Derecho 10

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Orden publico laboral: se creo para equiparar la parte patronal y la obrera. Al ser publico beneficia a muchos, sobre todo a los trabajadores, se les brinda asistencia social, reciben un sueldo para satisfacer sus necesidades básicas y trata de que se cumplan todos sus derechos. El sindicato siempre lucha para estar mejor. La ley de contrato de trabajo n° 20744 da protección al orden publico laboral. Los principios que ella establece son de orden público. La función del ministerio de trabajo es fomentar empleo, cuanto mayor PBI haya mas empleo habrá.
Si no se cumplen sus derechos y los trabajadores realizan una huelga legal, los salarios caídos de los trabajadores se pagaran, si la huelga seria ilegal no. Para que una huelga sea legal primero se debe llegar a un acuerdo a través del ministerio de trabajo que cumple el papel de mediador entre la parte obrera y la patronal, no se deben tomar decisiones drásticas y se debe mantener la decisión.

Consecuencias de estar en blanco y negro:

*La persona que trabaja y esta en blanco tiene que cumplir horarios, presentismo y además recibe aportes: jubilación, pensión, horas extras pagas, vacaciones, obra social, etc.
*La persona que trabaja y esta en negro no esta regularizado, y no recibe aportes. La ley pena el trabajo en negro. La consecuencia es que no se paga la jubilación y la indemnización se duplica o triplica.

Preaviso: El empleador tiene la obligación de avisarte un mes antes si te va a echar, para que tengas la posibilidad de buscar un nuevo empleo.

Liquidación: Te tienen que pagar un mes si tenés menos de 5 años de antigüedad, te tienen que pagar dos meses si tenés mas de 5 años de antigüedad.

*C.U.I.T: clave única de identificación tributaria (empleador)
*C.U.I.L: clave única de identificación laboral (empleado)

Entradas relacionadas: