Arte Gótico: Introducción, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
ARTE GÓTICO
Introducción: El término gótico hace referencia a los godos y se desarrolla en la segunda mitad del siglo XII y el siglo XVI, con su origen en Francia.
Muchas cosas han cambiado con respecto al mundo del Románico. Encontramos ahora una nueva concepción del mundo mucho más humana, Dios sigue siendo el centro de todo, pero el hombre empieza a tener importancia; a esto lo llamamos humanismo. En el arte encontraremos dos vertientes: el arte religioso y el arte civil. La organización gremial hará posible una mayor eficacia en el terreno constructivo. Lo religioso seguirá siendo importante aunque el papel de la iglesia va a decaer.
ESCULTURA GÓTICA
Muchas cosas han cambiado con respecto a la escultura románica, ha cambiado la visión del mundo y de hecho la escultura gótica es la evolución de la románica.
Características como: Naturalismo, humanismo, independencia del marco arquitectónico, antigüedad como fuente de inspiración. Temática y cambios en la iconografía. Emplazamiento de la escultura. Escultura gótica francesa. Escultura gótica española (gótico inicial, gótico segunda mitad del siglo XII en Burgos y León, gótico en el siglo XIV en Toledo Vitoria Navarra y Cataluña, gótico en el siglo XV en Pamplona, corona aragón y corona castilla)
PINTURA GÓTICA
Características estéticas: Características comunes con la escultura (naturalismo y humanismo), Creación de un marco real, captación de la profundidad) Características técnicas: nuevas técnicas (vidrieras, temple, fresco, óleo) los soportes (fresco--> muros, óleo y temple --> tablas, aparición lienzo) Temática religiosa y nuevos temas (naturaleza) La evolución de la pintura gótica (Estilo franco-gótico, italo-gótico, gótico internacional, los primitivos flamencos)