Cristo ycente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

CRISTO YACENTE
Arte barroco/Gregorio Fernandez(1576-1636)/Museo Nacional de Escultura de Valladolid
Analisis formal:Talla d madera policromada q representa a Cristo muerto.Rpresentan su martirio y sepultura,constituyó 1na creación orginal n su moment(SXVI) cn sus repercusiones d largo alcanc n la imagineria religiosa spañola.n spaña stos materiales s van utilizando cda vez +scasament-excepto la piedra xra la escultura d xterior,x razones evidntes-n beneficio d la madera q, al prolicromarse permite aumentar l dramatismo d las figuras religiosas:sonrojo,magulladuras,moratones,rojeces…
S ace muy común l uso de ojos d cristal,pstaña y cabello d pelo natural,trocitos d vidrio xra lagrimas,telas xra tallas d vestir,etc. sta imagineria viene a rpresentar l punto culminante y la continuación d la tradicional talla d madera spañola.a escultura barroca:de carácter religioso,d la q ste cristo yacente s 1 ejemplo claro,s cntra n 1dramatismo xtraordinariamente acentuado.Su objetivo:será promovr y acrecentar la religiosad d ls fieles mediant la contmplación dl martirio y muert d Jesus,dl dolor d la Virgen,scenas d la vida d santos,etc,todo ello cn un patetismo sin limites.Tematica:Su fndo y sus formas concitaran la rotunda identificación dl pueblo, q las sentirá cmo algo propio através d su exposición n iglesias y dsfiles procesionales y por otra parte,le servirán de rferencia sensorial n las plastias y sermones d curas y frailes q evocaban,reiterada y morbosamente,xra ls fieles la tristeza de Maria,la muerte redentora d su Hijo,y los mdelos d santos cm ejempl xra imitir.
Contexto:El d la Cntrareforma,cuya abanderada s la Monarqia Hispanica.Vigilada cn extrema prevención la mistica, y xtinguido tdo rformismo religioso interiorista,la religiosidad solo puede manifestarse acia l xterior,publicamnte,muy crcana al spectaculo.e ahí su sntimentalismo y teatralidad.l pueblo no verá n esas imágenes 1 obra plástica exclusivament sino, n cierta medida,1 xplicación d la divinidad.
La obra,fue encargada x el Duque d Lerma,valido de Felipe III, y en ella acertó a crear 1 d las rferencias + claras d la iconografía cristiana.Variantes sbre l mismo mdelo serian ls cristos yacents d ls monasterios d la Encarnacion.
N todos aparece:cadáver Jsucristo recostado sbre 1 almohadon,cn la cabeza ladeada y n l cuerpo macerado las huellas sangrantes d su Pasión.Considerado l máximo exponent d la denomida(escuela vallisoletana)d scultura. Sculpió tnto imágenes xra procesiones(La piedad,La Doloroso..)cmo obras xra retablos.
N sus comienzs,1cierto regusto manierista.A partir de 1612 ya es apreciable su distanciamento dl manierismo xra dar paso a 1 mayor naturalismo.Todo ellos potncia la intención dramática d sus tallas.En 1617 ejecuta 1 obra ya mencionada:La piedad.Otro mdelo iconográfico católico srá la Inmaculada.N los años finales d su vida su barroqismo s acrecienta n festos,xpresiones y volúmnes, fijando definitament ls canoces d una spiritualidad n cierto sentido grandilocuent y stereotipado.

Entradas relacionadas: