Destilación: Tipos y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Columnas de Platos Perforados

En lugar de campanas burbujeadoras, pueden usarse platos con un gran número de perforaciones de 2.4 a 6.3 mm de diámetro con sus centros separados desde 2.504 a 5 mm. Deben estar provistas de tubos de bajada de alimentación y descarga de líquido.

Otro tipo es el turbo grid, que en lugar de una placa plana de metal con agujeros consiste en rejas horizontales provistas de rendijas estrechas. No deben ser necesarias las tuberías de bajadas, tienen elevada efectividad de separación, y menor caída de presión que los platos de campanas burbujeadores.

Destilación a Vacío

Muchas sustancias no pueden purificarse por destilación a la presión ordinaria (atmosférica), porque se descomponen a temperaturas cercanas a su punto de ebullición normal.

La destilación al vacío consiste en generar un vacío parcial dentro del sistema de destilación para destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición normal.

En el caso de la industria del petróleo, es la operación complementaria de destilación del crudo procesado en la unidad de destilación atmosférica, que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilación atmosférica.

Plato Teórico

Se define como un plato que está cargado de una cierta cantidad de líquido, del cual se desprende un vapor cuya composición media está en equilibrio con un líquido cuya composición es la media de la del líquido que sale del plato. Utilizando estos conceptos se puede hacer el cálculo del número de platos teóricos.

La composición del vapor que sale del plato se conoce, por lo tanto la composición de la corriente L1 puede determinarse por la relación de equilibrio a la presión P. La composición x1 de la corriente L1 es conocida ahora, lo cual fija su entalpía. Además la corriente V2 es vapor saturado por lo que su entalpía queda definida por su composición. De esta forma se conocen x1, h1, H2 y el número de variables desconocidas queda reducido a tres (L1, V2, Y2) el sistema puede resolverse. Al llegar a este punto las composiciones y entalpías de las corrientes V2 y L1 han quedado determinadas y se dispone de datos suficientes para empezar los cálculos del segundo plato teórico. Es posible proceder de esta manera hasta el plato de la alimentación, pero el cálculo es pesado.

Entradas relacionadas: