Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Aliteracion:es la repetición de sonidos iguales.Anafora:es la repetición de una o mas palabras al comienzo de cada verso o de cada oracion.Paranomasia:es un recurso estetico conseguido al situar cerca palabras paronimas y,casi siempre,aliteradas. Epanadiplosis:es la repetición de la misma palabra al principio y al final de un verso, o de un periodo sintactico, en la prosa.Hiperbaton:alteración del orden logico de la oracion.Paralelismo:reiteración de estructuras o de elementos sintacticos similares. Concatenacion:es cuando una estructura sintactica comienza con la misma palabra con la que ha finalizado la estructura anterior.Metafora:es una identificación que lleva de lo concreto y lo visual a lo abstracto y transcendente. Lenguaje metaforico: establece una identidad entre dos realidades:la concreta y la poetica.Si se nombran las dos unidas por enlaces(igual que,como,parece),se llama comparación. Personificacion: imágenes del lenguaje metaforico en las que los animales,las plantas y los objetos se comportan como seres humanos.Alegoria es una metafora continuada. Sinestesia cruza sensaciones procedentes de los 5 sentidos. Sinecdoque:se produce un contagio semantico. Antitesis contrapone significados para intensificar la expresión. Paradoja expresa una contradicción que se produce en la realidad.Hiperbole xpresa artisticamente una exageración para significar la intensidad del sentimiento.



 Pareado:estrofa formada por dos versos monorrimos,de arte mayor o menor.Terceto: compuesta por 3 versos endecasilabos con rima consonante,quedando el segundo suelto.Se llama Tercerilla si son de arte menos.Cuarteto:4 versos de arte mayor que riman en consonante(ABBA).Si es de arte menor se llama Redondilla.Serventesio:4 versos endecasilabos o alejandrinos con rima consonante(ABAB).Si es de arte menor se llama Cuarteta.Copla: estrofa popular formada por 4 versos de arte menor,generalmente octosilabos, con rima asonante en los pares,quedando los impares sueltos.Cuaderna via: formada por 4 versos alejandrinos con rima consonante monorrima.Es la estrofa del mester de clerecia(S.XIII y XIV).Quinteto: estrofa de 5 versos endecasilabos con rima consonante, que han de cumplir estas condiciones:no pueden rimar mas de dos versos seguidos,los dos ultimos no pueden formar pareado y no puede quedar ningun verso suelto.Si es de arte menor se llama Quintilla.Lira: estrofa formada por versos heptasilabos y endecasilabos,con rima consonante y fija.Es propia del Renacimiento español.Sextilla:estrofa de seis versos de arte menor y rima consonante en combinación variable. Copla de pie quebrado:Creada por Jorge Manrique(s.XV).Los versos tercero y sexto son tetrasilabos o pentasilabos, y los restantes, octasilabos;y la rima es consonante.Octava real: 8 versos de arte mayor con rima consonante.Los seis primeros tienen rima alterna(ABAB..)y los dos ultimos forman pareado.Octava italiana:8 versos de arte mayor con rima consonante.Si es de arte menor se llama Octavilla y fue muy empleada en el Romanticismo.Decima:se compone de diez versos octosilabos con rima consonante. Romance:versos octasilabos,con rima asonante en los pares,quedando sueltos los impares.Procede de la edad media española.Silo versos del romance son hexasilabos,se llama Romancillo;si son heptasilabos,Romance endecha,si lleva estribillo, se llama Letrilla;y si esta fomado por versos de arte mayor, se trata de un romance heroico.Silva:versos heptasilabos y endecasilabos eomcbinados a gusto del poeta.Si presenta una rima regularizada,se llama Estancia;y si riman los versos pares en asonante,quedando sueltos los impares,se denomina silva romanceada.Soneto:formado por dos cuartetos y dos tercetos.Los tercetos de un soneto pueden ser paralelos(11A11B11A/11A11B11A),encadenados(11A11B11A/11B11C11B),o abrazados(11A11B11A/11B11A11B)

Entradas relacionadas: