Conceptos Clave y Tipos de Facturas: Requisitos Legales y Emisión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. La Factura: Concepto y Función

La **factura** es el documento que expide el **vendedor** y remite al **comprador**, en la cual se acredita la entrega de bienes o la prestación de servicios.

Requisitos Legales de la Factura

La Agencia Tributaria (Hacienda) y el Reglamento del IVA establecen con carácter obligatorio que toda **factura** y sus copias o matrices contendrán al menos los siguientes datos o requisitos:

  • **Número de factura y serie**: La numeración será correlativa.
  • **Datos completos** (nombre y apellidos o razón social y NIF), tanto del **comprador** como del **vendedor**. Cuando el comprador sea particular, no es necesario que figure su domicilio.
  • **Lugar y fecha de emisión**.
  • **Tipo impositivo** y **cuota** por separado.
  • **Descripción de la operación** de forma detallada.

2. Emisión de la Factura

  • La **factura** se emite generalmente junto con la mercancía servida o el servicio prestado, o a la recepción del albarán con la firma del conforme. Como máximo, deben expedirse antes del día 16 del mes siguiente.
  • Por cada **pago anticipado** que el cliente realiza antes de la entrega de la mercancía o prestación del servicio, indicando expresamente que son pagos a cuenta o anticipos.
  • Los **empresarios** deben extender una **factura** por cada operación que realicen. Se pueden incluir en una misma factura las operaciones realizadas en el plazo de un mes natural.

Excepciones a la Obligación de Facturar

Todas las operaciones realizadas por **empresarios** o **profesionales** deben facturarse, salvo las siguientes excepciones:

  • a) Ventas de **comerciantes minoristas** sujetos al régimen de **Recargo de Equivalencia**.
  • b) Operaciones realizadas por personas que están sujetas a la declaración del **IRPF**.

Obligación de Expedir y Conservar Facturas

  • Se expedirá solo un **original** por cada factura.
  • En el supuesto de extravío o deterioro del original, a petición del cliente se podrá realizar una nueva factura, haciendo constar en ella la expresión "**DUPLICADO**".
  • Se debe **conservar copia o matriz** durante **6 años**.

3. Tipos de Factura

Factura Completa

La **factura completa** es aquella que contiene todos los datos o requisitos legales.

Factura Simplificada

La **factura simplificada** debe contener, al menos, los siguientes requisitos:

  • **Número de la factura** o serie.
  • **Datos del vendedor**.
  • **Fecha de emisión**.
  • **Tipo impositivo**.
  • **Contraprestación total**.

La factura simplificada puede utilizarse en tres supuestos:

  • a) Cuando el **importe total facturado** no supere los **400 €** (IVA no incluido).
  • b) Cuando deba expedirse una **factura rectificativa**.
  • c) Cuando el **importe total** no supere los **3000 €** (IVA incluido).

La **factura simplificada** no se aceptará como documento acreditativo del derecho a la **deducción del IVA**.

Factura Simplificada Cualificada

Cuando el destinatario de la operación sea un **empresario** o **profesional**, a los efectos de poder deducir el IVA o cuando exijan factura, deberá incluir:

  • **Datos del destinatario** y **cuota de IVA** de forma separada.

Factura Electrónica

La **factura electrónica** es aquella que, ajustándose a lo establecido en el reglamento de facturación, sea expedida y recibida en formato electrónico.

Entradas relacionadas: