Máquinas Esenciales y Técnicas de Unión en Carpintería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Máquinas para Trabajar la Madera

Sierra Múltiple

Función: Dimensionar en anchura la madera realizando varios cortes simultáneos a cada una de las piezas en forma paralela, distanciados entre sí la anchura que se desea obtener.

La máquina consta de una mesa horizontal, una guía dispuesta de forma perpendicular a la mesa, un eje horizontal situado por encima de la mesa, al que se incorporan varias sierras circulares, y un sistema de alimentación que actúa por las dos caras de la pieza. Tanto el eje como la mesa son fijos; solo es móvil el sistema de alimentación superior que debe adaptarse al grueso de las piezas.

Tupi

Consiste en un eje vertical situado en el centro de una bancada o mesa. Sobre este eje se fijan una serie de herramientas o útiles (fresas) que, en un rápido giro, van conformando la madera en función del perfil de la herramienta colocada. Generalmente se utiliza para moldurar el canto, aunque también se pueden realizar ranuras en la cara y canto, preespigar la testa, etc.

Es una máquina de gran versatilidad. Para cada tipo de trabajo se elige la velocidad más adecuada en función de la herramienta de corte, diámetro de la fresa, madera a trabajar, profundidad del corte.

Moldedura

Realiza simultáneamente las funciones de la cepilladora, regruesadora, tupi e incluso de sierra circular. Es decir, esta máquina aplana la pieza, realiza el canto, regruesa y da forma al canto mediante una moldura.

Perfiladora

Función: Perfilar, dar forma a los dos cantos de la madera. Normalmente se utiliza en productos terminados, dando ese perfilado a 2 cantos simultáneamente (caso de hojas de puertas y hojas de ventanas).

Para esta función dispone de 2, 3, 4 o más ejes a cada uno de los laterales de la máquina, donde se dispone de sierras y fresas para dar la forma deseada al producto. En algunas máquinas, uno de los ejes es móvil, de forma que puede perfilar cantos curvos.

Torno

Función: Dar forma circular a la sección de la pieza, bien de forma homogénea a todo lo largo o de forma variable, como es lo más habitual.

Dispone de un punto y un contrapunto para sujetar la pieza a elaborar y dotarla de movimiento circular, y de herramienta variable según tipos de tornos.

El contrapunto está situado en el lado contrario, sirve como apoyo a la pieza en su otra testa. Dispone de un movimiento manual de traslación hacia el punto para adecuarse a la longitud de la pieza. Aunque no tiene movimiento de giro, dispone de rodamientos para girar de forma libre con la pieza. Existe multitud de tornos.

Máquinas de Control Numérico por Ordenador (CNC)

Ordenadas por ordenador mediante la introducción de códigos numéricos, bien directamente por el operario o a partir de dibujos realizados.

Tipos de Uniones en Madera

Uniones mediante Joint o Multidéo

Realizan un dentado y un contradentado a la madera, aumentando al máximo la superficie de unión y, por tanto, la resistencia de esta. Como mínimo, suelen tener una resistencia triple a cualquier otra unión. Es recomendada para piezas sometidas a grandes esfuerzos.

Uniones mediante Perno o Pernos (Falsas Espigas)

Función: Realizan en ambas piezas de madera un taladro, y después incorporar a ese taladro un perno de madera.

Se basa en que el perno que se aplica esté más seco de lo normal, y cuando se utiliza se le añade pegamento (que incorpora agua), que le hace hincharse cuando el perno ya se encuentra en el interior de la madera. Además, el perno tiene un diseño avellanado y estriado para facilitar su entrada a la madera. La ventaja es la mecanización (taladro horizontal).

Ensanches

Busca obtener piezas más anchas, bien porque no se dispone de madera de dicha anchura o para evitar alabeos que puedan producirse en piezas demasiado anchas.

Uniones a Tope

Las uniones más utilizadas son las uniones a tope.

Consiste en que las juntas tienen más resistencia que la propia madera. Se consigue con buena tecnología.

Solo se consigue la resistencia si el canto está correctamente labrado, plano, sin marcas de cuchillas ni quemaduras, y se aplican pegamentos.

Entradas relacionadas: