Composición y Propiedades de las Fundiciones: Blancas, Grises, Maleables y Nodulares
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Fundición
Aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, azufre, fósforo, etc. Son de mayor contenido de carbono que los aceros (2 a 4,5 %) y adquieren su forma definitiva por colada.
Fundiciones Blancas
Son aleaciones de Fe-C constituidas fundamentalmente por perlita y cementita. Presentan fracturas blancas y brillantes. Son muy duras, frágiles y de poca tenacidad. C= 2,08 a 3,2 %, Si= 0.50 a 1.9 %. Se obtienen por enfriamiento rápido. Son muy frágiles, alargamiento nulo, resistentes al desgaste y a la abrasión. Sirven de partida para la fabricación de fundiciones maleables. No son soldables a nivel industrial. La presencia de importantes cantidades de perlita y cementita es la causa de su gran fragilidad.
Fundiciones Grises
Contienen todo el carbono en forma de grafito libre. No son muy soldables porque al quemarse el grafito deja poros que producen entalladuras. C= 2.8 a 3.5 %, Si= 1 a 2.5 %, Mn =0.4 a 0.8 %, S= menor que 0.1% y P= menor a 0.6%. Evolución por diagrama estable. Alargamiento casi nulo. Resistencia a la tracción de 200 a 300 kg/cm2.
Fundiciones Maleables
A corazón blanco o europeas
Matriz perlítica. Se obtienen en hornos rotativos. Las cargas se clasifican con poco silicio. Una vez solidificadas, se colocan en cajas metálicas rodeadas de una masa de granulos de mineral de hierro y se mantienen en hornos durante varias horas, o a veces hasta por días. Resistencia a la tracción: 35 kg/mm2. Alargamiento de rotura 1 a 12 %.
A corazón negro o americanas
Con este método se obtienen productos de características mecánicas similares a las europeas, diferenciándose por la forma de hacer el recorrido. Resistencia a la tracción: 38 kg/mm2. Alargamiento de rotura 10 a 20 %.
Fundiciones Nodulares
Este tipo de fundiciones consiste en agregar pequeñas cantidades de cerio a la fundición cuando todavía está líquida, además de una solución grafitizante que puede ser ferro-silicio o silico-calcio. Posteriormente, en 1949, la adición de pequeñas cantidades de magnesio condujo a la obtención de fundiciones en las que el grafito se presenta en forma esferoidal.