Biología Celular Esencial: Estructura, Función y Procesos Vitales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB
Este documento detalla los componentes fundamentales de la célula, sus funciones esenciales y los procesos biológicos clave que sustentan la vida.
Orgánulos Celulares
Mitocondria
- Orgánulo energético de la célula.
- Presenta una doble membrana:
- Membrana externa: Bicapa lipídica altamente permeable.
- Membrana interna: Menos permeable y más selectiva.
- Espacio intermembranoso: Alta concentración de protones.
- Función: Obtener energía en forma de ATP, tanto en el ciclo de Krebs como en la fosforilación oxidativa.
Sistema de Membranas Internas
Retículo Endoplasmático
- Se encuentra cerca del núcleo y lo rodea.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):
- Adosado a la membrana, con ribosomas.
- Función: Síntesis de proteínas en los ribosomas que se introducen en el retículo y se glicosilan; se lleva a cabo en el lumen.
- No presente en procariotas.
- Trabaja en conjunto con el aparato de Golgi.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL):
- Formado por tubos interconectados.
- No tiene ribosomas adheridos.
- Función: Síntesis, almacenaje y transporte de lípidos; detoxificación de fármacos; conducción de impulsos; producción de pigmentos.
- Retículo Sarcoplásmico:
- Tipo especializado de retículo endoplasmático liso.
- Función: Almacén de calcio.
- Formado por sacrotúbulos.
- Cuerpos de Nissl:
- Acúmulos de retículo endoplasmático rugoso.
- Función: Síntesis de proteínas para el crecimiento de la neurona.
Aparato de Golgi
- Sacos apilados conectados con el retículo endoplasmático.
- Formado por: dictiosomas y cisternas.
- Presenta:
- Cara cis: Próxima al retículo endoplasmático.
- Cara trans: Próxima a la membrana plasmática.
- Funciones: Procesos de secreción, glicosilación, formación de la pared celular y tabique telofásico.
Lisosomas
- Surgen a partir de la membrana del aparato de Golgi.
- En su interior, contienen enzimas capaces de degradar polímeros.
- Dos tipos:
- Primarios: No han realizado digestión.
- Secundarios: Sí han realizado digestión.
- Participan en la apoptosis (muerte celular programada).
- Función: Digestión celular.
Peroxisomas
- Similares a los lisosomas.
- Función: Digerir sustancias por medio de oxidación.
Vacuolas
- Comunes en células animales y vegetales.
- Funciones: Mantenimiento de la turgencia celular, digestión celular mediante hidrolasas y almacenamiento de sustancias.
Citoesqueleto
- Conjunto de filamentos que se encuentran en el citosol.
- Red de fibras que se extiende a través del citoplasma y sirve para mantener la forma de la célula y permitir su movimiento.
Filamentos Intermedios
- Formados por proteínas muy resistentes, específicas para cada tipo celular.
- Función: Estructura, prolongación de neuronas, soportar tensiones.
- Tipos: Citoplasmáticos y nucleares.
Filamentos de Actina
- Compuestos por actina.
- Estructura helicoidal.
- Función (depende del tipo de célula):
- Muscular: La actina genera contracción y relajación muscular.
- No muscular: La actina permite el movimiento celular.
Microtúbulos
- Estructuras cilíndricas dispersas en el citoplasma o formando parte de cilios, flagelos o centriolos.
- Estructura: La tubulina presenta dos isómeros que se repiten y forman microtúbulos.
- Se originan a partir del centrosoma.
- Función: Formación del huso mitótico (organiza el movimiento de los cromosomas), transporte intercelular y movimiento de la célula.
Derivados de Microtúbulos en Eucariotas
Centriolos
- Propios de la célula animal.
- Van siempre en parejas.
- Son 9 tripletes de microtúbulos, cada uno constituido por 3 microtúbulos que están a su vez formados por tubulina.
Huso Mitótico
- Aparece en la división celular.
- Los centriolos se unen por el huso.
- Está formado por microtúbulos a los que se unen los del cinetocoro.
Cilios y Flagelos
- Permiten el movimiento (ondular o de remo) de las células.
- Estructura: Axonema + corpúsculo basal.
Procesos Energéticos Celulares
Respiración Celular
La respiración celular es un proceso fundamental para la obtención de energía. Incluye la cadena de transporte electrónico y la síntesis acoplada de ATP.
Fosforilación Oxidativa
- Cadena iniciada por NADH: Paso de electrones de un complejo a otro, acompañado del paso de protones de la matriz mitocondrial al espacio intermembrana, generando un gradiente de protones a ambos lados de la membrana interna de la mitocondria.
- Aceptor final de los electrones: El O2.
- El regreso de los protones a la matriz genera la fuerza motriz que permite la acción de la ATP sintasa y la síntesis de moléculas de ATP.
- Rendimiento: 3 ATP por NADH.
- Cadena de transporte por FADH2: Similar a la anterior, salvo que se obtienen 2 ATP por FADH2.
Etapas Previas a la Fosforilación Oxidativa
- Glucólisis:
- Obtiene 2 moléculas de piruvato.
- Rendimiento: 2 NADH y 2 ATP.
- Localización: Citosol.
- Descarboxilación Oxidativa:
- Obtiene 2 moléculas de acetil-CoA.
- Rendimiento: 2 NADH.
- Localización: Matriz mitocondrial.
- Ciclo de Krebs: Proceso metabólico central para la producción de energía.
Ciclo Celular y División
Ciclo Celular
- Etapas desde que una célula empieza a dividirse hasta que da lugar a dos células hijas.
- La célula madre reparte la información genética de forma equitativa.
Interfase
- Duplica el material celular y se prepara la célula para la división.
- Fase más duradera.
- Tres periodos:
- G1: Duplica componentes celulares (excepto ADN).
- S: Duplica el ADN.
- G2: Síntesis de proteínas.
Mitosis
Proceso por el cual una célula madre forma dos células hijas idénticas, repartiendo el material hereditario de forma equitativa.
- Fases:
- Profase: Dos pares de centriolos se dirigen a los polos; al mismo tiempo se forma el huso y las cromátidas se compactan para formar cromosomas.
- Prometafase: El huso está completamente formado.
- Metafase: Los cromosomas se sitúan en el ecuador de la célula y forman la placa metafásica.
- Anafase: Las cromátidas de los cromosomas son arrastradas hacia los polos. Se inicia la separación de las cromátidas.
- Telofase: Alrededor de las cromátidas se forma de nuevo la envoltura nuclear. Aparecen los nucléolos y los cromosomas empiezan a descondensarse.
Meiosis
Proceso de división celular que forma cuatro células hijas con la mitad de cromosomas (células haploides).
- Meiosis I:
- Profase I: Cinco etapas; se forman tétradas.
- Metafase I: Las tétradas se disponen en el plano ecuatorial y el centrómero de cada cromosoma se orienta hacia un polo.
- Anafase I: Los pares de cromosomas homólogos se separan hacia los polos.
- Telofase I: Reaparece la membrana nuclear; se obtienen dos células hijas con la mitad de los cromosomas, cada uno con dos cromátidas.
- Meiosis II:
- Profase II: Desaparece la membrana nuclear, los cromosomas se condensan y se forma el huso.
- Metafase II: Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial, cada uno formado por dos cromátidas unidas por el centrómero.
- Anafase II: Las cromátidas (que han tenido sobrecruzamiento) se dirigen hacia los polos.
- Telofase II: Se forma una nueva membrana nuclear. Se produce la citocinesis y se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas de la célula madre.