Luis de gongora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Presenta fuertes contrastes. En cuanto a métrica, el soneto y el romance alcanzan la perfección y aparecen la décima y la silva.

Conceptismo y culteranismo

En el estilo barroco se han distinguido dos tendencias: el conceptismo, basado en el ingenio, y el culteranismo, preocupado por la belleza formal. Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián representan el conceptismo; Luis de Góngora, el culteranismo.

  • El conceptismo refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el jego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia..

Suele emplear metáforas. Quevedo y Gracián son los escritores más claramente conceptistas. Quevedo y Gracián son los escritores más claramente conceptistas.

  • El culteranismo seguía la tendencia iniciada por Fernando de Herrera. Aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común con una intensificación de los recursos.

Los culteranos persiguen la brillantez formal con abundantes metáforas y numerosas alusiones mitológicas. Góngora representa esta tendencia.

En el siglo XVII, junto a estos dos estilos se da otro modelo de poesía más sencilla, representada por Lope de Vega.

El Barroco: el teatro.

El teatro del siglo XVII

En el Barroco, el teatro alcanza su plenitud y logra una gran popularidad con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Destaca especialmente el éxito del teatro de los corrales, que convive con el teatro religioso y el cortesano, las tres modalidades que se daban desde el siglo anterior.

El teatro de los corrales

El teatro popular alcanzó un gran éxito de público en el siglo XVII tanto en España con Lope de Vega, Calderón de la Barca y otros autores, como en Inglaterra, con Shakespeare. El teatro era el espectáculo más popular de la época.

El escenario sin decorados y muchas veces sin telón, se situaban de pie, los hombres del pueblo o mosqueteros.

Las representaciones se hacían aprovechando la luz diurna, a primera hora de la tarde, y duraban varias horas. Terminado el primer acto, se escenificaba un entremés, una pieza breve, en general de tono humorístico. Se interpretaban canciones o se hacía un baile, y al acabar el tercer acto, el espectáculo finalizaba con un sainete o un nuevo entremés.

Todas las obras que se representaban en los corrales eran conocidas con el nombre de comedias, fueran comedias en sentido estricto o dramas que mezclaban elementos trágicos y cómicos. Así pues, la palabra comedia adquiere en esta época un significado más amplio que el original.

El teatro religioso

Se manifiesta a través de los autos sacramentales, piezas breves en un acto, que presentaban personajes abstractos en forma de alegoría. Los autos se representaban en torno al Corpus, frente a la iglesia, era el instrumento más adecuado para explicar al pueblo de forma comprensible un dogma esencial del catolicismo.

El teatro cortesano

Se representaba en los salones o jardines de los palacios. A lo largo del siglo, sobre todo bajo el reinado de Felipe VI, las innovaciones escenográficas permitieron unos efectos especiales espectaculares. Estas novedades, lucían extraordinariamente en comedias mitológicas o fantásticas y encandilaban al público cortesano.



Lope de Vega (1562-1635)

Vida                                                 

Fue muy ajetreada, nació en Madrid. De origen humilde tuvo una formación autodidacta y trabajó como secretario de nobles. Pero lo que marca su obra es su intensa vida amorosa, que combina con una profunda religiosidad.

Fue desterrado a Valencia por un lio de faldas, se casa dos veces y tras la muerte de su esposa y su hijo se ordena sacerdote y renuncia seguir escribiendo, pro luego vuelve a enamorarse y a componer y después tuvo una hija tras la muerte de esta última y de otro hijo y el rapto de una de sus hijas Lope de Vega muere.

La obra de Lope de Vega es extensísima y variada. Escribió poesía, novela y, sobre todo, renovó el teatro.

El teatro de Lope de Vega

A finales del siglo XVI, Lope de Vega inició un teatro más sencillo que el anterior, que se amoldaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó <comedia> nueva.

La comedia nueva

La comedia nueva, la forma dramática creada por Lope de Vega, representa numerosas innovaciones respeto al teatro anterior: abandona las <unidades clásicas>, tiene tres actos, mezcla lo trágico y lo cómico, incorpora la figura del gracioso y escenas liricas, etc.

La renovación se basa en la ruptura con las normas clásicas, es decir:

  • Rechazo de la <tres unidades>.
  • La obra se representa en tres actos.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Uso de diferentes tipos de versos, polimetría.
  • El decoro es la adecuación entre el tipo de personaje y su forma de hablar.
  • La figura del gracioso o donaire.
  • Intercalación de elementos liricos.

Temas del teatro de Lope de Vega

Lope de Vega defendía la libertad en la elección de temas, y su teatro presenta una temática variada: religiosa, histórico-legendaria, de enredo…, pero el autor opinaba que los temas que más conmovían al público eran los conflictos de honra y honor.

Según los temas, las obras de Lope se clasifican en los siguientes grupos:

  • El tema religioso.
  • Las comedias de historia y leyendas españolas. El caballero de Olmedo y también se incluyen los dramas del poder injusto, Peribañez y el comendador de Ocaña y Fuenteovejuna.
  • Las comedias contemporáneas de amor y enredo.

Los personajes del teatro de Lope de Vega

En la obra de Lope de Vega se suelen repetir unos personajes que se definen por su forma de actuar, no por su forma de ser, y se convierten en modelos sociales: el rey, el caballero o el villano-, el galán, la dama, el gracioso y la criada.

La escuela de Lope de Vega

Tras su éxito en el teatro muchos escritores siguieron su modelo teatral. Destacan Guillén de Castro y Tirso de Molina.

El Barroco: la poesía lírica y la prosa

Temas y formas de la lírica barroca

En el siglo XVII, la poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Junto a ellos, destaca Lope de Vega, con un estilo más natural.

Entradas relacionadas: