Fundamentos de la Mente y la Moral: El Legado de Freud y Nietzsche en la Psicología y la Filosofía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,99 KB
Sigmund Freud: La Estructura de la Mente y el Inconsciente
La psicología continuaba desarrollándose con la aparición de Sigmund Freud, quien creó la teoría del psicoanálisis. Freud dividió la mente en dos grandes sistemas:
- Consciente: Aquello que se puede conocer y es accesible.
- Inconsciente: Aquello que ni se conoce ni se puede conocer directamente.
Freud defendía que el inconsciente es lo que dirige y guía no solo la mente, sino toda nuestra vida. Posteriormente, propuso otra separación de la mente en tres instancias psíquicas:
Las Tres Instancias Psíquicas
También defendía que la mente está en una constante lucha. La mente está sana si esta lucha se mantiene en equilibrio; si hay desequilibrio, se considera que el individuo está enfermo.
El Ello
Se rige por el inconsciente y es el motor del ser humano. Se guía por los instintos de vida (eróticos o Eros) y los de muerte (destructivos o Tánatos). Se rige por el principio del placer.
El Yo (Ego)
Es impulsado por el consciente, tiene sentido de la identidad y se rige por el principio de realidad.
El Superyó (Super-ego)
Es impulsado por el inconsciente y surge aproximadamente entre los 4 y 6 años. Si hacemos lo que el Superyó cree que está mal, nos castiga con un sentimiento de culpa; si hacemos lo que nos dicta, nos premia con un sentimiento de bienestar. Este se rige por el principio del deber.
Según Freud, la realidad es el instinto del Yo de satisfacer las necesidades del Ello y del Superyó, siguiendo el principio de realidad. Freud sostenía que no existe la libertad, ya que el ser humano está gobernado por el inconsciente. Aclaró que en la mente del ser humano no hay partes consciente e inconsciente, sino que hay formas consciente e inconsciente. Decía que todo es dinámico y que solo podemos conocer, dentro de este todo, la parte consciente mediante las facultades cognitivas.
Mecanismos de Defensa
Freud también estudió las estrategias inconscientes que activa el Yo de manera automática para protegerse de todo lo que provoca demasiada angustia: los mecanismos de defensa. Todos poseemos estos mecanismos, pero son saludables hasta cierto punto, ya que una distorsión prolongada de la realidad puede ser peligrosa.
Friedrich Nietzsche: La Crítica a la Moral Occidental
Friedrich Nietzsche afirma que la cultura occidental está en decadencia porque Sócrates y Platón habían destruido el equilibrio que existía entre Apolo (la razón, la forma) y Dionisio (la pasión, el caos).
La moral occidental, basada en el cristianismo, era una moral de esclavos que dictaba que el individuo debía resignarse y sufrir para llegar a un mundo mejor, y que la forma de pensar del racionalismo no era la única válida. Nietzsche consideraba que esta moral había destruido los tres pilares de la cultura occidental.
La Muerte de Dios y el Nihilismo
Nietzsche también afirma que Dios ha muerto, y que si ha muerto, significa que nunca ha existido y, por lo tanto, no hay nada trascendental. De esta idea surgió el nihilismo, que tiene dos vertientes:
Nihilismo Pasivo (El Último Hombre)
Es lo que la mayoría de la gente representa: el último hombre. Este no cree en la cultura anterior, pero no tiene el valor suficiente para crear algo nuevo.
Nihilismo Activo (El Superhombre)
De donde surge el Superhombre (Übermensch), que es creativo y construye su propia realidad. Posee la voluntad de poder, crea la moral de señores y cree en el eterno retorno (la idea de que todo se repite en la eternidad).