Impacto Negativo de la Tecnología en Adolescentes: Riesgos Físicos y Psicológicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
Consecuencias del Uso Inadecuado de la Tecnología en la Adolescencia
El uso inadecuado o excesivo de la tecnología puede provocar serias repercusiones negativas en el adolescente:
Riesgos Físicos y Psicológicos Asociados al Uso de Dispositivos
- Problemas de audición: El uso constante de auriculares a un alto volumen puede producir daño auditivo permanente.
- Sobrepeso y obesidad: La tecnología evita la actividad física, lo que puede provocar un aumento de peso y un estilo de vida sedentario. A su vez, se alteran los hábitos de alimentación.
- Disminución en las horas de sueño (Insomnio): El uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir dificulta la conciliación del sueño.
- Alteraciones del estado de ánimo: Al no dormir lo suficiente, puede causar desánimo, estrés, ansiedad y depresión. Puede surgir ansiedad o impaciencia cuando la conexión es lenta, por no encontrar a algún amigo conectado, o irritabilidad cuando los padres lo interrumpen.
- Falta de concentración: Repercute en el ámbito escolar y en su ejecución académica, ya que se reducen las horas de estudio. Además, lo aleja del mundo real.
- Dolores musculares: Son causados por permanecer en una mala posición cuando utilizan la computadora o los videojuegos. Como consecuencia, pueden manifestarse lesiones y dolores de espalda, hombros y cuello.
- Estrés visual: Debido al tiempo excesivo que pasan delante de los dispositivos electrónicos, los ojos se resecan e irritan. Puede presentar visión borrosa y/o vista cansada.
- Aislamiento social y Adicción: Surge la incapacidad de control e impotencia. La conducta se lleva a cabo a pesar del intento de controlarla. El adolescente es incapaz de interrumpir su actividad, y esta se convierte en la más importante al dominar sus pensamientos y sentimientos.
Habilidades Parentales para la Prevención Digital
Es recomendable que los padres tomen conciencia de estas repercusiones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
Estrategias de Regulación y Vínculo Familiar
- Fomenta una utilización moderada de la tecnología. Analiza si tú haces uso excesivo de esta, ya que los hijos pueden adoptar estas conductas por modelaje y observación.
- Realiza actividades de tiempo libre, deportivas y/o culturales en familia con el propósito de propiciar el diálogo, establecer vínculos afectivos y unión familiar.
- Establece límites, reglas claras y acuerdos que sean tomados entre todos los miembros de la familia, sobre tiempos y usos de las tecnologías.
- Evita mantener posturas excesivamente permisivas (consentir) o severas (prohibir su uso).
- Conoce el contenido de los videojuegos o de las aplicaciones que descargan.
- Oriéntalos sobre los peligros de establecer comunicación con personas desconocidas.
- Permanece atento ante cambios drásticos de comportamiento: impulsividad, bajo rendimiento escolar, alteraciones en los estados de ánimo, pérdida de apetito, abandono de actividades que antes solía hacer, entre otras.
- Acude a un profesional de la salud mental si esta conducta se convierte en adicción.
Es importante estar alerta para prevenir futuros problemas relacionados con la utilización de estas tecnologías y promover hábitos saludables para que el adolescente se relacione con ellas de forma adecuada. Por ello, la prevención es la clave para fomentar una buena salud física y emocional.