Diccionario Esencial de la Literatura Clásica: Épica y Tragedia Grecorromana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Conceptos Clave de la Literatura Clásica
La Épica Grecorromana
Aedo
Poeta o cantor de poemas épicos en la Antigua Grecia.
Épica
Género literario que narra hazañas de héroes, a menudo con intervención divina y un tono elevado.
Homero
Figura enigmática de la que apenas existen datos. Compuso a finales del siglo VIII a.C. las principales epopeyas occidentales: La Ilíada y La Odisea (de origen griego).
Ilíada
Narración de las hazañas de Aquiles, un héroe caracterizado por su destreza y valor en el combate, así como por la aceptación de su destino. Es una de las obras cumbres de la épica griega.
Aquiles
Héroe griego central de La Ilíada, caracterizado por su destreza y valor en el combate, y por la aceptación de su destino fatal. Su cólera es el motor principal de la epopeya.
Odisea
Narración de las hazañas de Ulises (Odiseo), un héroe muy astuto, durante su largo regreso a Ítaca tras la Guerra de Troya.
Ulises (Odiseo)
Héroe griego cuyo rasgo fundamental es la astucia. Sus hazañas y su ingenio son el eje central de La Odisea.
Penélope
Esposa de Ulises, personaje de La Odisea, símbolo de la fidelidad y la paciencia.
Telémaco
Hijo de Ulises, personaje de La Odisea, que emprende un viaje en busca de noticias de su padre.
Virgilio
Poeta romano (70-19 a.C.), autor de la obra más importante de la época latina: La Eneida.
Eneida
Obra latina escrita por el poeta Virgilio, que narra el viaje de Eneas desde la caída de Troya hasta su llegada al Lacio, donde fundaría la estirpe romana.
Eneas
Héroe troyano cuyo viaje desde Troya hasta el Lacio se narra en la primera parte de La Eneida. Es considerado el ancestro mítico de los romanos.
El Teatro Clásico: Tragedia y Comedia
Catarsis
Desahogo emocional producido en el espectador por la compasión ante el sufrimiento del personaje y el temor a que le ocurra algo semejante. Concepto fundamental en la tragedia griega.
Coro
Grupo de actores que, en el teatro griego, realizaba un acompañamiento vocal o instrumental y comentaba la acción, interviniendo en el diálogo de los personajes.
Sófocles
Dramaturgo griego (496-406 a.C.). De sus siete tragedias conservadas, destacan Edipo Rey y Antígona, que recrean personajes y conflictos del ciclo tebano.
Antígona
Tragedia escrita por Sófocles que recrea personajes y conflictos del ciclo tebano, centrada en el dilema moral de la protagonista.
Edipo Rey
Tragedia escrita por Sófocles que recrea personajes y conflictos del ciclo tebano, considerada una de las obras maestras del teatro universal.
Esquilo
Dramaturgo griego (525-456 a.C.), considerado el más antiguo de los grandes trágicos. Se le atribuyen más de noventa obras, entre ellas la trilogía La Orestíada.
Medea
Tragedia escrita por Eurípides (480-406 a.C.), en la que la presencia de los dioses se atenúa a favor de la humanización y complejidad psicológica de los personajes.
Plauto
Tito Maccio Plauto: Antiguo autor romano de comedias (254-189 a.C.). De sus obras, destacan Anfitrión, Las Gemelas y Aulularia. Desarrolló técnicas que han permanecido en la comedia occidental desde entonces.
Anfitrión
Personaje mitológico, hijo de Alceo y esposo de Alcmena. También, título de una famosa comedia de Plauto, basada en el mito de Zeus y Alcmena.