Diferencia entre moderados y exaltados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

TRIENIO LIBERAL: El 1 de Enero de 1820, el coronel Rafael de Riego se alzó contra el sistema absolutista y recorríó Andalucí a proclamando la Constitució n de 1812. La pasividad del ejé rcito, la actuació n de la oposició n liberal y la neutralidad de los campesinos obligaron al rey a convertirse en un monarca absoluto (10 de Marzo). Fernando VII nombró un nuevo gobierno y convocó elecciones. Restauraron gran parte de las reformas de Cá diz y elaboraron tambié n nuevas normas. Pretendí an liquidar el feudalismo en el campo, liberar la industria y el comercio, la modernizació n polí tica y administrativa, y crearon la Milicia Nacional (garantizar el orden y defender las reformas constitucionales).


Las reformas provocaron la oposición de la monarquía, que había aceptado el nuevo régimen forzado por las circunstancias. El rey paralizó todas las leyes que pudo, recorriendo al derecho de veto, y también conspiró secretamente contra el gobierno y buscó la alianza con las potencias europeas absolutistas. Los campesinos también se opusieron, ya que las leyes del trienio no reconocían ninguna aspiración campesina. La economía era autosuficiente y los campesinos no conseguían el suficiente dinero requerido por los nuevos impuestos. Los campesinos se alzaron contra los liberales, con el apoyo de la nobleza y el clero. Las dificultades dieron lugar a enfrentamientos entre los mismos liberales: los moderados, partidarios de llevar a cabo las reformas con prudencia y sin enemistarse con el rey; y los exaltados, querían acelerar las reformas y enfrentarse con el monarca.

Entradas relacionadas: