Fundamentos de la Psicología: Escuelas, Ramas, Historia y Metodología Científica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,86 KB
Definición y Origen Etimológico de la Psicología
La Psicología es la ciencia que estudia todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos.
Origen Etimológico
El origen etimológico de la palabra proviene del griego:
- Psique (PYCHE): Alma o espíritu.
- Logos (LOGOS): Ciencia o tratado.
Tradicionalmente, se definió como la «ciencia que estudia el alma».
Historia de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia
Al principio, la psicología era considerada una parte de la filosofía, pero posteriormente logró su independencia como disciplina científica.
Fases Históricas
1. Psicología Precientífica (Hasta 1879)
- Contexto: Se confundía con la filosofía.
- Objeto de Estudio: El alma o la espiritualidad (concepto muy abstracto).
- Métodos: Reflexivos, intuitivos y especulativos.
- Representantes: Aristóteles, Descartes y Locke.
2. Psicología Científica (A partir de 1879)
- Hito Fundacional: En 1879 se establece el primer laboratorio de psicología experimental.
- Estatus: Ciencia independiente de la filosofía.
- Objeto de Estudio: Procesos psíquicos, sensaciones, sentimientos y la conciencia.
- Métodos: Científicos, experimentales y de observación en laboratorio.
3. Psicología Moderna y Contemporánea (Siglo XX y XXI)
- Objeto de Estudio: Varía según las diferentes escuelas teóricas.
- Método: Predominio del método científico.
Escuelas Teóricas o Sistemas Psicológicos
Estas escuelas representan los principales enfoques o sistemas dentro de la psicología científica.
Principales Enfoques
- Gestalt: Estudio de la conciencia y la percepción.
- Psicoanálisis: Estudio del inconsciente, incluyendo la interpretación de los sueños.
- Conductismo: Estudio de la conducta observable. Temas centrales: el aprendizaje y el condicionamiento.
- Psicología Cognitiva: Estudio de las estructuras y procesos mentales. Temas clave: memoria, razonamiento y resolución de problemas.
Ramas y Áreas de Especialización de la Psicología
Son las áreas básicas que estudian temas específicos dentro del campo psicológico.
Tipos de Ramas
- Psicología General: Investiga la naturaleza de los procesos psicológicos básicos (memoria, pensamiento, sensación).
- Psicología Evolutiva (o del Desarrollo): Estudia los cambios producidos a lo largo de la vida de una persona, tradicionalmente enfocándose en las etapas vitales definidas.
- Psicología de la Personalidad: Estudia las características y patrones de comportamiento que definen a un individuo.
- Psicología del Aprendizaje: Estudio de las diferencias individuales en la conducta o procesos mentales relacionados con la adquisición de conocimientos.
- Psicopatología: Estudio de las alteraciones mentales y conductuales, conocidas como cuadros psicopatológicos.
- Psicología Comparada: Realiza investigaciones con especies animales para comparar su comportamiento con el comportamiento humano.
El Método Científico en Psicología
El método científico fue utilizado por primera vez por Wilhelm Wundt, quien observaba las reacciones de las personas controlándolas con aparatos experimentales.
Es importante notar que la aplicación rigurosa del método científico en psicología puede enfrentar limitaciones por razones humanas o éticas.
Pasos del Método Científico
- Observación y Planteamiento del Problema: Se formula el problema a través de una pregunta o interrogante.
- Recolección de Información: Se busca e investiga sobre el problema planteado.
- Formulación de la Hipótesis: Proposición tentativa que explica el fenómeno.
- Verificación de la Hipótesis: Se realiza a través de la experimentación, tests, encuestas o entrevistas.
- Conclusión: Interpretación de los resultados y aceptación o rechazo de la hipótesis.
Interdisciplinariedad en la Psicología
La Interdisciplinariedad es el trabajo conjunto entre la psicología y otras ciencias para resolver distintos problemas complejos.
Implica el intercambio de conocimientos sobre un mismo tema o asunto, permitiendo que cada disciplina aporte sus conocimientos propios para una comprensión más completa.