Método Científico y Seguridad en el Laboratorio
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Método Científico
El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para estudiar problemas y llegar a conclusiones certeras. Consta de los siguientes pasos:
- Observación
- Elaboración de hipótesis
- Experimentación
- Análisis de los resultados
- Definición de leyes
- Establecimiento de teorías
- Publicación de los resultados
Hipótesis
Una hipótesis es una suposición sobre un hecho real.
Experimentación
Experimentar consiste en repetir el fenómeno observado en condiciones controladas para saber qué variables influyen en él y cómo lo hacen.
- Variables Independientes: Valores que podemos elegir libremente.
- Variables Dependientes: Valores que quedan establecidos por las variables independientes.
- Variables Controladas: Valores que permanecen fijos.
Gráficas
Las gráficas muestran la relación entre dos variables de forma visual.
Ley Científica
Una ley científica es el enunciado de una hipótesis confirmada.
Teoría Científica
Una teoría científica es la explicación a una serie de hechos demostrados mediante leyes científicas. Permite predecir fenómenos desconocidos.
Magnitudes y Unidades
Una magnitud es una característica de la materia o de los cambios que experimenta que se puede medir, es decir, se puede expresar con un número y una unidad. Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza que llamamos unidad.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) está formado por siete magnitudes fundamentales y sus unidades básicas:
Magnitud | Unidad | Símbolo |
---|---|---|
Longitud | metro | m |
Masa | kilogramo | kg |
Tiempo | segundo | s |
Temperatura | kelvin | K |
Intensidad de corriente eléctrica | amperio | A |
Intensidad luminosa | candela | cd |
Cantidad de sustancia | mol | mol |
Factor de Conversión
Un factor de conversión es una fracción que tiene en su numerador y denominador la misma cantidad pero expresada en distintas unidades.
Notación Científica
La notación científica consiste en escribir las cantidades con una cifra entera, los decimales y una potencia de 10.
Normas de Seguridad en el Laboratorio
- Hacer solo experimentos que el profesor indique.
- No utilizar material de vidrio roto.
- Manejar los aparatos eléctricos con seguridad y nunca con las manos mojadas.
- Cerrar los frascos tras usarlos.
- Al terminar, dejar el material limpio y ordenado.
- No comer, beber ni masticar chicle.
- No correr ni jugar.
- No tocar ni oler los productos del laboratorio.
- Tener encima de la mesa el material apropiado.
- Lavarse bien las manos al salir del laboratorio.
- Utilizar guantes y gafas de seguridad cuando sea necesario.
- Observar dónde están las salidas y equipos de emergencia.
Manipulación de Sólidos
- Utilizar guantes de látex.
- Agregar los productos sólidos con la espátula.
- Depositar los sólidos en un recipiente.
- Para remover, utilizar una varilla de vidrio.
Manipulación de Líquidos
- Utilizar guantes de látex.
- Para coger una pequeña cantidad, usar pipeta Pasteur o cuentagotas. Para cantidades mayores, usar pipetas, probetas o buretas.
- Utilizar embudo para echar el líquido en un recipiente estrecho.
Medir Volúmenes
Para medir volúmenes se emplean pipetas, probetas o buretas graduadas.
Probeta
Tubo graduado con pie destinado a medir líquidos.
Pipetas
Tubo de cristal que sirve para pequeñas cantidades de líquidos.
Bureta
Tubo de cristal con una llave en el extremo que sirve para añadir cantidades de líquidos controladas.
Matraz Aforado
Sirve para preparar disoluciones de volumen determinado.
Tubo de Ensayo
Tubo de cristal cerrado por un extremo redondeado. Contiene muestras de líquido y permite calentarlas.
Vidrio de Reloj
Sirve para transportar pequeñas cantidades de sólido.
Cuentagotas
Sirve para dosificar líquidos gota a gota.
Embudo
Sirve para trasvasar líquidos.
Gradilla
Sirve para mantener verticales los tubos de ensayo.