Instituciones de la Unión Europea y sus funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
El Consejo Europeo
Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los países de la UE, así como por el presidente permanente del Consejo y por el presidente de la Comisión Europea. En sus trabajos participará también el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El Consejo de la Unión Europea
Tiene por misión coordinar las políticas económicas de la UE y la política exterior y seguridad común. Ejerce de forma compartida con el Parlamento Europeo las funciones legislativa y presupuestaria (conocida como Consejo de Ministros). Los distintos estados miembros están representados por un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la UE.
Funciones del Consejo de la UE:
- Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.
- Definir y aplicar la política exterior y de seguridad común de la UE.
- Coordinar la cooperación entre la policía y los tribunales nacionales.
La doble mayoría de la UE
Las decisiones del Consejo se toman por votación por el sistema de doble mayoría: 55% de los estados (es decir, 16 países de los 28 miembros actuales) que representen como mínimo al 65% de la población total de la UE. Para bloquear una decisión, son necesarios al menos 4 países que representen como mínimo al 35% de la población total de la UE.
Parlamento Europeo
Es elegido por los ciudadanos de la UE en las elecciones europeas, que no se unen en bloques nacionales sino en grupos políticos europeos de acuerdo con su ideología (progresistas, conservadores, verdes). Los escaños se reparten, por regla general, en proporción con las cifras de población de cada país.
Funciones principales del Parlamento Europeo:
- Aprobar la legislación europea conjuntamente con el Consejo a través del procedimiento de codecisión.
- Llevar a cabo el control democrático de todas las decisiones de la UE, y en especial de la Comisión.
- Organizar el área presupuestaria de la UE (compartida con el Consejo). Puede modificar los gastos y adoptar o rechazar el presupuesto en su totalidad.
La Comisión Europea
Representa y defiende los intereses de la UE. Es independiente de los gobiernos nacionales y elabora, para su aprobación, propuestas de nuevas leyes europeas. Sus miembros se denominan comisarios y hay uno por cada país (actúan en interés de la UE).
Funciones de la Comisión Europea:
- Proponer legislación al Parlamento y al Consejo.
- Representar internacionalmente a la UE.
- Velar por la correcta aplicación de los tratados.
El Tribunal de Justicia
Su misión consiste en velar para que la legislación de la UE se interprete y aplique del mismo modo en todos los países miembros y garantizar su cumplimiento.
El Tribunal de Cuentas
Se compone por un miembro de cada país de la UE. Su principal función es comprobar la correcta ejecución del presupuesto de la UE.
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
Es un organismo especializado de la Comisión Europea para luchar contra el fraude, la corrupción y otras actividades irregulares.
Comité Económico y Social
Órgano consultivo que representa a los agentes económicos y sociales (empresarios como trabajadores, sindicatos, organizaciones ecologistas y de consumidores). Este órgano debe ser consultado sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales o formación profesional.
Comité de las Regiones
Órgano en el que están representadas las autoridades regionales y locales. Debe ser consultado antes de que la UE tome decisiones relativas al ámbito local y regional.
Banco Europeo de Inversiones
Financia los proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE, en especial en las regiones menos favorecidas, y ayuda a las pequeñas y medianas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones. También concede préstamos a los estados candidatos y a los países en desarrollo.
Banco Central Europeo
Es responsable de la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la zona euro. Toma sus decisiones con independencia de los gobiernos y los demás organismos comunitarios, en especial las relativas a la fijación de los tipos de interés.
Defensor del Pueblo Europeo
Elegido por el Parlamento, investiga las denuncias de los ciudadanos, empresas y organizaciones sobre la mala gestión de las instituciones y organismos de la UE y los posibles abusos en que incurran.