Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Propiedades
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Fuerzas de Van der Waals
Estas fuerzas son de distinta intensidad y mantienen más o menos unidas las moléculas, determinando las características del estado de agregación, punto de ebullición, solubilidad, etc. Se dividen en:
- Fuerzas de London: Son las más débiles, se producen entre las moléculas no polares, donde se originan dipolos transitorios.
- Dipolo-dipolo inducido: Se produce entre una molécula polar y otra no polar, en la que se induce la formación de un dipolo.
- Dipolo-dipolo: Ocurre entre dos moléculas polares y es más intensa cuanto mayor es la polarización de las moléculas.
- Puente de hidrógeno: Esta se produce en las sustancias donde el hidrógeno está unido a un elemento muy electronegativo.
Tipos de Enlaces Covalentes
- Covalente no polar: Las moléculas son iguales, sus núcleos atraen con igual intensidad el par de electrones que comparten y, en consecuencia, la distribución de las cargas eléctricas es uniforme. Ej: F₂
- Covalente polar: Los átomos son diferentes, suele presentarse casos en los que uno atrae con mayor intensidad al par de electrones que comparten, generándose una distribución desigual de las cargas. Ej: HF
- Covalente dativa: Es cuando el par de electrones compartidos es aportado por uno solo. Ej: O₃ o SO₂
Conceptos Clave sobre Uniones Químicas
- Las uniones donde se comparten electrones se llaman covalentes.
- Los gases inertes tienen la última capa electrónica completa.
- Los metales con los no metales se unen mediante uniones iónicas.
- Todos los elementos de un mismo grupo presentan igual configuración electrónica en la capa de valencia.
Propiedades de Compuestos Covalentes e Iónicos
- Punto de fusión y ebullición: Los compuestos covalentes son bajos (ej: -300°C) y los compuestos iónicos altos (ej: más de 700°C).
- Solubilidad: Los compuestos covalentes en solventes orgánicos y los iónicos en agua.
- Conductores de la corriente eléctrica: Los compuestos covalentes son malos (no forman iones) y los iónicos son buenos (cuando están fundidos o disueltos).
Diferencia de Electronegatividad y Notación de Lewis
Diferencia de Electronegatividad:
- 0 a 0.4: Covalente no polar
- 0.4 a 1.7: Covalente polar
- Mayor a 1.7: Iónica
Notación de Lewis:
Cada átomo se representa con su símbolo rodeado de puntos. Los puntos se representan de a pares cuando corresponden a orbitales completos y solos en orbitales incompletos.
Uniones Químicas Fundamentales
Las características de las sustancias se deben a distintos tipos de uniones como iónicas, covalentes y metálicas.
- Iónicas: Hay transferencia de electrones de un metal a un no metal, formándose cationes y aniones.
- Covalente: Se produce entre átomos no metálicos, los que van a compartir pares de electrones.
- Metálica: Se produce entre átomos de metales, es decir, en elementos de baja electronegatividad.
Principios Adicionales
- En las uniones iónicas, los átomos se atraen por atracción de cargas opuestas.
- Dos átomos de aluminio se unen por enlace o unión metálica.
- Según la teoría del octeto, los átomos adquieren una configuración más estable completando su última órbita con 8 electrones.
- Las uniones dipolo-dipolo son las más fuertes (entre las fuerzas de London y dipolo-dipolo inducido).
- Los elementos que tienden a compartir electrones son los no metales.