Estados de Agregación de la Materia y Cambios de Fase
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Estados de Agregación de la Materia
La materia se presenta en tres estados de agregación principales:
Sólido
Su forma y volumen son constantes, ya que no pueden comprimirse ni expandirse sin deformarse.
Líquido
Adquiere la forma del recipiente que lo contiene, pero su volumen es constante, ya que los líquidos se comprimen o se expanden muy poco.
Gaseoso
Adopta la forma del recipiente que lo contiene y su volumen puede variar al comprimirse o expandirse.
Teoría Cinético-Molecular
La materia está formada por pequeñas partículas denominadas átomos, más o menos unidos entre sí y en continuo movimiento. Este comportamiento lo explica la teoría cinético-molecular de la materia.
La teoría cinética considera que la materia está formada por partículas muy pequeñas que se encuentran en continuo movimiento.
Sólido
Las partículas de un sólido forman una estructura con posiciones casi fijas (vibran un poco), pero como no pueden desplazarse de un lugar a otro mantiene la rigidez (el volumen y la forma no cambian).
Líquido
Las partículas de un líquido forman una estructura débil en la que los átomos se pueden deslizar unos sobre otros y adoptar formas distintas, es decir, pueden fluir o derramarse (el volumen se adapta al recipiente que lo contiene).
Gaseoso
Las partículas de un gas se desplazan con plena libertad con un movimiento caótico. De este modo, tienden a separarse y a ocupar todo el volumen del que disponen.
Cambios de Estado
- Fusión: sólido pasa a estado líquido.
- Solidificación: líquido a sólido.
- Sublimación: sólido a gaseoso.
- Sublimación inversa: gaseoso a sólido.
- Evaporación: líquido a gaseoso.
- Ebullición: líquido a gaseoso (a una temperatura específica).
Ejemplo: Calentamiento del Hielo
- La temperatura del hielo comienza a aumentar poco a poco, desde -15 ºC hasta alcanzar 0 ºC.
- El hielo empieza a fundirse, y la temperatura permanece constante a 0 ºC durante el tiempo que dura la fusión.
- Una vez fundido el hielo, la temperatura del agua aumenta hasta alcanzar los 100 ºC.
- El agua hierve y la temperatura se estabiliza a los 100 ºC hasta que toda el agua líquida se transforma en vapor de agua (estado gaseoso).
Durante el tiempo que dura cada cambio de estado, la temperatura permanece constante. Esto es debido a que la energía que recibe el cuerpo se utiliza para cambiar su estado de agregación, y no para elevar su temperatura.