Investigación retroprospectiva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Hipotético-DEDUCTIVO


1-Observación:el punto de partida de toda investigación científica en las ciencias de la naturaleza se

halla en la observación de algún fenómeno cuya explicación desconocemos.El científico siempre empezá recogiendo datos.


2-Formulación de hipótesis:tras la observación,el paso siguiente consiste en formular una hipótesis capaz de explicar el fenómeno observado.Una hipotesises una conjetura,una posible explicación que se acepta solo provisionalmente con el fin de comprobar cuales son sus consecuencias.Esa hipótesis se tiene que formular de manera correcta.En la formulación de la hipótesis es especialmente importante el ingenio y la imaginación.


3-Deducción de consecuencias a partir de la hipótesis:se trata de deducir las consecuencias que seguirían de ser cierta la hipótesis anteriormente formulada.


4-Comprobación de las consecuencias:Este es el paso definitivo.Se trata de llevar a cabo realmente el experimento anteriormente ideado.Si sale como se pensaba,la hipótesis quedara confirmada y elevada a la categoría de ley,si fracasa habría que empezar de nuevo formulando una nueva hipótesis.


POPPER


Popper ha definido que las verdaderas leyes científicas son enunciados estrictamente universales que como tales no pueden ser verificados de modo completo y absoluto,de manera que no queda mas

remedio que considerar que siempre queda abierta la posibilidad que en un futuro sean desmentidos y que tengan que ser sustituidos por otros que asimismo seguirán manteniendo ese carácter de provisionalidad.Hay 3 tipos de enunciados:

-Falseable:cabe la posibilidad de que pueda mostrarse falso en un futuro y de ese modo que desmentido

-No falseado:por el momento nadie ha podido mostrar que sea falso,esto es,nadie ha podido desmentirlo.

-Verificado continuamente:los hechos acaecen en realidad repetidamente tal y como lo indica.

Para Popper el progreso científico consiste en falsear los enunciados vigentes hasta ahora y considerados como leyes científicas,sustituyéndolos por otros no falseados y verificados continuamente.


PARADIGMA


Visión o concepto general del mundo que posee el científico y que recibe de la época y de la cultura en la que vive y que permite que en su mente broten determinadas teorías sobre la estructura del universo.De esas teorías podrá observar e interpretar determinados hechos y formular algunas leyes científicas para explicar su comportamiento.Así pues para Kuhn,no son los hechos los que primero generan y después,con el paso del tiempo,han cambiar las leyes y teorías científicas,sino que son los paradigmas y sus posibles modificaciones a lo largo del tiempo los que generan y hacen cambiar las teorías científicas.Para Kuhn,la ciencia no cambia porque se descubran nuevas leyes,sino porque sencillamente cambia la mentalidad de la época.No hay un progreso científico,sino simplemente un cambio de paradigma.


Entradas relacionadas: