Materiales de uso técnico: Plásticos, pétreos, refractarios, abrasivos y vítreos
Enviado por maria y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Los plásticos: Materiales de uso técnico
Los plásticos son uno de los materiales de uso técnico más importantes en la actualidad. Son productos obtenidos fundamentalmente del petróleo, carbón de hulla y de otros elementos orgánicos.
Propiedades de los plásticos
- Conductividad térmica: Malos conductores del calor.
- Conductividad eléctrica: Conducen mal la electricidad.
- Resistencia química: Resisten el ataque de agentes químicos.
- Densidad: Poco densos.
- Elasticidad: Muy elásticos.
- Facilidad para trabajar con ellos.
- Transparencia: Algunos, no todos.
- Temperatura de fusión: Muy baja.
Fabricación y clasificación de los plásticos
Los plásticos se fabrican a través de la polimerización, formada por macromoléculas.
Clasificación de los plásticos
- Termoestables: Se les puede dar forma calentándolos. Son duros, muy resistentes a los ácidos y buenos aislantes térmicos y eléctricos. Ejemplos: baquelita (melamina, tableros de mesa, encimeras), resina de poliéster (piscinas, carrocerías, chapas), resina epoxi (pinturas antipolvo).
- Termoplásticos: Similares a los termoestables, pero se pueden calentar más de una vez. Ejemplos: polietileno (depósitos, tuberías), PVC (canalones), nailon (industria textil), poliestirenos (juguetes, pilotos de automóvil, aislamientos térmicos).
- Plásticos elastómeros: Poseen elasticidad y buena adherencia. Ejemplos: caucho natural y sintético (vulcanización, mangueras de riego), neopreno (trajes de inmersión), silicona (cosméticos, prótesis mamarias).
Procesos de fabricación de plásticos
Extrusión, extrusión y soplado, calandrado, inyección, compresión, transferencia, termoconformación, mecanizado y pegado.
Materiales pétreos
Se clasifican en:
- Rocas ígneas: Granito (encimeras).
- Rocas sedimentarias: Tejas, ladrillos.
- Rocas metamórficas: Mármol, pizarras.
Cemento, hormigón, mortero y yeso
- Cemento: Se fabrica a partir de una mezcla de piedra caliza y arcilla llamada clínker, y yeso.
- Hormigón: Es una mezcla de cemento, arena, grava y agua.
- Mortero de cemento: Es una mezcla de cemento, arena y agua. Se utiliza como adhesivo para ladrillos, bloques y enfoscados.
- Yeso: Se extrae de las canteras por calcinación y molido.
Materiales refractarios
Son capaces de soportar altas temperaturas sin alterar su estructura.
Propiedades de los materiales refractarios
- Punto de fusión: Alto.
- Conductividad térmica: Buenos transmisores del calor.
- Dilatación: Baja.
- Resistencia mecánica: Elevada al impacto.
Materiales abrasivos
Elementos que, por su dureza, son capaces de pulir e incluso mecanizar piezas más blandas que ellos. Se emplean básicamente de tres formas:
- Aplicar directamente el material abrasivo en forma de polvo.
- Aglomerar el abrasivo formando muelas, papel o tela.
- Lanzamiento de un chorro de agua o aire a presión que lleva en suspensión el material abrasivo.
Ejemplos: Carborundo, borazón (sintéticos), esmeril, corindón y diamante (naturales).
Materiales vítreos
El vidrio es resultante de la fusión a 1300ºC en hornos de crisol. Su obtención es por dos tipos:
- Vidrio plano: Se efectúa de forma continuada a la salida del horno, donde es laminado el material y calibrado al espesor deseado.
- Vidrio hueco: Se introduce en un premolde la dosificación exacta de la masa, se echa aire a presión para producir un esbozo hueco, se pone el esbozo hueco en el molde definitivo y se inyecta aire a presión.
Fibra óptica
Está formada por dos vidrios transparentes de gran pureza, situados de forma concéntrica, en la que el cristal interior tiene un índice de refracción mucho mayor que el exterior. El cristal interior es el núcleo y las paredes del cristal exterior son la vaina.
Fibra de carbono
Material compuesto de una matriz, normalmente de resina epoxi, y un tejido de fibra de carbono (poliestireno). Es empleado en estructuras que han de soportar elevadas prestaciones con poco peso.