Magnitudes y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Magnitudes

MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir.

Magnitudes Escalares

Quedan perfectamente definidas por un valor numérico y su unidad.

Magnitudes Vectoriales

Necesitan además de un número y su unidad, la dirección y el sentido para que queden determinadas.

Magnitudes Derivadas

Son las que se expresan en función de las magnitudes fundamentales.

Errores

ERROR: Es la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los Sistemáticos tienen que ver con la forma de realizar la medida. Las Accidentales son aquellos que se producen al azar.

Átomos

ÁTOMO: La materia está constituida por átomos, partículas neutras, en ellos el número de electrones es igual al número de protones.

ISÓTOPOS: Átomos del mismo elemento que varían en el número de neutrones. Tienen el mismo número atómico pero distinto número másico.

IONES: Ion positivo o Catión proceden de un átomo que ha perdido electrones. Ion negativo o anión procede de un átomo que ha ganado electrones.

Teoría Atómica

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: (1808) La materia está constituida por partículas indivisibles e inalterables llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí y diferentes a los átomos de otros elementos.

THOMSON: (1897) Átomo formado por una esfera con carga positiva en cuyo interior estaban incrustados electrones.

RUTHERFORD: Bombardearon una lámina de oro muy fina con partículas alfa (positivas). El modelo de átomo de Rutherford está constituido por un núcleo muy pequeño en el que se encuentran protones y neutrones, y una corteza donde giran los electrones.

FALLOS: Átomo inestable, puesto que una partícula cargada, cuando gira, emite energía, por tanto el electrón acabaría cayendo sobre el núcleo.

BOHR: Átomo formado por un núcleo donde están los protones y neutrones, y una corteza donde están los electrones. Los electrones solo se pueden mover en determinadas órbitas, giran pero no emiten energía. En cada órbita tienen cierta energía. Cuando pasan de una órbita a otra, absorben o emiten energía que observamos en los espectros.

Distribución de Electrones en un Átomo

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA: Es la ordenación de los distintos electrones en los orbitales.

ELECTRONES DE VALENCIA: Son los que se sitúan en la última capa y van a determinar el comportamiento químico de los átomos.

Sistema Periódico

Es una tabla que recoge todos los elementos químicos en orden creciente de su número atómico. 7 filas llamadas periodos, mismo periodo mismo número de capa, 18 columnas llamadas grupos, mismo grupo misma configuración electrónica en su capa de valencia.

Entradas relacionadas: