El Esplendor del Teatro Barroco Español: Lope, Calderón y Tirso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Esplendor del Teatro Barroco Español: Un Fenómeno de Masas

Durante los últimos años del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, el teatro se consolidó como un verdadero espectáculo de masas, capaz de concitar la atención de un público muy diverso. Los tres autores más representativos del teatro de la época son Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

Variedades Fundamentales del Teatro Barroco Español

Así, dentro del teatro barroco español, encontramos tres variedades fundamentales, a las que conocemos con las denominaciones de:

  • Teatro religioso: De tradición medieval y extraordinaria espectacularidad.
  • Teatro cortesano: Propio de los círculos palaciegos y caracterizado por la riqueza escénica y por su ambientación musical.
  • Teatro urbano: El más popular y accesible.

El Teatro Urbano y los Corrales de Comedia

Este teatro urbano tuvo como espacio escénico los llamados corrales de comedia, patios interiores de viviendas en los que se disponía un escenario y en los que el público se dividía en función del sexo y de su extracción social. Las compañías teatrales encargadas de la representación daban vida a la trama apoyadas en decorados simples y con apenas medios.

Félix Lope de Vega: El Impulsor de la Comedia Nueva

El gran impulsor de este teatro urbano y popular es, sin duda alguna, Félix Lope de Vega, autor de alrededor de cuatrocientas comedias. Su fórmula dramática, explicada en su Arte nuevo de hacer comedias, y conocida como comedia nueva, puede sintetizarse en las siguientes características:

  • Gusto popular y búsqueda del entretenimiento del público.
  • Ruptura de las unidades dramáticas clásicas (tiempo, lugar y acción).
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Estructura en tres actos.
  • Escritura en verso.
  • Presencia de la honra como tema central de numerosas obras.

Personajes Recurrentes en la Comedia Nueva

Por estas piezas circula una galería habitual de personajes, entre los que destacan:

  • El galán y la dama.
  • El rey.
  • El noble poderoso.
  • El hidalgo o villano rico.
  • El denominado gracioso, capaz de ofrecer el contrapunto cómico y de acercarse al público más humilde con el que comparte una misma posición social.

Obras Destacadas de Lope de Vega

En la obra dramática de Lope, podemos distinguir entre:

  • Obras de tono ligero (comedias de enredo): Típicas como La dama boba o El perro del hortelano.
  • Obras de tono serio (dramas de honor campesino): Entre las que se incluyen casos como Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña.

Calderón de la Barca: Estilización de la Comedia Nueva

Esta fórmula teatral de la comedia nueva, impulsada por Lope de Vega, es estilizada por Calderón de la Barca, quien la adecua a su manera de concebir la escena y de entender el mundo. Así, en el estilo de Calderón puede distinguirse:

  • El tono mucho más ligero que caracteriza a las obras que escribió para los corrales de comedia.
  • El tono reflexivo que caracteriza a sus autos sacramentales.

Tirso de Molina: El Maestro de la Profundidad Psicológica

El tercer gran autor de la época es Tirso de Molina, considerado como el más destacado seguidor de Lope de Vega. En sus obras sobresale:

  • La profundidad psicológica de los personajes.
  • La presencia de mujeres decididas.
  • Un estilo de resonancias culteranas y tono realista.

Entradas relacionadas: