Fundamentos de Ortografía Española: Puntuación y Uso Correcto de 'B' y 'V'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero tienen significados diferentes. Es decir, permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas.

El Punto

El punto indica el final de una oración, un párrafo o un texto.

Clases de Punto

  • Punto y seguido: Separa las oraciones, relacionadas entre sí, que pertenecen a un mismo párrafo.
  • Punto y aparte: Separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una unidad de texto.
  • Punto y final: Es el que cierra un texto.

La Coma

La coma es una pausa más corta que el punto. Su empleo incluye:

  • Separa los elementos de una enumeración (excepto los dos últimos que van unidos por una conjunción: y, e, o, u).
  • Aísla el vocativo (el nombre de alguien a quien llamamos).
  • Diferencia las aclaraciones o incisos.
  • Separa expresiones tales como: por tanto, es decir, por ejemplo, etc.
  • Indica la omisión de un verbo que ya se ha mencionado y se sobreentiende.

Uso de la Letra 'B'

  1. En las combinaciones bl, br y mb.
    Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.
  2. En la partícula -aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de la primera conjugación, terminados en -ar.
    Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.
  3. En los verbos terminados en -bir, -aber y -eber.
    Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver.
  4. En las palabras que comienzan por bu-, bur- y bus-.
    Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.
  5. En las palabras que comienzan por ab-, sub- y ob-, seguidas de consonante.
    Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener.
  6. En las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda.
    Ejemplos: responsabilidad, vagabunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.
  7. Antes de la combinación -ui-.
    Ejemplos: atribuir y buitre.
  8. En la mayoría de los sustantivos que llevan el sonido -abo.
    Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.

Uso de la Letra 'V'

  1. En los adjetivos que finalizan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo e -iva.
    Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo y cautiva.
  2. En las palabras terminadas en -vira, -viro, -ívora e -ívoro.
    Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
  3. En las combinaciones -bv-, -dv- y -nv-.
    Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
  4. En las formas verbales cuya primera persona del singular termine en -uve y en todas sus conjugaciones.
    Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.

Entradas relacionadas: