movimiento obrero en su vertiente social y los nacionalismos periféricos: el sistema político de la Restauración se beneficio de la debilidad de la oposición, compuesta por una heterogéneo grupo de partidos y corrientes ideológicas.


A) Movimientos antidinásticos

-Los carlistas: a la derecha del sistema. Tras su derrota en 1876 se dividieron en dos grupos:Los que rechazadon el sistema y no colaboraron con él, los integristas, y los que luchaban dentro de la legalidad, por ejemplo Comunión Tradicionalista o Unión Católica que se integró en el Partido Conservador.

-Los republicanos: a la izquierda del sistema. Muy divididos. Fueron unidos a las elecciones de 1886.

B) Movimiento obrero

- Fue una forma de oposición al sistema, dividido en dos grandes tendencias:

* Anarquistas:

- Se oponen a participar en política, más fuerza en Cataluña, Aragón y Andalucía. Se dividieron en grupos: los partidarios del sindicalismo y los de la acción directa (terrorismo).

- Verano 1882 problema de la Mano Negra. Condenas a muerte. En Cataluña bomba en el Teatro del Liceo en 1893, Cánovas asesinado por un anarquista en 1897.

* Partido Socialista Obrero Español:

- Fundado en 1879 en Madrid, marxista. Tras 1882 Pablo Iglesias Secretario General.

-La ley de asociaciones y la mayor libertad de imprenta permite una mejor organización. En 1888 congresos fundacionales legales del PSOE y UGT.

C) Movimientos nacionalistas

-En la última década del siglo se pasa de un regionalismo cultural a una acción política.

-Los más activos fueron el catalán y el vasco, también se inician el gallego, el valenciano y a principios del XX el andaluz. En general pretenden la creación de instituciones propias o conseguir una mayor autonomía administrativa.

El nacionalismo político catalán:

* El claro desarrollo de Cataluña en relación resto España contribuyó a crear una burguesía diferenciada, que hace suyas las ideas del romanticismo nacionalista del siglo XIX. Iniciado culturalmente por la Reinaxença.

* La Unió Catalanista, se creó en 1891, intentó unificar todas las tendencias en torno a la burguesía conservadora catalanista aprueba las Bases de Manresa: expresión del catalanismo, documento que recogía el primer programa político catalanista e incluía un proyecto de Estatuto de Autonomía conservador y tradicionalista.

* Hasta 1901 no se formó el primer gran partido catalanista: la Lliga Regionalista, liderada por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.


El nacionalismo político vasco:

- Menos fuerza que el catalán: Sabino Arana funda el PNV. Partido Nacionalista Vasco apoyado por clases medias urbanas y campesinas

- Reivindicó la defensa de los fueros perdidos y rechazó la industrialización porque rompía la sociedad tradicional vasca.

- Su línea de pensamiento era católica y antiliberal (Dios y ley vieja).

- A partir de 1898 el nacionalismo vasco osciló entre el independentismo radical y la integración autonómica en España.


12.3.3 GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898


A) ANTECEDENTES:


El régimen de la Restauración se vio muy afectado por la cuestión cubana, que incluía los siguientes problemas:


* Brotes de conflictividad provocados por los independentistas cubanos:

Tras la Guerra de los Diez años (1868-78), se reprodujeron conflictos ocasionales, como la “guerra chiquita” en 1879, las sublevaciones de 1883 y 1885. Por todo fue naciendo un nacionalismo popular, al que se unían tanto criollos ricos como esclavos.

* Se negaba cualquier tipo de autonomía:


- Burócratas, comerciantes y azucareros preferían depender de la Península. En España también muchos intereses comerciales, debido al monopolio, que daba a España un saldo comercial positivo.

- Proyecto autonomía de Antonio Maura, ministro de Ultramar (gobierno liberal entre 1892-95), atacado, obligándole a dimitir.

- La abolición de la esclavitud fue tardía, ya que las medidas antiesclavistas eran frenadas por los grandes hacendados. Abolición total en 1880.

- En vez de dar autonomía se intentó convertirla en una provincia, se envió a unos 700.000 emigrantes, sobre todo gallegos (1868-94)


* Cuba obtenía gran parte de sus ingresos de Estados Unidos:


  • Cuba dirigía a Estados Unidos la mayor parte de sus exportaciones (90%) de azúcar y tabaco.

  • La presión diplomática de EEUU sobre la isla aumentó por intereses colonialistas.

  • En 1892 EEUU obtuvo un arancel favorable para sus productos.

  • Financió a los independentistas para ejercer de árbitro cuando surgiera el conflicto con España.




B) GUERRA DE CUBA: EL DESASTRE DEL “98”:

- En Cuba, 1895, Grito de Baire. Levantamiento de la zona oriental de la isla.

- Luego, Manifiesto de Montecristi (República Dominicana) redactado por José Martí y Máximo Gómez. Líderes civil y militar del Partido Revolucionario Cubano, fundado en Nueva York en 1894 por José Martí.


- En Filipinas, en 1896, movimiento emancipador dirigido por Emilio Aguinaldo. En 1892 José Rizal había fundado la Liga Filipina, partido independentista. El general Polavieja, al mando de tropas españolas, actuó con dureza y ejecutó al principal intelectual, José Rizal. La rebelión fue reprimida en 1897.


- En Cuba, Martínez Campos intentó la negociación. Fue sustituido por Weiler, con política energica:

-Obligación de los campesinos de concentrarse en las ciudades y poblados vigilados.

- Dureza antiguerrillera: se divide la isla en trochas, se queman cosechas y se traslada el ganado para evitar que se apoyara a los rebeldes. Se crean unidades de mercenarios antiguerrilleros.

- Lleva a la isla a la ruina. Comision Estados Unidos, protesta por medidas de Weiler.

- Estados Unidos reconoce la beligerancia cubana en 1897. Ayuda a insurgentes.

- Tras asesinato de Cánovas, con un gobierno liberal, Weiler es sustituido por el general Blanco.

- Se cambia la política por los liberales y se da una amnistía y autonomía política. Segismundo Moret plantea igualdad absoluta con los peninsulares y sufragio universal. Las reformas llegan tarde.

La guerra con Estados Unidos.

* La intervención de Estados Unidos cambia la situación.

* Estados Unidos había demostrado interés por los asuntos del Caribe por motivos económicos, y realiza gestiones para comprar Cuba.

* España, partidaria de defender Cuba colonial, se crea ambiente hostil a Estados Unidos, cuya potencia militar se minimizaba.

* A principios de 1898, un hecho casual, la explosión del Maine, acorazado estadounidense, en el puerto de La Habana, comienza la guerra. La explosión fue accidental, pero sirvió de excusa.

* La prensa y el gobierno estadounidense culparon a España de la voladura. Estados Unidos declaró la guerra en abril de 1898.

* guerra: dos frentes: Cuba y Filipinas. Se decidió en el mar.


Filipinas:

* Flota Estados Unidos Pacifico se presenta y destruye a la escuadra española en Cavite (fines abril 98), frente a Manila.


* El gobierno manda a la flota española, dirigida por el almirante Cervera que fuera a Puerto Rico. Va a repostar a Santiago de Cuba en mayo. Derrota definitiva en Santiago, barcos americanos blindados y con cañones de más alcance. Perdida total barcos.

*España acepta la mediación de Francia para la paz.

* En Agosto se firma el Protocolo de Washington, equivalente a un armisticio


* Paz de París, diciembre 1898: se independiza Cuba, y Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam pasan a Estados Unidos.

* En Filipinas guerra de guerrillas contra Estados Unidos. La independencia de Cuba fue nominal.

* España mantiene el dominio sobre las Carolinas, Marianas y Palaos, vendidas a Alemania en febrero de 1899.

*Supone el fin del imperio ultramarino colonial español. Queda como pequeña potencia europea.


* La sociedad española se mostró patriotera ante el conflicto. Crítica mayor del PSOE.


C) LAS REPERCUSIONES DEL 98


La pérdida de las colonias fue conocida como el desastre del 98 y tuvo importantes repercusiones, destacan:


    1. Resentimiento de los militares hacia los políticos, que los habían utilizado haciéndoles perder la guerra; la oposición política, no rentabilizó políticamente la derrota.

    2. Crecimiento de un antimilitarismo popular: el reclutamiento para la Guerra de Cuba solo afectó a los más pobres, los demás pagaban para no ir. Esto, unido al espectáculo de la repatriación de los soldados heridos, enfermos y mutilados, aumentó el rechazo.

    3. El movimiento obrero hizo campaña contra ese tipo de reclutamiento, lo que provocó la animadversión de los militares hacia el pueblo y organizaciones obreras.

    4. Aparición de un importante movimiento intelectual crítico: el regeneracionismo. Que rechazaba el sistema político y social de la Restauración, considerándolo una rémora para el progreso del país y un símbolo de decadencia. Entre sus representantes más importantes están: Miguel de Unamuno, Joaquín Costa o Ángel Ganivet. En la vertiente literaria dio lugar a la Generación de 98 (Unamuno, Machado, Azorín, Baroja, Maeztu).


El Regeneracionismo fue una actitud crítica sobre la realidad española, especialmente en lo social y político. Proponen soluciones definitivas. En los primeros años del reinado de Alfonso XIII, los regeneracionistas intentan solucionar los problemas del país, remontándose sobre el fracaso del 98 y pesimismo social. La figura más destacada es Joaquín Costa, que lo resume en "despensa y escuela", y da un informe en el Ateneo (1901) que define el estado político de España como de Oligarquía y caciquismo y plantea la necesidad de un cirujano de hierro.


TEMA 13


13.1 TRANSFORMACIONES ECÓNOMICAS. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.


-En economía el XIX es el siglo de la industrialización y el de la nueva sociedad burguesa capitalista, especialmente en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica. En España las transformaciones fueron más limitadas. Crecimiento lento y atraso. España formó parte de del conjunto de países y regiones periféricas de deficiente industrialización, situados sobre todo en Europa oriental y meridional.

La evolución económica puede dividirse en dos etapas.
    1. De 1800 a 1860-70 de mayor estancamiento, con descenso de precios que dificultan el crecimiento, guerras y pérdida de las colonias americanas.

    2. De 1860-70 a 1901 de ritmo de crecimiento más rápido.

  • Se produjo un incesante crecimiento de la población siguiendo el modelo demográfico antiguo que no entra en el modelo de transición demográfica hasta el primer tercio del XX. Su distribución continuó con la tendencia de crecimiento de la periferia.

  • A partir de la mitad del XIX comenzó el éxodo rural y el crecimiento de las ciudades en un proceso de urbanización, con un modesto crecimiento urbano en el XIX. en 1914 la población seguía siendo mayoritariamente rural: 51% vivía en poblaciones de menos de 5000 hab., y el 91% en ciudades de menos de 100.000 hab. Sólo Cataluña tenía tasas más europeas.



2.) LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS:


La agricultura era la actividad económica más importante. Era la única que podía contribuir a la industrialización. Había que cambiar el sistema de propiedad del Antiguo Régimen e introducir innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión.


Los cambios en la propiedad: las desamortizaciones de mendizabal y madoz

  • La marginación de España del proceso de industrialización europeo se explica en buena medida por el escaso desarrollo del sector agrario.

  • La reforma agraria liberal forma parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la sociedad capitalista, que se produjo durante la primera mitad del XIX. Se abolieron los señoríos y derechos jurisdiccionales, se desvinculó la propiedad y se desamortizaron la mayoría de las tierras de la Iglesia y los ayuntamientos.

  • La desamortización es la nacionalización de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil) y posterior venta en subasta. Los bienes colectivos se convierten en propiedad privada de libre uso y disposición.

  • Se trataba de hacer de la tierra una mercancía de propiedad privada.

  • Desamortización de Mendizábal 1836: Básicamente eclesiástica. Las compras fueron realizadas por la burguesía de negocios madrileña y burguesía agraria. No fue una reforma agraria. Los grandes latifundistas y medianos propietarios ampliaron sus propiedades. La Iglesia perdió gran parte de sus propiedades y fuentes de riqueza. El diezmo se suprimió en 1837. Se critica de que desvió hacia la compra de tierras los capitales acumulados que pudieran haber sido invertidos en la industrialización y ferrocarril. Refuerza la oligarquía agraria, no a la burguesía industrial, que ostentará el poder hasta finales del siglo XIX.

  • Desamortización de Madoz, 1855: elimina la propiedad comunal municipal (realengos, propios y baldíos) y lo que quedaba de la eclesiástica. La eliminación de la propiedad comunal llevó a un agravamiento de la situación económica del campesino que aprovechaba esas tierras.

  • En conjunto se creó una nueva oligarquía terrateniente por fusión entre la antigua aristocracia feudal y la nueva burguesía urbana. Mantuvo la dualidad latifundio-minifundio, no creó una clase media rural.

  • Sí aumentó la superficie cultivada y mejoró la productividad.


Situación de la agricultura. Innovaciones técnicas, de gestión y de cultivos.

  • El rendimiento de la tierra no aumentó, aunque sí la producción agrícola por aumento de la superficie cultivada.

  • Se basó en la trilogía mediterránea y el las leguminosas.

  • Descenso de la cabaña ganadera, pastos sustituidos por cultivos.

  • Aumentó la especialización regional: maíz y patata en el Norte, viñedos y cultivos arbustivos y árboles en el mediterráneo (para la exportación), cereales y vid en el resto.

  • Exportación de aceite, vino y cítricos.

  • Salarios agrarios de hambre. Constantes crisis agrarias importantes, una por década (1825, 37,47, 56,67).

  • Política comercial proteccionista en el aspecto agrario, para reservarse el mercado nacional. Precios altos por falta de competencia.

  • Agricultura estancada: no libera mano de obra para la industria al no tecnificarse ni permite una acumulación de rentas para que el campesinado compre productos fabriles. Fue un lastre para los otros sectores productivos.

Crisis agraria de finales del siglo: 1885-1900:

  • Hacia 1880 ya hay una red de transportes que permite poner en explotación grandes llanuras de América, Rusia y Australia, donde se producen cereales y abastecen al mercado europeo, más baratos. Tras 1882 efectos crisis se sienten en España: precio cereales baja, se reducen las superficies cultivadas al perderse los mercados europeos. Aumenta la emigración.

  • Aumentó el proteccionismo aduanero.

  • Comienza una reconversión del sector que dura hasta 1910 y aceleró la especialización y la mejora productiva. Se introdujeron plantas como las frutales y hortofrutícolas y árboles para corcho. Todo para la exportación.


3) MINERÍA Y FUENTES DE ENERGÍA.

  • Entre 1868 y 1914, las minas tienen una explotación intensiva calificada por muchos de expoliación, con efectos económicos en España muy escasos.

  • En el siglo XIX gran demanda internacional de minerales por industrialización, con avances en las técnicas de explotación que abarataron costes.

- Los minerales españoles apenas de exportaban antes de la Ley de Minas de 1868.

* Las minas, desde el siglo XVI, propiedad del Estado:

* Las más productivas explotadas por el Estado, minas reservadas.

* Las otras, se cedían a particulares por un tiempo, no reservadas.

* Tras el 68 venta de no reservadas a particulares, que se convertían en particulares a perpetuidad, a cambio de un canon anual. Algunas reservadas fueron también vendidas, como las de Riotinto (cobre), otras como Almadén (mercurio) continuaron del Estado (la explotación se cedió a la compañía Rothschild).

- Los principales recursos eran: hierro en Málaga, Vizcaya y Santander; cobre y pirita en Huelva; plomo en Cartagena y cinc en Asturias.

- La Ley de Minas facilitó la llegada de capital extranjero.

- En 1900 los minerales, sobre todo el hierro, eran 1/3 de las exportaciones. Los beneficios se invirtieron, sobre todo en el País Vasco, por Bilbao salía el 90% del mineral.


- El carbón fue la fuente de energía básica de la 1ª Rev. Industrial. Se concentraba en Asturias y León, pero era escaso, caro y de baja calidad.


4) EL SECTOR INDUSTRIAL

  • Industrialización muy lenta. Se necesitan dos factores: un mercado amplio y fuertes inversiones para mejorar la tecnología.

  • La industrialización en España empezó pronto (1830) y acabó tarde. Los sectores clave de la industrialización inglesa (algodón y siderurgia) se desarrollaron sólo en algunas regiones.

- Hacia 1875 todavía dominaban en el sector las actividades industriales tradicionales: alimentación (harina, aceite, conservas, vino), vestido (calzado), papelera, cerámica, vidrio, que eran las verdaderamente representativas del siglo XIX español.


La industria textil catalana: el sector algodonero:

  • Antes del XIX ya había una importante actividad comercial y una cultura manufacturera y artesanal basada en la lana, y las fábricas de “indianas” del XVIII.

  • El sector del algodón se desarrolló gracias al proteccionismo arancelario.

  • De 1830 a 50 modernización técnica. Tras 1832, maquinas de vapor (1ª en fabrica Bonaplata de Barcelona). A mitad de siglo representaba el 60% del sector industrial.

  • La producción se destinaba al restringido mercado español, Cuba y Puerto Rico.

  • Crecimiento limitado por:

  1. su incapacidad de atraer inversiones del sector bancario, predominaba la autofinanciación familiar.

  2. La evolución de la industria de los bienes de equipo. Avanza más el hilado que el tejido, los telares se mecanizan más lentos.

  • Bajada productiva por Guerra de Secesión EEUU (1861-65) por falta de algodón. A partir 1875 nuevo crecimiento por

* Euforia económica (fiebre oro, 76-86)

* Después, hasta el 97, medidas proteccionistas gobierno, que llevan a la exclusividad del abastecimiento del mercado colonial de las Antillas españolas.

- Tras el desastre colonial del 98, serio golpe por pérdida colonias

- A principios del siglo XX, aún es el sector más importante de la industria catalana.




La siderurgia vasca:

  • La industria siderúrgica se estableció junto a las minas de hierro.

  • 1º fábricas en Málaga (Marbella) – 1830-1860-, luego en Asturias (zona Mieres- La Felguera) – 1850-1870-. Por último en Vizcaya, donde la familia Ybarra fundo en1882 la "Sociedad de Altos Hornos y fábricas de Hierro y Acero" de Bilbao, en 1885, instaló el primer convertidor Bessemer en España. En 1882, se creaba también "La Vizcaina". En 1902, estas dos empresas se unen a otra y crean los "Altos Hornos de Vizcaya", la empresa siderúrgica más poderosa de España.

  • Se intercambiaba con Inglaterra mineral de hierro en bruto a cambio de carbón, por transporte marítimo.

  • A fin de siglo, el empresariado vasco está consiguiendo: concentración empresarial, capitalismo financiero, una gran banca industrial, protección del estado, etc.


5) TRANSPORTE. CREACIÓN DE LA RED FERROVIARIA

- Tradicionalmente el transporte en España era dificultoso por el relieve. A lo que se unieron los conflictos bélicos y el bandolerismo.

- La existencia de una red de transportes era vital para la integración de la economía nacional.


La construcción de la red de ferrocarriles:

  • Regulado por 1ª vez por la R.O sobre creación de ferrocarriles en 1844. El gobierno hizo concesiones a grupos financieros particulares españoles afines al partido moderado, en gran parte se dedicaron a especular en bolsa. No construyeron nada, en 1859 casi todos había renunciado a los derechos: única línea 1848 Barcelona-Mataró, luego Madrid- Aranjuez en 1851 y Gijón-Langreo en 1853.

  • Se modifican en el Bienio Progresista las condiciones: ventajas económicas a compañías que se decidieran a construirlas (Ley General de Ferrocarriles, 1855). Además:

  • Se fijaba un plano radial a partir de Madrid (reflejo de la mentalidad centralista del los liberales españoles).

  • Se optaba por un ancho de vía diferente del europeo, 1,63 m. (23 cm. más ancho).

  • Se consigue el efecto deseado, entre 1850 y 75, se pasó de tener en explotación 28 Km. a 6.124, año récord en 1865 (929 Km.).

  • Se construyó tarde y demasiado deprisa. Con una planificación irracional.

  • La crisis de 1866 hizo caer las acciones de ferrocarril en la Bolsa y paralizó la construcción. A partir de 1876 continuaron las construcciones a menor ritmo.


La financiación de la red ferroviaria:

- Fue seguramente la inversión de capital más importante del siglo. Se explica por las ventajas económicas:

a) el Estado "garantizaba" una rentabilidad mínima del 6% anual.

b) autorizaba la libre importación de toda clase de productos relacionados con la construcción líneas ferrocarril.

  • El Estado aportó, como subvenciones el 16% capital. El dinero salió bastante de los ingresos de la desamortización de 1855. Además permitía importar sin aranceles todos los materiales de construcción, hasta 1887. Por ello el ferrocarril no sirvió de locomotora de la demanda de la siderurgia como había ocurrido en otros países.

  • La parte más importante la pusieron las sociedades de crédito francesas.



6) LA FINANCIACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA

- La industrialización necesitaba capital y un sistema financiero estable.

- La mayor preocupación del Estado fue obtener ingresos para las arcas públicas, sobre todo para pagar la deuda pública. Por eso el Estado fue dirigista sobre el sector bancario.

- Los esfuerzos por crear una banca privada en España estuvieron unidos a la construcción de ferrocarriles. Por ello comenzó su expansión en 1855 hasta la crisis de 1866. Tras 1870 volvió a expandirse.


1er PERIODO (1840-66). NACIMIENTO DE LA BANCA MODERNA:

  • El capital español: invertido en desamortización, en la creación de pequeñas empresas industriales, en pequeños establecimientos de banca que no solían financiar a la industria.

  • El capital extranjero: especialmente francés, arranca ventajas a los gobiernos que le permiten invertir en condiciones de rentabilidad aseguradas por el Estado.

  • A partir de 1856 el gobierno promulgó leyes para regular y favorecer la creación de bancos. La dura realidad fue la escasa rentabilidad de las empresas creadas, que en 1866, llevó a una crisis fuerte que hundió a muchos bancos.

  • Los bancos financiaron sobre todo a las compañías ferroviarias y la deuda pública, destacando: Banco de Barcelona (1844-1922), Banco de Santander (1857), Banco de Bilbao (1857).


2º PERIODO (1868-1914). CONSOLIDACIÓN DE LOS BANCOS ESPAÑOLES:

  • El capital extranjero se dirige a la explotación minera por facilidades Ley de Minas de 1868.

  • El capital español, con lento crecimiento, se concentra en algunos bancos fuertes que comienzan a invertir tímidamente en sociedades industriales.

  • En 1874 ley concede al Banco de España (creado en 1856) la exclusiva de emisión de moneda, por lo que todos los bancos pasaban a ser sociedades de crédito.

- En Cataluña y País Vasco, proceso de acumulación de capital, invertido en banca e industria.

* Cataluña: acumulación beneficios por vinos entre 1876-86 (Fiebre del oro), y negocio colonial hasta 1897.

* País Vasco: acumulación por venta mineral de hierro a Gran Bretaña, se crea el Banco de Bilbao y el de Vizcaya.


7) COMERCIO EXTERIOR E INTERVENCIÓN DEL ESTADO

  • En el siglo XIX se aumentaron los intercambios exteriores, crecieron las importaciones y más las exportaciones.

  • Se exportaba sobre todo productos agrarios (aceite, vino, naranjas), materias primas y productos semielaborados.

  • Se importaban tejidos de algodón en rama y lino, y al final de siglo carbón.

  • Se comerciaba con las colonias españolas hasta 1820 pero luego sobre todo con Francia y Gran Bretaña, que absorbían casi la mitad de las exportaciones. España, como país atrasado industrialmente, vendía sobre todo materias primas y compraba productos elaborados.

  • Los industriales catalanes eran partidarios del proteccionismo, los cerealistas del librecambismo. Hasta 1870 se fue tendiendo al librecambismo, pero después dominó el proteccionismo.


  • En general, siempre hubo una gran intervención del Estado en la economía, protegiendo sectores, lo que limitó la competitividad de las industrias españolas. También se daban privilegios fiscales, subsidios y pedidos directos de la Administración para fomentar la producción.


13.2 TRANSFORMACIONES SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA.


1) POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL XIX

- Se caracterizó por:

a) Lento crecimiento: 11,5 millones de habitantes en 1800, 18,6 en 1900 y 23,5 en 1930. Con alta natalidad (tasas 1858-1900, entre 38 y 34‰) y alta mortalidad (1858-01, 33 y 27‰).

b) Pervivencia del modelo demográfico antiguo: se mantuvo una natalidad y mortalidad alta – sobre todo la infantil- con bajo crecimiento vegetativo.

- Uno de los últimos países de Europa occidental que se estabiliza en una mortalidad por debajo del 25‰.

- Modelo demográfico antiguo, a final del siglo se inicia un lento descenso de la mortalidad.


- LAS MIGRACIONES:

- EXTERIORES: a pesar del crecimiento vegetativo tan bajo, no pudo ser absorbido por el país, fuerte emigración a América. También a África del Norte (Argelia y Túnez). Favorecida por las leyes que tras 1853 suprimieron todas las trabas legales que antes había a la emigración. El apogeo entre 1882 y 1914. Todos los años entre 100.000 y 194.000 (en 1914) personas, alto contingente para España. Baja en comparación con Italia

- INTERIORES: no fueron importantes. Del campo a la ciudad.

- La distribución regional continúa la tendencia iniciada en el XVIII: aumento las costeras, estancamiento o disminución del interior. Excepto Madrid.


2) LOS CAMBIOS SOCIALES


  • Las transformaciones económicas y jurídicas dieron lugar a una configuración de unas nuevas relaciones sociales que acabaron con la desaparición de los estamentos y el nacimiento de una nueva sociedad de clases, igualitaria ante la ley, desigualitaria ante la propiedad y la riqueza. El dinero fue la base de la diferenciación social.

  • La sociedad isabelina de mitad del XIX es ya una sociedad de clases moderna. Las leyes de la década de 1830 acabaron con la sociedad del Antiguo Régimen y los privilegios estamentales. No obstante, la nobleza conservó algunos privilegios formales y simbólicos: influencia, prestigio social, etc.

  • El siglo XIX ha sido llamado el de la burguesía, por el ascenso de esta clase social. Disminuyeron la nobleza y el clero, aumentaron las clases medias.

  • El censo censo de 1860 ofrecía la visión de un país eminentemente agrario: el 82% de la población vivía en el campo y el 75% trabajaba la tierra o vivía de sus rentas, sólo Madrid (298.000), Barcelona, Valencia y Sevilla superaban los 100.000 habitantes.


LA CLASE DIRIGENTE

  • Estaba formada, por un lado por: la vieja aristocracia, las altas jerarquías del clero, del Ejército, de la Administración; por otro: la alta burguesía. Partidarios del sufragio censitario, apoyan al partido moderado. Acaparan los cargos del poder. A través de parentescos y enlaces familiares dominan los resortes de la vida local: ayuntamientos, diputaciones, etc. Nivel de vida altísimo. Practican la endogamia en su grupo social. El honor, en su sentido tradicional, era aún el valor más apreciado.

  • La vieja nobleza perdió sus privilegios pero convirtió sus señoríos en propiedad privada y la desamortización le permitió aumentar sus tierras. Además mantuvo poder a través de su posición en la Corte, en el Ejército y en la política, al ocupar escaños vitalicios en el Senado. Invirtió en Deuda, en bolsa, banca y ferrocarril, fundiendo sus intereses con los de la burguesía. Hasta final de siglo fueron los que tenían mas patrimonio, sólo entonces algunos grupos burgueses comenzaron a aventajarles.

  • Los altos mandos del Ejército, el clero y la Administración contribuyeron a mantener la élite del poder, evitaron la democratización del régimen y mantuvieron en las conciencias de la población una mentalidad religiosa y tradicionalista, enemiga de cambios.

  • La alta burguesía puede dividirse en cinco grupos, todos ellos reducidos:

  • Burguesía terrateniente y rentista, formada en la desamortización. Vivían en las ciudades y apoyaban a los moderados. Usaron sus capitales en especulación, deuda pública y una vida parecida a la aristocracia.

  • Burguesía comercial. Armadores, transportistas, exportadores, negociantes. Sobre todo en ciudades costeras. Solían conseguir contratos estatales.

  • Burguesía financiera. Más influyente tras la Ley de Banca de 1856. Banqueros, prestamistas.

  • Burguesía profesional: abogados, médicos, funcionarios de alto rango, dirigentes políticos. Grupo reducido con importancia en la dirección del país.

  • Burguesía industrial. Favorables al proteccionismo, sobre todo los catalanes.


LAS CLASES MEDIAS

  • Era un grupo bastante heterogéneo, no suponía más del 5% de la población, lo que evidencia la polarización de la sociedad española que explica en parte la violencia de la lucha social. Su escasez es un reflejo del débil proceso de industrialización y urbanización.

  • A ellas pertenecían: los pequeños propietarios rurales, los campesinos acomodados propietarios de su tierra, los mandos intermedios del Ejército, los funcionarios, los profesionales de menor nivel (médicos, abogados, profesores), pequeños comerciantes y empresarios, propietarios de talleres, etc.

  • Predominaban en la vida social de los pueblos pequeños y barrios populares urbanos. Vivían una vida austera.

  • Por su inseguridad económica solían ser conservadores, recelosos de los cambios y con miedo de caer en la proletarización. Preferían gobiernos fuertes que garantizaran el orden y la propiedad, símbolos de la vida burguesa con la que se identificaban. Aunque la mayoría no tenía voto por su bajo nivel de renta, eran un sector clave para asentar el poder de las clases dominantes. Todos los partidos políticos y la prensa se dirigían a ella: su protagonismo político estaba en su inoperancia, mientras las clases medias aceptaron el régimen liberal, éste estuvo seguro al reprimir las protestas populares, al dejar de apoyarle, cayó Isabel II en 1868.


LAS CLASES POPULARES: EL GRUPO SOCIAL DESFAVORECIDO.

  • Campesinos:

  • Era el grupo social más numeroso, alrededor del 80% de la población. Durante la época isabelina perdió nivel de vida, por la caida general de los precios que hizo caer la capacidad adquisitiva de los pequeños propietarios y arrendatarios, sus ingresos disminuyeron. Los jornaleros salarios muy bajos.

  • Las desamortizaciones, en general perjudicaron a los campesinos, en muchos lugares los nuevos propietarios expulsaron a los colonos o les cambiaron los contratos reduciéndoles a jornaleros, aumentaron las rentas de arrendamiento. Con la de Madoz al venderse los propios y baldíos los campesinos perdieron las ventajas de las tierras comunales.

  • Los campesinos siguieron creyendo en el mensaje progresista, apoyaron el pronunciamiento de 1854, la sublevación de Loja de 1861 y la Revolución de 1868, posteriormente se desengañaron y muchos siguieron las ideas anarquistas.

  • Muchos vivían al margen de los movimientos políticos, en un mundo tradicionalista, con gran religiosidad, bajo el dominio de autoridades locales y caciques, con un altísimo índice de analfabetismo, con un ritmo vital asociado a las cosechas y las estaciones.

  • El número de jornaleros, pecheros o mozos agrícolas aumentó a lo largo del siglo, desde unos 3,6 millones a casi 5,4, del 32 al 37% de la población.

  • Artesanos:

  • Se vieron afectados por la supresión de los gremios. En los sectores de difícil industrialización se mantuvieron. La mayoría reaccionaron de forma conservadora ante el libre mercado y las libertades, apoyaron los intereses de los terratenientes. Eran abundantes en el interior penínsular, el censo de 1860 agrupaba a unos 666.000 individuos como carpinteros, herreros, zapateros, sastres, orfebres, panaderos, etc., y más de 550.000 como ayudantes.

  • Trabajadores de servicios, clases bajas urbanas:

  • Era un grupo en expansión por el crecimiento de las ciudades y de la Administración, sobre todo en Madrid (funcionarios y empleados de las principales sociedades y empresas). Creció el número de empleados municipales. Además creció el servicio doméstico, mayoritariamente femenino, además de lavanderas, costureras, planchadoras, amas de cría, mozos de comercio, vendedores de mercado, etc.. En general fueron conservadores.

  • Trabajadores de las fábricas: el proletariado:

  • En el censo de 1860 había 154.200 “jornaleros en las fábricas”, 64% varones, el resto mujeres y niños. Unos 100.000 en la industria textil catalana. Las cifras son muy bajas si tenemos en cuenta que la población activa era de unos 7 millones de personas. Sólo destacaban en Madrid, Barcelona y en la siderurgia de Málaga.

  • A partir de 1840 la emigración a la ciudad aumenta, crecen los barrios periféricos (con barracas de autoconstrucción, sin saneamientos, ni alumbrado, con hacinamiento, era un foco de enfermedades).

  • Las jornadas eran de 12 a 14 horas, en un trabajo monótono en la hiladora o tejedora, en entornos irrespirables, sin seguridad ante las enfermedades o accidentes. Salarios bajos. La vida media del obrero catalán era de 19 años frente a los 40 de la clase alta. Salarios bajos, dieta pobre (pan, habichuelas y patatas). Analfabetismo: 69% hombres, 92% mujeres.

  • En épocas de crisis despidos masivos, el paro llevaba a la enfermedad, el hambre y la delincuencia.


3) EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO

- Durante la mayor parte del siglo XIX los trabajadores del campo y la ciudad, manifestaron su descontento de forma tradicional: hasta principios de XIX bandolerismo, más en Andalucía. También el motín y las algaradas populares. A veces la ira se volcaba contra algún colectivo: propietarios, clero, etc. A lo largo del siglo los motines se fueron politizando.

- Con la industrialización y la extensión del sistema liberal los trabajadores comenzaron a usar nuevas formas de lucha y organización.

- En España, la organización del movimiento obrero puede dividirse en 3 etapas:


  1. Hasta 1868: se lucha por la libertad de asociación.

. Desde 1832 se comienza la incorporación de máquinas de vapor, se eliminan puestos de trabajo y hay fenómenos de luddismo (destrucción de máquinas), el más conocido el incendio de la fábrica textil Bonaplata en Barcelona, 1835.

. Arranque legal de las sociedades obreras parte de una R.O. de 1839. Se permite la creación de sociedades de ayuda mutua, en 1839 Juan Munts fundó la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Algodón. Proliferaron hasta haber 50.000 afiliados. En 1844 los moderados las prohibieron. Entre 1839 y 1867 dificultades y represiones.

. En la Década Moderada, tras los sucesos de 1848, prohibición. Sociedades clandestinas de tejedores.

. R.O. 1854 da la legalidad, se funda la Unión de Clases, federación de obreros textiles. Huelga general de 1855 tras la ejecución irregular del lider obrero José Barceló. Narváez en 1857 suprime las asociaciones. Algunas clandestinas. A los trabajadores les quedó claro que el partido progresista defendía los intereses patronales.


  1. Sexenio democrático – 1868-1874. se busca la organización política del proletariado: a) defendiendo los intereses obreros, y b) organizándose políticamente.

. 1868 Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.) en Bruselas. Va un delegado español. Consecuencia es el Congreso obrero catalán del 31-12-1868.

. En octubre de 1868 había llegado a España el italiano anarquista Giuseppe Fanelli, partidario de Bakunin, que funda la primera Sección española de la A.I.T. en Madrid y Barcelona.

. En1870 I Congreso de la AIT en Barcelona. Diferencias entre anarquistas y marxistas. Se opta por la flexibilidad.

. En 1870 los bakuninistas crearon la Federación Regional Española (FRE).

. Los obreros cooperan con los republicanos federales en política.

. Tras la Comuna de París en 1871, la burguesía mira con prevención al movimiento obrero.

. En diciembre de 1871 llega a Madrid el dirigente de la A.I.T. Paul Lafargue, partidario de Marx, que contactó con el núcleo madrileño (Anselmo Lorenzo, Francisco Mora, José Mesa y Pablo Iglesias)

. 1872, tras el II Congreso de Zaragoza, se divide el internacionalismo en marxistas (Pablo Iglesias, en Madrid, periódico La Emancipación), y anarquistas (mayoritarios).

. 1872-73- III Congreso en Córdoba dónde triunfan las tesis anarquistas de Bakunin (ya se había dividido también la I Internacional).

. Serrano decretó, tras continuas sublevaciones obrera y campesinas en el Sexenio, el 10-1-1874 la disolución de la Internacional. Los dirigentes obreros pasaron a la clandestinidad hasta 1881.

* Geográficamente: 2/3 internacionalistas anarquistas en Cataluña, 1/3 entre Valencia, Aragón y Andalucía (mayoritarios), en Madrid y en Asturias marxistas, minoritarios.

  • En 1871 se funda en Madrid la Asociación General del Arte de Imprimir, en la que ingresa en 1873 Pablo Iglesias. Es la cuna del PSOE, nacido en 1879, cuya sección sindical, la UGT, nacía en 1888.



3) Después del Sexenio

  • El estado comenzó a realizar una legislación social que se empezará a poner en vigor en el siglo XX. En 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales para estudiar la situación de la clase obrera.


  • A finales de siglo había tres tendencias obreras: el anarquismo, el socialismo marxista y el sindicalismo católico:

  1. El anarquismo se organizó lentamente a través de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), fundada en 1881 y desaparecida en 1888 por la persecución del gobierno y la división interna. Gran implantación de sus asociaciones entre obreros y campesinos. Ante la represión policial y la escasa organización se dividió en dos tendencias:

  1. La acción sindical reivindicativa, anarcosindicalismo, con huelgas y negociaciones. En 1910 se fundó la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT)

  2. La “acción directa”, el terrorismo: surgen asociaciones secretas como La Mano Negra en Andalucía que organizó atentados contra patronos y fue perseguida duramente; 1893 atentado contra Martínez Campos y en el Liceo de Barcelona; tras las ejecuciones del Proceso de Montjuich, en 1897 asesinato de Canovas; Alfonso XIII sale ileso de dos atentados, en 1905 y 1906; el presidente Canalejas moría en 1912 y en 1921 el presidente E. Dato.

- Los campesinos, sobre todo andaluces, creían en la revolución y en el reparto de tierras (ej. Toma de Jerez por jornaleros en 1892).

  1. El socialismo marxista se organizó en Madrid en 1879 en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1881 se creó su comité central y en 1888 en Barcelona se fundó el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT). Se adoptó el sistema de congresos periódicos para definir su línea ideológica. División clara entre el partido y el sindicato. La UGT tuvo gran seguimiento en Madrid, Vizcaya y Asturias. Siempre tuvo más afiliados el sindicato que el partido. En 1890 se celebró por primera vez el 1º de Mayo, siguiendo la consigna de la II Internacional. En las elecciones de 1891 consiguió por primera vez cuatro concejales en grandes ciudades. Poca influencia en el campo. En 1910 Pablo Iglesias, secretario general del PSOE, fue el primer socialista elegido diputado.

  2. Los sindicatos católicos partieron de la encíclica papal Rerum Novarum de León XIII (1891). A partir de 1883 aparecieron los primeros círculos de obreros católicos promovidos por eclesiásticos como el jesuita Antonio Vicent. Este sindicalismo tuvo cierta relevancia entre agricultores de Castilla, presidida por un senador del Partido Conservador, tenían entre sus dirigentes a miembros de la nobleza. Partían de la idea de la cooperación entre patronos y obreros para crear un movimiento confesional. Su papel reivindicador fue nulo.


13.3 TRANSFORMACIONES CULTURALES. CAMBIO EN LAS MENTALIDADES. LA EDUCACIÓN Y LA PRENSA


La población creció despacio: se pasó de 16,6 millones de habitantes en el censo de 1877 a 18,6 en 1900. Este lento crecimiento se debía a las altas tasas de mortalidad, a diferencia del descenso que tenían países más avanzados. Las malas condiciones higiénico-sanitarias, epidemias y enfermedades infecciosas y la continuidad de las crisis de subsistencia en algunas regiones (Andalucía, Extremadura, etc.) explican la elevada mortandad.


En los años ochenta hubo una aceleración en la emigración hacia las grandes ciudades por el crecimiento de la industrialización. También migraciones a Latinoamérica y norte de África.


La sociedad de la Restauración se caracterizó por el aumento de los contrastes sociales, al aumentar las diferencias de riqueza entre las clases altas y las bajas.


La composición de las clases altas eran las mismas que en la sociedad isabelina, más cohesionadas y distantes de las clases populares: una aristocracia aburguesada y unas burguesías que tendían a ennoblecerse que conformaban una oligarquía dominante.


En las clases medias, sus empleos, forma de vida y nivel económico comenzaban a marcarse al final del siglo con mayor claridad. Los trabajadores de “cuello blanco”, profesores, abogados, médicos, comerciantes, empleados de la administración, ingenieros y técnicos de empresas, propietarios y arrendatarios medios, pequeños rentistas, etc. se alejaban tanto de los grandes magnates de la clase dirigente como de las clases populares.


El análisis de las condiciones de vida de las clases populares describen un cuadro desolador: barrios caóticos, formados por barracas, viviendas o chabolas muy pequeñas, en las que se hacinaban familias enteras, sin higiene, intimidad, ni servicios urbanos (agua y luz). Con ingresos muy precarios, dieta insuficiente y monótona, viviendo con el fantasma del paro, la tuberculosis, etc., sin asistencia social ni recursos económicos en caso de despido o enfermedad. Los hijos no podían ir a la escuela – trabajaban 12 ó 14 horas diarias -. La delincuencia, la mendicidad o el alcoholismo eran las alternativas a la falta de trabajo, que aumentaba con la llegada de más inmigrantes, a un ritmo superior al aumento de la demanda de mano de obra.


La sociedad española de fin de siglo era ya una sociedad claramente estructurada, con más del 70% rural.


En España, a finales del XIX, la mentalidad católica impregnaba las prácticas sociales y era un país relativamente uniforme en cuanto a mentalidades, escasa formación cultural y pasividad en la vida de los pueblos y ciudades.


La situación de la mujer continuó con sus pocas posibilidades de formación, de independencia e incluso de libertad personal. La ideología conservadora dejaba el papel de la mujer al de esposa, madre y administradora de la casa. No se les reconocía ninguna capacidad política.


Los lugares de sociabilidad, en una sociedad española cada vez más urbana, eran diferentes para las distintas clases sociales:

  • Las clases altas y medias se reunían en los cafés, casinos, círculos o clubs, la iglesia, el paseo, el teatro, la ópera, playas, balnearios, a final de siglo aparecen deportes como el tenis o el golf.

  • Las clases trabajadoras sociabilizaban en las tabernas, bailes y a fin de siglo las casas del pueblo, como deportes comenzaron a practicarse el ciclismo y el fútbol.

La difusión de la educación en el siglo XIX estuvo relacionada con el desarrollo económico, la formación de nuevos mercados y el aumento de la población urbana. Al acabar el siglo, la proporción de analfabetos ascendía a casi las 2/3 partes de la población. Hasta 1900 no se creó el Ministerio de Instrucción Pública, separado del de Fomento.


La orientación general de la educación en España durante la Restauración estuvo marcada por el predominio de una enseñanza tradicional, basada en métodos anticuados y poco críticos, que rechazaba las aportaciones científicas y estaba sometida a fuerte vigilancia por la jerarquía de la Iglesia católica.

Al margen del sistema público se emprendieron algunas iniciativas privadas, de alcance muy limitado, pero de interés por sus planteamientos sociales y pedagógicos:


  1. La Institución Libre de Enseñanza (ILE): debido a la represión del primer gobierno de Cánovas, Emilio Castelar, Francisco Giner de los Rios, y otros, abandonaron la universidad. El resultado de la represión fue la fundación en 1876 de la ILE, por Giner de los Ríos y un grupo de intelectuales krausistas1[1]. La ILE fue un centro privado, laico y alternativo: educación integral y activa, con nuevas materias y actividades como la educación física, el canto, las excursiones y visitas, etc; todo ello en un ambiente de tolerancia y libertad de opinión, fomentando la curiosidad científica, el antidogmatismo y el desarrollo de un talante crítico. La ILE rechazaba cualquier filiación política o religiosa, aunque la mayoría de los profesores tenían creencias cristianas. Inicialmente impartió enseñanza media y superior, pero a partir de 1882, se convirtió en un colegio de primaria y secundaria. Por la ILE pasaron tres generaciones de españoles que constituyeron la elite intelectual del país en los siguientes cincuenta años.

  2. Las Escuelas del Ave María: creadas a partir de 1888 por la iniciativa del padre Manjón, similar a la ILE, pero con religioso y orientación social hacia los marginados de Granada, sobre todo de la comunidad gitana.

  3. La Escuela Moderna: fundada por Francisco Ferrer i Guardia en 1901 en Barcelona, que rechazaba la pedagogía. Pretendía inculcar valores libertarios inspirados en el anarquismo. Fue la primera experiencia pedagógica vinculada al movimiento obrero. Se expandió por Cataluña y Andalucia, zonas de influencia anarquista.



[1] El krausismo desarrolla el pensamiento de Krause, filósofo aleman de comienzos del XIX, difundido en España por Sanz del Rio, profesor de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, y de Giner de los Riós. Era una filosofía idealista, que proponía la libertad y la armonía del ser humano con el universo y con Dios, y que creía en la capacidad de perfección del hombre a través del conocimiento racional y de una adecuada labor educativa.

















1

Entradas relacionadas: