Figuras Jurídicas Clave: Estado Civil, Parentesco, Patria Potestad y Matrimonio
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Estado Civil
Es la **situación jurídica** de una persona física en la familia y en la sociedad, constituida por un conjunto de **cualidades jurídicas**.
Características del Estado Civil
- 1. **Personal**: Inherente a la persona.
- 2. **Necesario**: Toda persona posee un estado civil.
- 3. **Único**: No pueden coexistir dos estados civiles que se contradigan, aunque una persona puede tener más de un estado civil (ej. soltero y padre).
- 4. **Estable**: Se modifica solo por mandato legal.
- 5. **Extrapatrimonial**: No tiene valor económico ni es susceptible de comercio.
- 6. **De Orden Público**: Regulado por la ley; sus normas no pueden ser alteradas por acuerdos particulares.
- 7. **Imprescriptible**: Su adquisición o pérdida no se ve afectada por el transcurso del tiempo.
Registros del Estado Civil
Es una **institución administrativa**, un conjunto de libros (generalmente cinco) que **autentican** los actos, hechos y sentencias judiciales que **crean, modifican o extinguen** el estado civil de las personas.
Medios de Prueba del Estado Civil
- 1. **Prueba Auténtica**: Son las **actas** (partidas o testimonios) expedidas por el Registro del Estado Civil.
- 2. **Prueba Supletoria**: Se utilizan en ausencia de prueba auténtica y siguen un orden jerárquico:
- a) Otros **documentos auténticos**;
- b) **Testigos** presenciales;
- c) **Posesión notoria** de estado.
Parentesco
Es el **vínculo jurídico** existente entre personas que descienden de un tronco común, o que están unidas por matrimonio o adopción.
Tipos de Parentesco
- **Afinidad**
- **Consanguinidad**
- **Civil** (generado por la adopción, que suele ser plena e irrevocable)
- En algunos contextos, **Religioso**
Consecuencias Jurídicas del Parentesco
- 1. Constituye **impedimento dirimente** para contraer matrimonio.
- 2. Genera **derechos y obligaciones** recíprocas.
- 3. Fundamenta la **tutela legítima**.
- 4. Permite solicitar la declaración de **incapacidad**.
- 5. Determina la calidad de **herederos forzosos**.
- 6. Habilita para otorgar **consentimientos** en nombre de menores o incapaces.
- 7. En el ámbito penal, puede **agravar la responsabilidad**, **eximir de declarar** (ej. contra parientes cercanos) o constituir un **agravante específico** (ej. en delitos como el homicidio).
Patria Potestad
Es una **institución jurídica** ejercida por los padres sobre sus hijos **menores de edad** no emancipados. Comprende un conjunto de **derechos y obligaciones** que la ley confiere e impone a los padres.
Características de la Patria Potestad
- 1. **Doble Contenido**: **Personal** (cuidado, educación, guarda del hijo) y **Patrimonial** (administración de sus bienes).
- 2. **Temporal**: Finaliza por causas legales como la **mayoría de edad** del hijo, su **emancipación** (ej. por matrimonio) o la **muerte** de los padres o del hijo.
- 3. **Personalísima**: Es **intransferible** a terceros o a otros familiares.
- 4. **Susceptible de Suspensión o Privación**: Puede ser suspendida o privada por decisión judicial ante **causas graves** previstas en la ley.
- 5. **Obligatoria e Irrenunciable**: Los padres no pueden renunciar a ella, salvo en los casos y formas que la ley establece (ej. adopción).
Derechos y Deberes de los Padres (Contenido de la Patria Potestad)
- 1. **Guarda y Cuidado**: Incluye el deber de **convivir** con los hijos, **custodiarlos**, **vigilarlos** y **educarlos**.
- 2. **Provisión de Alimentos y Educación**: Deber de **alimentar**, **vestir**, **asistir** y **educar** integralmente a los hijos.
- 3. **Representación Legal y Administración de Bienes**: Los padres **representan legalmente** a los hijos menores y **administran** sus bienes.
- 4. **Deber de Escuchar al Hijo**: Obligación de **escuchar la opinión** del hijo, especialmente si tiene suficiente juicio, antes de tomar decisiones que le afecten.
Matrimonio
Es una **institución jurídica** y un **acto solemne** por el cual **dos personas** se unen legalmente con el fin de llevar una vida en común, con **estabilidad y permanencia**.
Naturaleza Jurídica del Matrimonio
- 1. Como **Acto Jurídico**: Requiere el **consentimiento** libre y voluntario de ambas partes.
- 2. Como **Contrato**: Aunque presenta similitudes, se diferencia de los contratos patrimoniales en que sus **efectos son establecidos por la ley** (no por las partes), no tiene un fin primordialmente económico y sus normas de interpretación son específicas.
- 3. Como **Institución Social**: Trasciende su configuración legal, siendo la **base de la familia** y teniendo un reconocimiento social y cultural.
- 4. Como **Negocio Jurídico Complejo**: Se perfecciona con la **concurrencia de voluntades** de los contrayentes y la **intervención del oficial público** (Registro Civil) que los une legalmente.