Conceptos Fundamentales de Geografía Física, Hidrología y Recursos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Geografía Física y Dinámica Terrestre

Relieves Sumergidos y Formas Hídricas

Relieves Sumergidos:

  • Sierra: Son elevaciones de menor altura que las montañas.
  • Guyot: Son elevaciones con extremos aplanados.
  • Fosa Oceánica: Depresiones alargadas y muy profundas.
  • Llanura Abisal: Forma de relieve muy extensa, plana y baja, de gran profundidad.

Formas Hídricas Superficiales: Ríos, lagos y lagunas.

La Cuenca Hidrográfica

La Cuenca Hidrográfica es un área formada por el río principal, junto con sus afluentes y subafluentes.

Acuíferos

Los Acuíferos son las reservas de agua más grandes del mundo.

Recursos Hídricos y su Gestión

La Energía del Agua

El agua es una fuente de energía renovable fundamental para la generación eléctrica.

Técnicas de Riego

El Riego es la técnica que proporciona agua al suelo en zonas áridas o con desigual distribución de las lluvias a lo largo del año.

  • Riego por Aspersión: Consiste en el tendido de aspersores o rociadores aéreos, subterráneos o superficiales.
  • Riego por Goteo: Suministra agua en forma de gotas directamente hacia las raíces de las plantas a través de tuberías plásticas. Este método está muy difundido, a pesar de sus altos costos de instalación.

Contaminación del Agua

Causas de la Contaminación del Agua:

La causan los líquidos y residuos cloacales, domiciliarios, industriales y procedentes de la agricultura (fertilizantes, herbicidas, pesticidas).

Plantas Potabilizadoras

Las Plantas Potabilizadoras contienen un proceso de limpieza por donde atraviesan las aguas que provienen de los ríos. Por medio de ellas, el agua es extraída por bombas.

Riesgos, Desastres y Vulnerabilidad

Diferencia entre Fenómenos y Desastres Naturales

  • Fenómenos Naturales: Son aquellos que se producen en la naturaleza y que son propios de su dinámica, como las erupciones volcánicas.
  • Desastres Naturales: Ocurren cuando los fenómenos naturales afectan a un grupo social y producen víctimas fatales y pérdidas de infraestructura.

Factores de Vulnerabilidad

Los factores que aumentan la vulnerabilidad de una población ante un riesgo son:

  • Pobreza y desigualdades sociales.
  • Ubicación de viviendas en zonas de riesgo.
  • Niveles de organización del gobierno.
  • Educación.

Recursos Naturales y Biodiversidad

Definición y Clasificación de Recursos

Los Recursos Naturales son los elementos naturales que satisfacen las necesidades del ser humano.

Clasificación: Renovables y No Renovables.

Recursos por Esfera Terrestre

  • Litosfera: Petróleo, minerales, suelo fértil.
  • Biosfera: Animales, plantas.
  • Atmósfera: Viento, sol.
  • Hidrosfera: Fuerza del agua, ríos, mares.

Stock de la Naturaleza

Un elemento deja de formar parte del stock natural cuando, siendo renovable, es utilizado por la sociedad.

Biodiversidad Americana

Las acciones sociales que han afectado la vida de los animales y plantas son:

  • Tala de árboles.
  • Caza de animales.
  • Contaminación ambiental (petróleo en el mar, desechos, etc.).

Dinámica de la Litosfera

El Relieve Terrestre

El Relieve son las distintas estructuras que presenta la superficie terrestre.

Sistemas de Modelado Terrestre

Sistema Endógeno:

Comienza en el interior de la Tierra y se puede manifestar en la superficie de la litosfera. Los principales fenómenos endógenos son:

  • Movimientos de las placas tectónicas que dan origen a las montañas.
  • Movimientos sísmicos.
  • Erupciones volcánicas.

Sistema Exógeno:

Se originan en el exterior de la corteza terrestre. Ambos sistemas son fenómenos naturales y afectan a la corteza terrestre.

Procesos de Modelado Terrestre

Meteorización

Meteorización Mecánica (o Técnica):

Las rocas se encuentran expuestas a temperaturas muy altas durante el día y bajas durante la noche. Con el calor, las rocas aumentan de tamaño y con el frío se reducen, provocando su desintegración.

Meteorización Química:

Ocurre cuando los minerales metálicos (hierro, calcio, magnesio) que contienen algunas rocas se alteran al entrar en contacto con el agua.

Erosión

La Erosión es el desgaste y transporte de sus componentes, principalmente por la acción del viento y del agua.

La Erosión y la Meteorización se complementan, ya que una se encarga de desintegrar (meteorización) y el otro de transportar (erosión) los materiales resultantes.

Entradas relacionadas: