Guía Completa sobre Transductores, Detectores y Sensores en Tecnología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Transductores, Detectores y Sensores: Una Visión General
Un transductor o detector de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.
Detectores de Proximidad
Detectores de Proximidad Inductivos
Son dispositivos que basan su actuación en la acción de un campo magnético: funcionan a partir de la variación en una bobina detectora como consecuencia del acercamiento o del alejamiento de un objeto.
- Materiales ferromagnéticos: Como el hierro y sus aleaciones, el níquel y el cobalto son fácilmente detectables.
- Materiales paramagnéticos: Como el aluminio y el platino, también pueden ser detectados.
- Materiales diamagnéticos: Como la porcelana o el vidrio no son detectables porque no producen variaciones del campo magnético.
Detectores de Proximidad Capacitivos
Son dispositivos que basan su actuación en la acción de un campo eléctrico. Se fundamentan en la variación de capacidad de un condensador formado por una placa sensora y tierra.
Potenciómetros
Un potenciómetro es una resistencia variable cuyo valor óhmico depende de la posición de un contacto móvil denominado cursor.
Encoders
Los encoders son dispositivos que actúan proporcionando información sobre la posición de su eje de giro respecto a la posición inicial.
Transductores de Presión
Los transductores de presión pueden ser de tres tipos:
- Transductores mecánicos: Son elementos de medida directa que determinan la presión existente por comparación con la presión ejercida por un líquido de densidad y altura conocidas o bien mediando la acción que se ejerce sobre un elemento.
- Transductores electromecánicos: Añaden al dispositivo anterior un transductor eléctrico, que es el encargado de generar la señal eléctrica que será objeto de tratamiento posterior.
- Transductores electrónicos: Se emplean cuando se desea obtener medidas de mucha presión.
Termopares
Un termopar está constituido por dos metales o aleaciones de diferentes naturalezas, unidos mediante una soldadura, denominada unión caliente, en uno de sus extremos.
Tipos de Termopares
- Termopares expuestos: La unión caliente está en contacto directo con el objeto cuya temperatura se desea medir. Su ventaja es la rapidez de respuesta y su inconveniente es la poca duración.
- Termopares aislados: La funda está en contacto con el objeto y la unión caliente permanece en su interior, convenientemente aislada. Ventaja: alta inmunidad al ruido eléctrico, ausencia de asa y larga duración. Inconveniente: lentitud de respuesta.
- Termopares conectados a masa: La funda está en contacto con el objeto y también la unión caliente. Ventaja: frente a los aislados tiene una velocidad de respuesta aún mayor.
Termistores
Un termistor es una resistencia cuyo valor óhmico varía significativamente con la temperatura. Los más conocidos son las resistencias NTC, las PTC y los termorresistencias de platino.
Fotocélulas
Las fotocélulas son elementos sensibles a la luz que constan de un emisor y un receptor integrado generalmente en el mismo cuerpo. Algunas aplicaciones destacadas son la detección de la altura de objetos, la de objetos en movimiento totalmente adosados, la diferencia de brillos y la de objetos transparentes.
Comparadores
Los comparadores son dispositivos encargados de proporcionar una señal al sistema de control en función de la diferencia existente entre la señal de salida deseada y la realmente obtenida.
Reguladores
El regulador es el dispositivo encargado de modificar y ajustar todos los parámetros del sistema de control.
Actuadores
Los actuadores son dispositivos encargados de actuar sobre el proceso una vez recibida la orden del regulador o del comparador.