España en el contexto geopolítico y económico mundial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
España en el Mundo
El Sistema Capitalista y la Globalización
Características del sistema capitalista:
- Propiedad privada predominante.
- Libre competencia entre empresas.
- Inversión de un porcentaje del beneficio empresarial.
- Precios regulados por la ley de la oferta y la demanda.
- Creación de desigualdades territoriales, con espacios centrales dinámicos y espacios periféricos subsidiarios.
Consecuencias de la mundialización:
- Producción organizada a escala planetaria, con un papel importante de las empresas multinacionales.
- Creciente uniformización del consumo.
- Ampliación geográfica de los intercambios gracias al desarrollo de los transportes y las nuevas tecnologías.
- Mayor interdependencia entre países, con instituciones políticas y economías cada vez más dependientes de organismos internacionales (UE, Banco Mundial, etc.).
- Intensificación de las desigualdades territoriales.
Movimientos antiglobalización:
Surgen como respuesta a las consecuencias negativas de la globalización, criticando la concentración de beneficios, el aumento de las desigualdades, la pérdida de identidad cultural y el deterioro medioambiental.
- Constituidos por organizaciones diversas, desde las que plantean una lucha radical contra el sistema capitalista hasta las que buscan mitigar los riesgos de la globalización y aprovechar sus oportunidades.
- Buscan la extensión de los beneficios de la globalización a toda la población.
- Muestran diversidad en sus métodos de actuación.
España en el Panorama Geoeconómico
- Estado de tamaño medio en superficie y población.
- Pertenece al área de los países desarrollados por sus características económico-sociales.
- Buena situación geoestratégica.
- Creciente relevancia cultural internacional.
- Se encuentra entre los países con desarrollo humano alto.
- Mayor participación en organizaciones internacionales (ONU, FAO, FMI, OITA, UNESCO, OTAN, etc.) desde 1975.
- Potencia intermedia, aunque con una presencia internacional empresarial aún insuficiente.
Relaciones Internacionales de España
Relaciones con el Mediterráneo y Norte de África:
- Relaciones tradicionales.
- Puente entre Europa y África.
- Participación en las Cumbres Mediterráneas para fomentar la colaboración con la UE.
- Intercambios comerciales e inversiones con Marruecos. Acuerdos de gas con Argelia.
Relaciones con América Latina:
- Relaciones históricas.
- Relaciones diplomáticas, apoyo a la democracia, impulso al desarrollo económico (inversiones), acuerdos de cooperación económica y política. Puente entre la UE y América Latina.
Relaciones con Europa:
- Pertenencia a la UE, que determina las estrechas relaciones económicas, políticas y culturales.
- El castellano como lengua oficial de 350 millones de personas facilita la divulgación de la cultura española a través de organismos como el Instituto Cervantes.
Relaciones con Portugal:
- Relaciones con altibajos históricos.
- Buenas relaciones e inversiones tras el ingreso en la UE.
Relaciones con el Este:
- Países con una situación económica difícil.
- Su ingreso en la UE supone una competencia para España.
Factores que han Favorecido el Capitalismo Global
- Crisis y práctica desaparición de los sistemas comunistas y retroceso de las economías cerradas o de autoconsumo.
- Revolución tecnológica.
- Mejora de los transportes y progreso de las telecomunicaciones.
- Ampliación de las áreas de producción y de mercado.
- Establecimiento de una densa red de intercambios de mercancías, capitales, etc.
- Medidas liberalizadoras de numerosos gobiernos que eliminan trabas a la entrada de mercancías o capitales.