Evolución Humana: Hitos Clave en el Desarrollo de Homininos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Hitos Clave en la Evolución de los Homininos

El Control y la Utilización del Fuego

La creciente inteligencia de las sucesivas especies de homínidos condujo a un salto evolutivo fundamental: el control y la utilización del fuego, seguido posteriormente por su producción. El dominio del fuego facilitó significativamente la caza, proporcionó protección frente al frío y a los depredadores, permitió la cocción de los alimentos, lo que a su vez eliminó toxinas y facilitó la digestión.

La Conducta Sexual Humana

En la mayoría de los mamíferos, la fecundación de las hembras depende de la ovulación y se repite en periodos fijos de manera cíclica. Durante esta época, se producen cambios en las hembras que son percibidos por los machos. En el caso de los humanos, la receptividad sexual de las hembras está vinculada al ciclo reproductivo, pero los signos del período fértil son menos claros y evidentes que en otras especies. Además, la aceptación sexual en los seres humanos es, en gran medida, independiente de los períodos de fertilidad.

Esta peculiaridad de la conducta sexual no es exclusiva de los seres humanos; los bonobos, una especie de chimpancés, también la comparten.

Capacidades Humanas Distintivas de los Homininos

La Comunicación por Medio del Lenguaje Articulado

El desarrollo del lenguaje articulado requirió dos cambios biológicos importantes:

  • El desarrollo de la zona del cerebro encargada de controlar nuestra capacidad lingüística.
  • El desarrollo del aparato fonador, integrado por la laringe, las cuerdas vocales, la faringe y la boca.

La Organización Social

El ser humano es intrínsecamente un ser social. No llega a ser plenamente persona si no convive con otros de su especie. En el proceso de humanización, la convivencia social ha sido un hilo conductor constante que ha orientado el desarrollo de todos los demás factores.

Actividades como la caza son intrínsecamente sociales, requiriendo organización y reparto de tareas. El control del fuego generó estabilidad y fortaleció los vínculos sociales. El lenguaje, por su parte, solo adquiere sentido si existe alguien con quien comunicarse.

El Aprendizaje Prolongado

El período de aprendizaje prolongado reforzó las tendencias sociales de nuestros antepasados. El vínculo entre individuos adultos y sus crías tuvo que extenderse en el tiempo, y las tareas de búsqueda de alimentos y cuidado de la prole tuvieron que ser repartidas socialmente. La prolongada inmadurez de las crías de los homínidos permitió extender este crucial período de aprendizaje.

Entradas relacionadas: