El Arte Barroco: Contexto, Arquitectura, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Contexto Histórico del Arte Barroco
El arte barroco se desarrolló en un contexto histórico complejo, marcado por diversas etapas:
- Ámbito geográfico: Nació en Italia a finales del siglo XVI y se extendió por Europa hasta finales del siglo XVII.
- Ámbito religioso: Se caracterizó por la lucha entre católicos y protestantes, que llevó a la Guerra de los Treinta Años (1617-1638) y la Guerra de Flandes (1580-1660). También se produjo la Contrarreforma católica y el fortalecimiento del poder de Roma tras el Concilio de Trento (1563).
- Ámbito político: Se consolidó el absolutismo monárquico, lo que se reflejó en el arte como una manifestación del poder de los reyes y en las reformas urbanísticas de las ciudades. También surgieron regímenes políticos parlamentarios, lo que dio lugar a una mayor variedad temática artística y al mecenazgo de la clase burguesa.
- Ámbito económico y cultural: Apareció el sistema capitalista, aunque pervivió el sistema feudal. Hubo grandes progresos en ciencias y filosofía, un desarrollo de la literatura y el teatro, y la aparición de los primeros compositores musicales.
Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca se caracteriza por:
- Mayor libertad decorativa: Frontones ondulados, entablamentos quebrados y una exuberancia ornamental.
- Predilección por las líneas curvas.
- Integración con el entorno urbano.
Las plantas de los edificios eran variadas, incluyendo formas ovales y de cruz griega, buscando la sorpresa y lo irregular. Los alzados presentaban columnas salomónicas o de orden corintio, arcos de medio punto, cubiertas adinteladas como bóvedas de cañón y cúpulas. Las fachadas se caracterizaban por el trazado curvo y el juego de luces y sombras, con una decoración exuberante.
Ejemplos:
- Edificios religiosos: Iglesia de La Sorbona en París, Catedral de San Pablo en Londres.
- Palacios reales: Palacio del Louvre en París, Palacio de Versalles en París.
- Obras públicas: Puente de Carlos en Praga, Puente de Toledo en Madrid.
Escultura Barroca
En la escultura barroca se utilizaron diversos materiales como mármol, bronce y madera policromada. La temática era variada, incluyendo la exaltación de la Contrarreforma en temas religiosos y la alegoría del absolutismo en temas mitológicos.
Aspectos técnicos:
- Teatralidad exagerada.
- Búsqueda de efectos pictóricos, como el uso de mármoles de color y el contraste entre zonas rugosas y pulidas.
- Sentido escenográfico y la inclusión de la obra en un marco determinado.
Ejemplos:
- Sepulcro del Papa Urbano VIII en Roma, de Gian Lorenzo Bernini.
- Fuente de los Cuatro Ríos en Roma.
- Éxtasis de Santa Teresa en Roma.
Pintura Barroca
La pintura barroca se diferencia del Renacimiento en:
- Renacimiento: Construcción geométrica del espacio y estética equilibrada.
- Barroco: Mayor importancia a la luz y el color, composiciones con escorzos y diagonales.
Materiales y técnicas: Óleo (cuadros) y fresco (paredes y techos). Las composiciones se organizaban en escorzos y diagonales, con fondos neutros y uso del trampantojo.
Temática principal: Religión, mitología, vida cotidiana, retratos individuales y de grupo, paisajes y bodegones.
Artistas destacados:
- Retratistas: Van Dyck.
- Encargos de la burguesía: Vermeer.
- Mitología: Carracci y Poussin.
- Paisajistas: Claudio de Lorena.
- Programas iconográficos: Velázquez.
Las figuras se caracterizaban por un alto grado de realismo, posiciones complejas y escorzos, tomando modelos de la vida real. Se estudiaba la luz y el color, utilizando efectos de claroscuro, tenebrismo, predominio del color sobre el dibujo y la búsqueda de profundidad y perspectiva.