Balanza de Pagos: Fundamentos y Componentes del Intercambio Económico Global
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Balanza de Pagos: Concepto y Funcionamiento
Las administraciones públicas necesitan conocer y registrar en un documento los movimientos de mercancías, de servicios y de capitales del país con el exterior. Este documento se incluye en la contabilidad nacional y se agrupa bajo la denominación de Balanza de Pagos. Por tanto, la Balanza de Pagos es el registro de todas las operaciones económicas realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo, en un período de tiempo determinado, generalmente un año.
Cuando un gobierno gasta más de lo que ingresa, se encuentra en una situación de «déficit»; por el contrario, cuando ingresa más de lo que gasta, está en «superávit». Sin embargo, cuando una familia gasta más de lo que ingresa, no decimos que está en déficit, sino que es deudora o que se encuentra en una posición deudora. Por el contrario, si la misma familia ha ingresado más de lo que gasta, decimos que es acreedora o que se halla en una posición acreedora.
Componentes de la Balanza por Cuenta Corriente
La Balanza por Cuenta Corriente es, normalmente, la más importante y la que registra un mayor importe. Está formada por la balanza comercial, de servicios, de rentas y de transferencias.
Balanza Comercial
La Balanza Comercial registra los pagos y los ingresos generados por la circulación de mercancías (importaciones y exportaciones). Los ingresos en divisas provienen de la venta de bienes, es decir, las exportaciones, mientras que los pagos son el resultado de las compras de bienes o importaciones, lo que supone salidas de divisas. La diferencia entre ambas cantidades se denomina saldo, el cual puede ser acreedor o deudor.
Balanza de Servicios
La Balanza de Servicios registra los ingresos y los pagos por servicios prestados y recibidos, incluyendo actividades como turismo, transportes, seguros, licencias y servicios financieros, entre otros. De manera similar a lo explicado anteriormente, los ingresos en divisas provienen de la venta de servicios, por ejemplo, cuando un residente en España presta un servicio a un residente en el extranjero. Por el contrario, los pagos en divisas son el resultado de las compras de servicios realizadas por residentes en España a residentes en el extranjero.
Balanza de Rentas
La Balanza de Rentas registra los pagos que un país efectúa a los factores productivos (trabajo y capital) que, aunque participan en sus procesos productivos, no residen en el país.