Dominando el Marketing: Estrategia, Mix y Conceptos Fundamentales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Marketing: Conceptos Fundamentales
El marketing es la disciplina encargada de identificar las necesidades del consumidor, satisfacerlas y potenciar su demanda para conseguir beneficios. Se divide principalmente en dos tipos:
- Marketing Estratégico
- Marketing Operativo o Marketing Mix
Marketing Estratégico
El marketing estratégico establece los objetivos que desea alcanzar la empresa y diseña la estrategia para lograrlos. Concreta las decisiones estratégicas en las siguientes áreas:
- Segmentación del mercado
- Posicionamiento del producto en el mercado
- Estrategias de cartera
- Marketing operativo
Segmentación de Mercado
Es el proceso que identifica a un grupo de clientes que comparten características o necesidades similares. Para ello, se utilizan diferentes criterios:
- Geográficos
- Sociodemográficos
- Psicográficos
- Conductuales
Una vez identificadas las oportunidades de cada segmento, la empresa decide a qué segmentos dirigir su producto, determinando así su mercado meta.
Existen tres tipos de estrategia de segmentación:
- Diferenciada
- Indiferenciada
- Concentrada
Posicionamiento del Producto en el Mercado
Se refiere al lugar que ocupa un producto en la mente de los consumidores respecto a los productos de la competencia, buscando siempre la diferenciación.
Estrategias de Cartera
Estas estrategias se centran en la gestión del portafolio de productos de la empresa:
- Penetración de mercado: Incrementar la cuota de mercado, ya sea atrayendo nuevos clientes o logrando que los actuales aumenten sus compras.
- Desarrollo de productos: Lanzar nuevos productos o desarrollar modelos que impliquen mejoras significativas.
- Desarrollo de nuevos mercados: Comercializar el producto en otras áreas geográficas o segmentos de mercado.
- Diversificación: Lanzamiento simultáneo de nuevos productos en nuevos mercados.
Marketing Operativo (Marketing Mix)
El marketing operativo lleva a la práctica la estrategia comercial de la empresa a través de los cuatro elementos que puede controlar, conocidos como las "4 P's":
- Producto
- Precio
- Promoción
- Plaza (Distribución)
Producto
El producto se puede entender en diferentes niveles:
- Básico: El beneficio fundamental que el consumidor busca.
- Formal: Características físicas, diseño, marca, calidad, empaque.
- Ampliado: Servicios postventa, garantía, instalación, financiación.
Ciclo de Vida de un Producto
El ciclo de vida de un producto describe las fases por las que pasa desde su concepción hasta su declive:
- Concepción
- Introducción o lanzamiento
- Crecimiento
- Madurez
- Declive
Es importante destacar que no todos los productos completan todas las fases.
Precio
El precio de un producto se fija en función de diversos factores:
- Costes de producción
- Índices de rentabilidad deseados
- Competencia (precios de productos similares)
- Valor percibido (la percepción del valor que el comprador tiene de nuestro producto)
Promoción
La promoción engloba las actividades destinadas a comunicar el valor del producto y persuadir a los clientes. Incluye:
- Publicidad
- Marketing directo
- Marketing viral
- Promoción de ventas
- Relaciones públicas
- Esponsorización / Patrocinio
- Merchandising
Distribución (Plaza)
La distribución se refiere a los circuitos que llevan el producto desde la empresa productora hasta el consumidor final. Los canales de distribución pueden ser:
- Largo: Productor → Mayorista → Minorista → Consumidor
- Corto: Productor → Minorista → Consumidor
- Directo: Productor → Consumidor
Nuevas Tendencias del Marketing
El marketing evoluciona constantemente, y algunas de las tendencias clave incluyen:
- Marketing Relacional: Enfoque que considera al cliente como el activo más importante de la empresa, buscando construir relaciones a largo plazo.
- Fidelización del Cliente: Estrategias para retener a los clientes existentes, trabajando sobre el marketing relacional y la gestión del valor percibido.
Terminología y Relaciones Conceptuales
A continuación, se presentan algunas relaciones conceptuales específicas:
- Superficie – Pelota: PUNTO
- Superficie – Jugadores: DEMARCACIÓN / POSICIÓN
- Superficie – Red: ACCIONES DE GOLPEO
- Jugadores – Balón: TIPOS DE CONTACTO
- Jugadores – Red: ATAQUE – BLOQUEO
- Balón – Red: SECTORIZACIÓN RED