Descolonización Global: Orígenes, Causas y Consecuencias Históricas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
¿Qué es la Descolonización?
Se entiende por descolonización el acceso a la independencia de los territorios de Asia y África que estuvieron administrados por las potencias europeas desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Fue un acontecimiento histórico de primera magnitud.
El Proceso de Descolonización y sus Consecuencias
El proceso alcanzó su punto culminante en la Conferencia de Bandung en 1955. La independencia fue la principal consecuencia, aunque a menudo se produjeron enfrentamientos internos con frecuentes golpes de Estado y dictaduras.
Factores Impulsores de la Descolonización
Factores Internos
- Crecimiento Demográfico: La población era muy numerosa. Coincidían las elevadas tasas de natalidad con descensos espectaculares de las tasas de mortalidad, gracias a las mejoras sanitarias e higiénicas.
- Transformaciones Económicas: La economía se basaba en la explotación de recursos naturales y de productos para el consumo de las metrópolis.
- Cambios Culturales y Educativos: El desarrollo de élites locales educadas en Occidente que adoptaron y adaptaron ideas de libertad y autodeterminación.
Factores Externos
- Impacto de las Dos Guerras Mundiales: La Segunda Guerra Mundial demostró que los europeos no eran invulnerables y que sus principios de libertad y democracia debían ser aplicados también a los pueblos colonizados.
- Crítica Intelectual: Existió desde el establecimiento de los imperios de la Edad Moderna. La condena formal al colonialismo se agudizó desde los postulados marxistas, que se oponían radicalmente al imperialismo porque reforzaba el sistema capitalista.
- Acción de la Iglesia: Sacerdotes y misioneros denunciaron los abusos de las metrópolis. Distintas iglesias difundieron el apoyo a la causa de la independencia. Encíclicas como Pacem in Terris y Populorum Progressio apoyaron esta postura.
La Conferencia de Bandung y el Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados se inició en la Conferencia de Bandung en 1955.
La Conferencia de Bandung consiguió acuerdos fundamentales alrededor de tres temas clave:
- El anticolonialismo.
- La no alineación en ninguno de los dos bloques (capitalista y comunista).
- La coexistencia pacífica.
Se aprobó un programa: los Diez Principios de derechos civiles, socioeconómicos y políticos. La ONU ayudó a la descolonización. Se aprobó una resolución que incluía, entre los derechos fundamentales, que todos los pueblos tienen el derecho a disponer de sí mismos (autodeterminación).
En 1960, la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales condenó el colonialismo como un mal absoluto.