Chocolate
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Teoría cromosómica de la herencia fue elaborada por Thomas Morgan (Morgan realizó sus experimentos con moscas Drosophyla melanogastery lo más importante es que aporta una explicación citológica a las Leyes de Mendel
Esta teoria se resume en:
Los genes se localizan en los cromosomas.
Cada gen ocupa un lugar en el cromosoma que se denomina locus
Los loci (locus en plural) se encuentran situados a lo largo de los cromosomas.
Los alelos están en los loci de los cromosomas homólogos//
Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces comprobó que había grupos de genes que se heredaban ligados. No aparecen descendientes Aabb ni aaBB; por tanto No se cumple la 3ª ley de Mendel.Conclusiones
a-Los loci de los alelos A y B están en el mismo cromosoma. Igual para a y b y por ello se transmiten juntos: genes ligados. (En el caso anterior, se formarán gametos AB y ab, nunca Ab o aB).
b-Los genes ligados pueden encontrarse en fase de acoplamiento (alelos dominantes en el mismo cromosoma); o en fase de repulsión (alelo dominante de un carácter junto al recesivo para el otro carácter).
c-Pero esto no es siempre cierto debido al sobrecruzamiento (crossing-over) entre cromátidas homólogas durante la frofase I.
Durante la meiosis, una pareja de cromosomas homólogos puede intercambiar fragmentos equivalentes (mismos locus) a través de un proceso denominado SOBRECRUZAMIENTO. Durante este proceso los cromosomas homólogos se intercambian fragmentos de DNA produciéndose una RECOMBINACIÓN genética.
El sobrecruzamiento se produce al azar a lo largo de las cromátidas, de modo que la frecuencia de recombinación entre dos genes depende de la distancia que los separe en el cromosoma. Si los genes están relativamente alejados, los gametos recombinados serán muy frecuentes para ese par de genes, pero si están más o menos próximos, los gametos recombinados serán más raros porque entre ellos habrá menos recombinaciones.
-Genes muy próximos. Poca frecuencia de recombinación.
-Genes separados. Mayor frecuencia de recombinación.
CONCLUSIÓNLos experimentos de Morgan permitieron llegar a la conclusión de que existen genes ligados, es decir, genes que están localizados en el mismo cromosoma y que se transmiten juntos a la descendencia (no se segregan independientemente). Sin embargo, durante la Paquiteno de la profase I de la meiosis se produce el fenómeno de sobrecruzamiento o cossing-over, si este tiene lugar entre dos genes ligados se puede producir su separación y por lo tanto se manifestarán independientemente en la descendencia.