Contratos: Tipos, Elementos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contrato: Acuerdo entre dos partes

Un contrato es un acuerdo entre dos partes (acreedor y deudor) que origina un conjunto de derechos y obligaciones para cada una de ellas.

  • El contrato debe satisfacer necesidades o intereses de las partes.
  • En el contrato aparece voluntad y libertad de pacto entre las partes. No nos pueden obligar a firmar un contrato si no queremos.
  • Las partes pueden crear, modificar o extinguir elementos del contrato.

Elementos del Contrato

Declaración de voluntad

  • Expresa: Se dirige de forma expresa. Es clara y concreta.
  • Tácita: El sujeto no manifiesta de modo directo su voluntad, sino que realiza una determinada conducta que presupone necesariamente voluntad.

La oferta, el plazo y la aceptación

  • La oferta: Es la declaración que emite una persona proponiendo la celebración de un contrato a otra persona o al público en general. Si se fijan las condiciones que se ofrece son vinculantes en caso de aceptación.
  • El plazo: No es perpetuo en el tiempo.
  • La aceptación: Del contrato puede ser verbal o escrita.

Consentimiento

Las partes del contrato manifiestan tener voluntad sobre el objeto y la causa del contrato. Los menores no emancipados y los incapacitados deben disponer del complemento del tutor legal.

Objeto cierto

El objeto debe ser:

  • Lícito: Legal conforme la Ley.
  • Posible: Desde el punto de vista físico o jurídico.
  • Determinado: Identificado en el presente o futuro.

Causa

Es la finalidad perseguida por las dos partes.

Contratos de Compraventa

En el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Características

  • Consensual: Se llega a un pacto entre las dos partes.
  • Bilateral: Deben de existir dos partes.
  • Oneroso: Debe de haber un lucro por alguna de las partes.
  • Conmutativo: Existe una cierta relación entre el comprador y el vendedor.
  • Traslativo.

Tipos

  • Civil: Regulado por el Código Civil.
  • Mercantil: Regulado por el Código de Comercio.

Elementos

1. Personales

  • Comprador: Tiene la obligación de pagar.
  • Vendedor: Tiene la obligación de ceder la cosa, dar una garantía, etc.

2. Materiales

  • Cosa: La cosa tiene que ser legal, posible y determinada.
  • Precio: Debe de ser un precio cierto, es decir, que el objeto que se vende tiene que tener una justificación.

Obligaciones

Vendedor:

  • Conservar y custodiar la cosa.
  • Entregar la cosa.
  • Prestar garantía.
  • Prohibición de doble venta.

Comprador:

  • Pagar el precio.
  • Suspender el pago.
  • Ejecutar el pacto de reservas.
  • Recibir cosas.

Modalidades

  • Factoring: Oferta de servicios profesionales.
  • Confirming: Financiación al cliente.

Franquicia

Contrato por el que una empresa denominada franquiciadora, cede a otra, llamada franquiciada, el derecho de explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios.

Transporte

Es un contrato de colaboración entre empresas. Dependiendo al transporte que hagamos referencia tendrá leyes diferentes.

Seguros

  • Autorizaciones administrativas: Si somos una compañía administrativa necesitamos un tipo de autorización para demostrar solvencia.
  • Compensa pérdidas causadas.
  • A cambio de pagar una prima o cuota.
  • Las primas recibidas le permiten pagar la indemnización.

Entradas relacionadas: