Fundamentos de la Transferencia de Calor y Sensores de Temperatura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Mecanismos de Transferencia de Calor
El calor, una forma de energía, puede transferirse de diversas maneras. Comprender estos mecanismos es fundamental en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería.
1. Conducción
La conducción es un medio fundamental de transferencia de calor que se produce por la transferencia de energía cinética entre moléculas. Se transmite a través del interior de un cuerpo, estableciéndose una circulación de calor. La transferencia de calor por conducción continúa hasta que se alcanza una temperatura estable en todos los puntos del cuerpo.
En este tipo de transmisión, es crucial considerar la conductividad térmica de las sustancias, que representa la cantidad de calor transferido por unidad de tiempo, superficie y gradiente de temperatura.
2. Convección
La convección ocurre cuando el calor de un sólido se transfiere a un fluido circundante, el cual lo transporta a otro lugar. Este proceso se denomina convección natural.
Si la circulación del fluido es inducida por un medio externo, se conoce como convección forzada.
3. Radiación
El calor se transfiere a través de emisiones electromagnéticas irradiadas por cualquier cuerpo con una temperatura superior a cero grados Kelvin. El estado de la superficie influye significativamente en la cantidad de calor radiado.
Las superficies mates son más eficientes que las pulidas, y los cuerpos negros poseen el mayor poder de radiación, razón por la cual se suele ennegrecer la superficie radiante para maximizar la transferencia. En ciertos contextos, la transferencia de calor por radiación puede considerarse despreciable a las temperaturas de trabajo.
Funcionamiento de los Distintos Tipos de Sensores de Temperatura
Los sensores de temperatura son dispositivos esenciales para medir y controlar la energía térmica en diversas aplicaciones. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Sensores Bimetálicos (Termostatos)
- Son interruptores que producen una salida del tipo "todo o nada" y conmutan de un estado al otro cuando se alcanza un determinado valor de temperatura.
Sensores Termorresistivos (Termorresistencias)
Son dispositivos cuya resistencia cambia a medida que lo hace la temperatura. Los más conocidos son:
- Detectores de Temperatura Resistivos (RTD): Basados en materiales metálicos como el platino y el níquel.
- Termistores: Basados en óxidos metálicos semiconductores.
Sensores Termoeléctricos (Termocuplas)
- Son dispositivos que producen un voltaje proporcional a la diferencia de temperatura entre el punto de unión de dos alambres metálicos disímiles. Son detectores generadores, ya que no requieren una fuente de energía adicional al generar por sí mismos una diferencia de potencial.
Sensores Monolíticos o de Silicio
- Son dispositivos basados en las uniones semiconductoras (PN), aprovechando la dependencia de la tensión base-emisor (Vbe) de los transistores bipolares con la temperatura, manteniendo la corriente de colector constante. Incluyen sus propios circuitos y funciones de interfaz. Si requieren una fuente de alimentación, se consideran detectores moduladores.
Sensores Piroeléctricos (Termómetros Infrarrojos)
- Dispositivos que miden indirectamente la temperatura a partir de la radiación térmica infrarroja emitida por cuerpos calientes.
Diferencia entre Medición Invasiva y No Invasiva
La forma en que se mide la temperatura puede clasificarse según el contacto con el objeto:
- Las mediciones invasivas requieren contacto físico con el objeto para determinar su temperatura.
- Las mediciones no invasivas realizan la medición a distancia, siendo especialmente útiles para temperaturas muy elevadas.