Dimensiones de la Inteligencia: Un Recorrido por Modelos Psicológicos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
A continuación, se describen algunas de las inteligencias propuestas por Howard Gardner en su teoría de las Inteligencias Múltiples:
Inteligencia Intrapersonal
Habilidad para conocerse a uno mismo. Conciencia de las propias emociones, puntos fuertes y debilidades. Capacidad para expresar, reflexionar y controlar los sentimientos y pensamientos.
Inteligencia Interpersonal
Habilidad para establecer relaciones con los demás de manera eficaz. Buena capacidad para entender emociones, motivaciones, intenciones y perspectivas de los demás, y actuar en consecuencia. Favorecer y mantener relaciones sociales.
Inteligencia Naturalista
Habilidades para observar, clasificar, plantear y comprobar hipótesis referidas al medio ambiente. Interés, sensibilidad y curiosidad por la naturaleza, así como valores ecológicos.
Teoría Triárquica de la Inteligencia (Robert Sternberg, 1985)
Inteligencia Componencial (Analítica)
Se refiere al mundo interno del individuo y a los procesos que subyacen a la conducta inteligente.
- Metacomponentes: Procesos ejecutivos de alto orden (planificar, monitorear y tomar decisiones) en la ejecución de tareas.
- Componentes de ejecución: Ejecutan las instrucciones de los metacomponentes (codificación, inferencia).
- Componentes de adquisición: Permiten aprender cómo hacer lo que los metacomponentes y los componentes de ejecución realizan (codificación, combinación y comparación selectiva).
Inteligencia Experiencial (Creativa)
Se relaciona con la experiencia en tareas y situaciones, y el uso de procesos cognitivos en la cotidianeidad.
- La inteligencia se relaciona con la experiencia en tareas y situaciones, con el objetivo de lograr un ajuste con el medio.
- Capacidad de enfrentar situaciones nuevas y aprender de ellas rápidamente, automatizándolas.
Inteligencia Contextual (Práctica)
Relaciona la inteligencia con el mundo externo de la persona. Es una inteligencia orientada a metas.
Estrategias Conductuales:
- Adaptación: Ajuste al propio medio ambiente.
- Modelamiento: Modificar el ambiente para adaptarlo a la propia estructura.
- Selección: Renuncia a un entorno a favor de otro.
Inteligencia Emocional (Salovey y Mayer, 1997; Goleman, 1996; Damasio, 1996)
Hace referencia a cuatro competencias relacionadas: percibir, usar, entender y manejar las emociones propias y ajenas para alcanzar metas.
- Enfatiza el papel de las emociones en la acción inteligente, dejando entre paréntesis los procesos de pensamiento implicados en la acción.
- Punto crucial: la adecuación y conveniencia de las emociones de las personas.
Componentes Clave de la Inteligencia Emocional:
Conciencia Emocional
Conciencia de sí mismo, atención a estados internos. Habilidad de saber lo que sentimos mientras la emoción se agita, ser consciente de la emoción y actuar para cambiarlas.
Autodominio
Cuidado e inteligencia para conducir la propia vida, equilibrio y sabiduría. Autocontrol emocional. Postergación del impulso mediado por actividad racional, orientada a la consecución de otros objetivos.
Saber lo que siente el otro (Empatía)
Manejar las emociones del otro, esencial en las relaciones interpersonales. Implica la capacidad de autodominio para conectarse con los sentimientos del otro.