Historia y Estructura: Desde la HOAC hasta el Sepulcro de Jesús en Jerusalén

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La HOAC: Hermandad Obrera de Acción Católica

La HOAC es una organización española, fundada en 1946 por Guillermo Rovirosa. Sus militantes desempeñaron un papel muy importante en la reconstrucción del movimiento obrero español, siendo decisiva su colaboración en la fundación de la USO y en la formación de las primeras Comisiones Obreras (CCOO).

Estructura y Organización Interna

En la Hermandad Obrera de Acción Católica, la célula base es el equipo, donde se comparte la vida, los bienes y la acción. Cada equipo está formado por 5 a 8 militantes, cuyo conjunto forma la comunidad diocesana, que comparte vida, celebración y acción.

  • Los militantes pueden estar ligados o no a parroquias, pudiendo compartir en ellas también la vida de la HOAC y la celebración de la fe.
  • Los equipos se agrupan en diócesis y, en algunos casos, en Zonas, formando el conjunto la HOAC General.

Órgano Supremo de Decisión

El órgano supremo de decisión es la Asamblea General de Militantes. En ella, todos los militantes participan directamente, y cada uno tiene un voto.

Asambleas Generales

Se realizan cada seis años y asisten todos los militantes de las diócesis.

La Tumba de Jesús y el Santo Sepulcro

Primero había una cueva, o puede que fuera una oquedad en la roca. En una tumba excavada en la roca maciza fue depositado el cuerpo lacerado de Jesús de Nazaret.

Historia y Transformación del Sitio Sagrado

Posteriormente, según Eusebio de Cesarea, la tumba sagrada fue tapada con tierra y con piedras y, durante el mandato de Adriano, se paganizó el lugar mediante la construcción de un templo. Constantino, el defensor del cristianismo, ordenó la demolición del templo, supuestamente erigido sobre la tumba de Jesús, y levantó una basílica que ha sufrido numerosas destrucciones y reconstrucciones a lo largo de la historia.

La Iglesia del Santo Sepulcro, en el centro de Jerusalén, incluye dos sitios sagrados:

  1. El Gólgota, donde Cristo supuestamente fue crucificado.
  2. Su tumba... vacía, pues resucitó de entre los muertos.

Custodia del Santo Sepulcro

Seis órdenes cristianas custodian el Santo Sepulcro. Todas están de acuerdo en una cosa: allí se encuentra la sepultura de Jesucristo.

  • La Iglesia Ortodoxa Griega
  • La Iglesia Católica Romana
  • La Iglesia Apostólica Armenia
  • La Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía (en menor grado)
  • La Iglesia Ortodoxa Copta (en menor grado)
  • La Iglesia Ortodoxa Etíope (en menor grado)

Inspección y Revelación del Edículo

En 2015, las principales comunidades cristianas aceptaron la visita de la Universidad Técnica Nacional de Atenas con motivo de una inspección del Edículo, la estructura que cubre el sepulcro, reconstruida en 1810 tras un incendio devastador. La tumba ha estado sellada con un revestimiento de mármol desde 1555 y muy probablemente desde varios siglos atrás.

El estudio científico fue largo, pero finalmente podremos ver la superficie original rocosa en la que, de acuerdo con la tradición, yació el cuerpo de Cristo. La tradición cristiana afirma que el cadáver fue extendido sobre una plataforma o cama sepulcral labrada en la cueva de piedra caliza y que siglos después quedó encerrada en el Edículo. El estudio de la roca original podría aportar información sobre la forma primordial de la tumba y sobre su evolución a lo largo de los siglos, desde que fue detectada por Helena de Constantinopla, la madre del emperador Constantino, en el siglo IV.

Entradas relacionadas: