La Era del Imperialismo: Expansión y Resistencia en África y Asia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Imperialismo en África: El Dominio Europeo
El Imperio Británico en África
- Inicio de la expansión: Desde el sur, con la toma de El Cabo en 1806.
- Avance territorial: Hacia Rhodesia (actual Zimbabue y Zambia).
- Objetivo principal: Desplazar a otros competidores y establecer un dominio continuo hasta el norte.
- Conflictos clave: Guerras y enfrentamientos contra los zulúes y los bóeres.
- Recursos estratégicos: Obtención de oro y diamantes en Sudáfrica.
- Territorios dominados: Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Kenia, Uganda, parte de Somalia, Egipto y Sudán (estos últimos como protectorados).
El Imperio Francés en África
- Inicio de la expansión: Desde el norte de África, con la colonización de Argelia, Túnez y Marruecos.
- Avance territorial: Hacia el sur, abarcando el Congo, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Benín y Madagascar.
- Territorios anexados: Chad, Níger, Malí y parte de Somalia.
La Conferencia de Berlín (1884-1885)
- Fechas: 1884-1885.
- Anfitrión: Convocada por el canciller alemán Otto von Bismarck.
- Participantes: Reunión de todas las potencias europeas con intereses en África (12 países europeos), además de Estados Unidos y el Imperio Otomano.
- Objetivo principal: Establecer las reglas para el reparto y la colonización de África, evitando conflictos entre las potencias.
- Acuerdos clave:
- Se reconoció a Leopoldo II el dominio exclusivo del Congo Belga, a pesar de las ambiciones francesas sobre parte de esa colonia.
- Gran Bretaña y Francia debían resolver sus diferencias territoriales de forma bilateral.
- Se estableció el principio de la ocupación efectiva: la potencia que controlara el litoral de un territorio ostentaría la autoridad sobre su interior. Esto impulsó una frenética carrera por la penetración desde la costa hacia el interior del continente.
- Se aseguraron las posesiones ya existentes de Gran Bretaña, Francia y Portugal.
- Se otorgaron nuevos territorios a Alemania, Italia y Bélgica.
El Imperialismo en Asia
El Imperio Británico en Asia
- India:
- Inicialmente administrada por la Compañía de las Indias Orientales.
- Se convirtió en colonia formal tras la Rebelión de los Cipayos.
- Otros territorios: Birmania (como protectorado) y Malasia.
- Oceanía: Dominio sobre Australia y Nueva Zelanda.
- China: Obtención de concesiones comerciales tras la Guerra del Opio.
El Imperio Francés en Asia
- Indochina: Principal posesión francesa en Asia (actuales Vietnam, Laos y Camboya).
- China: Obtención de concesiones comerciales.
Otras Potencias Coloniales en Asia
- Holanda: Dominio sobre Indonesia.
- Rusia: Expansión territorial en Siberia, el Cáucaso, Turquestán, Pamir y Manchuria (esta última, foco de conflicto con Japón).
Oposición al Imperialismo
Resistencia en las Colonias
- China:
- Guerra del Opio (1839-1842).
- Guerra de los Bóxers (1900).
- India:
- Rebelión de los Cipayos (1857-1859).
- África:
- Guerra contra los Zulúes (1879).
Oposición en las Metrópolis
- II Internacional: Movimiento socialista internacional que criticaba el colonialismo.
- Organizaciones de izquierda: Partidos y grupos que denunciaban la explotación colonial.
- Misioneros: Aunque a menudo parte del proceso colonial, algunos misioneros también criticaron los abusos y la violencia.