Benito Pérez Galdós: Vida, Obra y Episodios Nacionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Benito Pérez Galdós
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 pero desde los 19 vive en Madrid, ciudad muy importante para él.
Estudia derecho.
Liberal progresista, se involucró políticamente (llegó a diputado).
Terminó ciego, con dificultades económicas, incomprendido.
Tímido.
Muere en Madrid en 1920.
Fue miembro de la RAE pero nunca consiguió el Nobel.
Obra de Galdós
Primera etapa realista. Hasta 1880
La Fontana de Oro
Doña Perfecta
Marianela
Trata en muchas de ellas sobre la intransigencia personal y social, la hipocresía, el fanatismo religioso o político... ('novelas de la intolerancia').
Segunda etapa: del realismo naturalista
La más brillante y fructífera etapa.
1881, La Desheredada. Inaugura el naturalismo en España.
La ciudad (Madrid), evolución y profundidad psicológica de los personajes, monólogo interior e indirecto libre, diálogos muy expresivos, referencias precisas a hechos históricos que dan verosimilitud a lo narrado, nombres simbólicos, personajes que aparecen en diferentes libros (teoría de las ventanas).
El doctor Centeno, Tormento, La de Bringas, Fortunata y Jacinta
Tercera etapa: el realismo espiritual y simbolista.
Se acentúa el idealismo de los personajes y pierde importancia la descripción de la realidad.
En todas ellas hay una fuerte carga de inquietud religiosa y se plantean problemas éticos y morales.
Nazarín, Tristana, Misericordia
Los Episodios Nacionales (Galdós)
46 novelas en 5 series.
Utiliza como fuentes su propia memoria, libros, documentos de primera mano, visitas a los lugares donde se desarrollan las acciones y entrevistas a testigos presenciales.
Teoría de las ventanas. Intrahistoria (sucesos históricos + problemas cotidianos desde la perspectiva anónima y personal).
Destaca la pluralidad de puntos de vista, la mezcla de personajes reales y ficticios y opiniones que quieren dar una visión total de lo narrado.
Ej. El equipaje del rey, Trafalgar, Zaragoza, Gerona...