Microbiología: Funciones del Laboratorio, Bioseguridad y Epidemiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Funciones del Laboratorio de Microbiología

El laboratorio de microbiología es el encargado de investigar la etiología de las enfermedades infecciosas. Se encarga de determinar qué agente patógeno está causando la enfermedad infecciosa.

Funciones Principales

  • Aislamiento, identificación y recuento de agentes patógenos: virus, hongos, bacterias y parásitos.
  • Determinación de la sensibilidad de microorganismos frente a los agentes utilizados para combatir enfermedades infecciosas.

Requisitos Indispensables en el Laboratorio

  1. Espacios con esterilidad.
  2. Lugares donde conservar los medios a bajas temperaturas.
  3. Lugares donde conservar la congelación.
  4. Estufas de cultivo.
  5. Microscopios.
  6. Cámaras de anaerobiosis.
  7. Sistemas automatizados de identificación bacteriana.
  8. Autoclave.
  9. Ordenadores.
  10. Centrífugas.
  11. Material fungible y material para ensayos moleculares.

Clasificación de los Agentes Biológicos según su Grupo de Riesgo

Existen 4 grupos de riesgo de agentes biológicos:

  • Grupo 1: Poca probabilidad de causar enfermedad.
  • Grupo 2: Pueden causar enfermedad y suponer peligro para los trabajadores. Hay profilaxis y tratamiento.
  • Grupo 3: Suponen serio peligro, pueden causar enfermedades graves y riesgo de propagación. Hay profilaxis y tratamiento.
  • Grupo 4: Suponen un serio peligro, pueden causar graves enfermedades y alta posibilidad de propagación. No hay profilaxis ni tratamiento.

Conceptos Epidemiológicos

  • Esporádicas: Aparecen de manera ocasional en algunos miembros de la población.
  • Endémicas: La enfermedad se mantiene de manera estable en el tiempo en una población determinada.
  • Epidémicas: Cuando la enfermedad se propaga en un gran número de personas en una determinada región o país.
  • Pandémicas: Cuando la enfermedad epidémica se propaga por muchos países o afecta a la mayoría de sus miembros.
  • Prevalencia: Proporción de enfermos en un periodo de tiempo, en una población y área determinadas.
  • Incidencia: Proporción de enfermos nuevos en un periodo de tiempo, en una población y área determinada.

Equipos de Protección en el Laboratorio

Cabina de Bioseguridad

Evitan salpicaduras y bioaerosoles:

  • Clases 1 y 2: Trabajar a través de la abertura frontal.
  • Clase 3 y cámaras aislantes flexibles: Se lleva a cabo el trabajo a través de mangas largas y guantes.

Otros Equipos de Protección

  • Asas de siembra.
  • Agitadores.
  • Frascos con tapón rosca.
  • Recipientes para agentes biológicos.
  • Autoclaves.
  • Ropa de protección y guantes.
  • Equipos de protección respiratoria.
  • Protección ocular y facial.
  • Trajes especiales.

Filtros HEPA

Son filtros diseñados para descontaminar el aire, retienen las partículas existentes en el aire.

Niveles de Seguridad Biológica en el Laboratorio

  1. Nivel de bioseguridad 1: Agentes biológicos que se sabe con seguridad que no causan enfermedad, riesgo mínimo.
  2. Nivel de bioseguridad 2: Se aplican las del nivel 1 y se añaden medidas adicionales.
  3. Nivel de bioseguridad 3: Para el manejo de grupos biológicos de tipo 3 o grandes volúmenes de grupo 2.
  4. Nivel de bioseguridad 4: Manejo de agentes biológicos de grupo 4. Son capaces de causar enfermedades graves y no hay profilaxis ni tratamiento.

Eliminación de Residuos y Protección Ambiental

Entre los procedimientos rutinarios de eliminación de residuos se encuentra la esterilización, que se puede llevar a cabo mediante autoclaves.

Entradas relacionadas: