Los Tres Géneros de la Oratoria Griega: Lisias, Demóstenes y Luciano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Elocuencia y los Géneros de la Retórica Clásica

La **elocuencia** se convirtió en el arte de la **retórica**, que conocemos como *oratoria*. Esta disciplina encontró en la **Atenas democrática** el entorno ideal, pues se requería la formación del ciudadano político para hablar bien y convencer. La oratoria se manifestaba en tres géneros principales:

  • El género deliberativo o **político**: Se desarrollaba en la **Asamblea** (ej. los discursos de Demóstenes).
  • El género forense o **judicial**: Imprescindible en los **tribunales** (ej. los discursos de Lisias).
  • El género demostrativo o **epidíctico**: Utilizado en celebraciones públicas y en las escuelas por maestros como **Isócrates** o los sofistas, una tradición continuada siglos después por autores como **Luciano de Samósata**.

Lisias y la Oratoria Judicial

Lisias se estableció en Atenas, invitado por Pericles. Debido a su condición de **meteco** (extranjero residente), no podía pronunciar discursos políticos o epidícticos por sí mismo. Fue un **logógrafo** extraordinariamente fecundo, y a través de sus discursos podemos conocer muchos datos de su vida y de las circunstancias internas de Atenas.

Poseía un auténtico **talento narrativo** y sus discursos carecen de recursos retóricos excesivos. Su estilo es notablemente **sencillo** y logra siempre adaptarlo a la personalidad del cliente y a las circunstancias de la defensa.

Demóstenes y la Oratoria Política

Pertenecía a la clase burguesa enriquecida por la industria. Trabajó como logógrafo y dio clases de retórica. A pesar de que le faltaban algunas cualidades naturales como orador (era **tartamudo** y no tenía habilidad para improvisar), compensó estas deficiencias con **fuerza de voluntad, tenacidad y constancia**.

Dominaba el arte oratorio y pulía sus discursos hasta hacerlos perfectos. Sus discursos más interesantes son los políticos, entre los que destacan las cuatro ***Filípicas***, discursos vehementes contra **Filipo II de Macedonia**, los cuales llevaron a Demóstenes a la cumbre de su prestigio. Su obra maestra es el discurso ***Sobre la Corona***, una exposición de toda su actitud política en la defensa de Ctesifonte.

Luciano de Samósata y la Oratoria Epidíctica

Nacido en una ciudad aramea cerca del Éufrates, Luciano recorrió buena parte del Imperio Romano, aunque la mayor parte de su vida transcurrió en Atenas. Fue un **autor satírico** poseedor de un gran ingenio, una fantasía desbordante y una visión irreverente de la sociedad y la religión.

Luciano comienza la línea de la **retórica aticista**. Con el tiempo, influenciado por los filósofos, comenzó a escribir principalmente **diálogos** en los que realizaba una crítica a la actualidad. El estilo retórico que emplea se acerca a la vertiente epidíctica, un formato literario en el que se otorga mayor importancia al **estilo** que al contenido.

Entradas relacionadas: