Fundamentos de Biología Celular y Tisular: Estructura y Función de la Vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB
Fundamentos de la Biología Celular
La célula es la unidad funcional y estructural fundamental de todos los seres vivos.
Teoría Celular: Pilares de la Biología
Formulada por Schleiden y Schwann en 1838, la Teoría Celular establece los principios básicos de la vida:
- Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Las células contienen información genética que se transmite de una generación a otra.
- Toda célula proviene de la división de otra célula preexistente.
Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas
Célula Procariota: La Forma de Vida Más Antigua
Características principales:
- Representada principalmente por bacterias y arqueas.
- Sin núcleo definido; el material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma (nucleoide).
- Solo posee ribosomas como orgánulos no membranosos.
- Surgieron hace aproximadamente 3800 millones de años.
Célula Eucariota: Complejidad y Diversidad
Características principales:
- Presente en plantas, hongos, protoctistas y animales.
- El ADN está contenido en un núcleo verdadero, delimitado por una envoltura nuclear.
- Generalmente de mayor tamaño y más compleja que la procariota.
- Presencia de diversos orgánulos membranosos especializados.
- Evolucionaron a partir de células procariotas mediante procesos como la endosimbiosis.
Componentes y Orgánulos Celulares Eucariotas
Membrana Plasmática
Estructura: Bicapa lipídica con proteínas y azúcares.
Funciones:
- Protección de la célula.
- Intercambio selectivo de sustancias con el exterior.
- Reconocimiento de señales externas.
- Unión y comunicación entre células.
Citoplasma
Medio acuoso que llena el interior de la célula, donde se encuentran los orgánulos y el citoesqueleto. Es el sitio de muchas reacciones metabólicas.
Citoesqueleto
Red de fibras proteicas que proporciona forma a la célula, permite el movimiento, fija orgánulos y participa en la división celular.
Núcleo Celular
Contiene el ADN organizado en cromosomas, que almacena la información genética esencial para la actividad y el desarrollo celular.
Envoltura Nuclear
Doble membrana (externa e interna) que rodea el núcleo, atravesada por poros nucleares que regulan el paso de sustancias.
Cromatina
Complejo de ADN y proteínas (histonas) que forma los cromosomas. Contiene la información genética.
Nucléolo
Estructura densa y esférica dentro del núcleo, encargada de la síntesis y ensamblaje de los ribosomas.
Ribosomas
Orgánulos encargados de la síntesis de proteínas (traducción). Pueden encontrarse libres en el citoplasma o asociados al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER).
Retículo Endoplasmático (RE)
Conjunto de cisternas membranosas aplanadas y túbulos interconectados.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
Presenta ribosomas adheridos. Su función principal es la síntesis y modificación de proteínas destinadas a la secreción, inserción en membranas o a otros orgánulos.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
Carece de ribosomas. Formado por túbulos intercomunicados. Participa en la síntesis de lípidos, el metabolismo de carbohidratos y la detoxificación de sustancias nocivas.
Aparato de Golgi
Asociación de cisternas membranosas apiladas (dictiosomas) rodeadas de vesículas. Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos provenientes del RE, dirigiéndolos a su destino final (secreción, lisosomas, membrana plasmática).
Lisosomas
Vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas, responsables de la digestión celular de macromoléculas y orgánulos dañados. Se forman a partir del Aparato de Golgi.
Mitocondrias
Orgánulos con doble membrana, conocidos como las "centrales energéticas" de la célula. Son responsables de la obtención de energía (ATP) mediante la respiración celular.
Centrosoma
Estructura formada por dos centriolos cilíndricos, dispuestos perpendicularmente. Organiza el citoesqueleto y es fundamental en la formación del huso mitótico durante la división celular.
Cilios y Flagelos
Apéndices celulares formados por microtúbulos. Implicados en la movilidad de la célula (ej., espermatozoides) o en el desplazamiento de fluidos sobre la superficie celular (ej., epitelio respiratorio).
Metabolismo Celular
Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula para obtener materia y energía, y para sintetizar los compuestos necesarios para su funcionamiento y crecimiento.
Mecanismos de Transporte Celular
La membrana plasmática regula el paso de sustancias, utilizando diversos mecanismos:
Transporte de Moléculas Pequeñas
Incluye difusión simple, difusión facilitada y transporte activo, que permiten el paso de iones y moléculas de bajo peso molecular.
Transporte de Moléculas Grandes
Involucra procesos como la endocitosis (fagocitosis, pinocitosis) y la exocitosis, para el movimiento de macromoléculas o partículas grandes.
Tejidos Biológicos: Organización y Especialización
Un tejido es un conjunto de células similares en forma y función, especializadas en la realización de una determinada actividad. La ciencia que estudia los tejidos es la Histología.
Tejido Epitelial
Formado por células epiteliales dispuestas muy juntas, con escasa matriz extracelular. Cumple funciones de revestimiento, protección y secreción.
Tejido Epitelial de Revestimiento
Recubre las superficies externas del cuerpo y las cavidades internas. Existen distintos tipos según la forma de las células y el número de capas (ej., epidermis de la piel, revestimiento del tubo digestivo).
Tejido Epitelial Glandular
Células especializadas en la secreción de sustancias. Se clasifican en:
- Glándulas Endocrinas: Secretan hormonas directamente a la sangre (ej., tiroides).
- Glándulas Exocrinas: Secretan sustancias a conductos o superficies externas (ej., glándulas sudoríparas, salivales).
- Glándulas Mixtas: Poseen funciones endocrinas y exocrinas (ej., páncreas).
Tejido Conectivo
Caracterizado por la presencia de células específicas, una abundante matriz extracelular y fibras proteicas (colágeno, elastina). Su función principal es el sostén, la unión y la protección de otros tejidos y órganos.
Tejido Adiposo
Compuesto principalmente por adipocitos (células que almacenan grasa). Funciones: reserva energética, protección mecánica de órganos y aislamiento térmico.
Tejido Cartilaginoso
Formado por condrocitos inmersos en una matriz extracelular flexible y resistente, rica en fibras. Proporciona soporte, flexibilidad y reduce la fricción en las articulaciones.
Tejido Óseo
Compuesto por osteocitos y una matriz extracelular mineralizada con sales de calcio y fósforo, lo que le confiere gran dureza y resistencia. Funciones: sostén estructural, protección de órganos vitales y participación en la locomoción.
Tejido Sanguíneo (Sangre)
Tejido conectivo líquido con una matriz extracelular llamada plasma. Contiene:
- Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
- Glóbulos Blancos (Leucocitos): Defensa del organismo contra infecciones.
- Plaquetas (Trombocitos): Participan en la coagulación sanguínea.
Funciones: transporte de gases, nutrientes, hormonas y productos de desecho; defensa inmunológica y coagulación.
Tejido Muscular
Formado por fibras musculares (células alargadas) especializadas en la contracción, lo que permite el movimiento.
Tejido Muscular Liso
Fibras con forma de huso, con un solo núcleo. Su contracción es lenta e involuntaria. Se encuentra en las paredes de los órganos internos (ej., tubo digestivo, vasos sanguíneos, vejiga).
Tejido Muscular Esquelético
Presenta estriaciones transversales. Células cilíndricas, muy largas y multinucleadas. Su contracción es rápida y voluntaria. Forma parte del aparato locomotor, unida a los huesos.
Tejido Muscular Cardíaco
Constituye el miocardio (músculo del corazón). Presenta estriaciones y sus células están ramificadas. Su contracción es automática, rítmica e involuntaria.
Tejido Nervioso
Componente principal del sistema nervioso. Formado por neuronas y células gliales. Su función es recibir información, procesarla, transmitirla y elaborar respuestas, coordinando las funciones del organismo.
Sistemas de Órganos del Cuerpo Humano
Los tejidos se organizan para formar órganos, y estos a su vez se agrupan en sistemas que cumplen funciones vitales. Algunos de los principales sistemas de órganos son:
- Sistema Óseo (Esquelético)
- Sistema Muscular
- Sistema Circulatorio
- Sistema Digestivo
- Sistema Urinario (Excretor)
- Sistema Nervioso
- Sistema Reproductor
- Sistema Linfático
- Sistema Hormonal (Endocrino)
- Sistema Respiratorio